III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21652)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica FV HB Huéneja 3, de 49,4 MW de potencia instalada, de hibridación con el parque eólico existente Huéneja 3, de 49,5 MW y una parte de su infraestructura de evacuación" en Huéneja (Granada).
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 251

Viernes 20 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 139564

Durante los trabajos de campo del estudio anual de avifauna, se registraron 103
especies distintas de aves, de las cuales 72 se hallan adscritas a algún tipo de categoría
o régimen de protección especial. Entre ellas, destacan el milano real (Milvus milvus), en
peligro de extinción según ambos Catálogos de Especies Amenazadas, el sisón común,
en peligro de extinción según el CEEA y vulnerable según el CAEA, y la ganga ortega,
vulnerable según ambos catálogos. La totalidad del ámbito de estudio es territorio de
especies esteparias, como son la ganga ortega y el sisón común. El águila perdicera,
vulnerable según ambos catálogos, puede hacer uso de esta zona como lugar de
campeo y alimentación. Asimismo, hay presencia de carraca europea (Coracias garrulus)
y de chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). También se ha identificado en campo
cernícalo primilla (Falco naumanni), con un kernel de uso frecuente de la especie
obtenido a partir del trabajo de campo en el ámbito de la línea de evacuación y a 1,1 km
de la planta fotovoltaica; y águila real (Aquila chrysaetos), con dos kernel de uso
frecuente, a 2 km y a 1,2 km de la planta.
El área de implantación del proyecto es zona de reproducción de la ganga ortega y
del sisón común y se sitúa a 400 m de zonas de reproducción de águila real, según
consta en las cuadrículas UTM 1×1 km de la cartografía aportada por la Secretaría
General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Junta de Andalucía.
Los principales puntos de atracción de fauna que pueden condicionar los
movimientos de aves, especialmente para las acuáticas y aquellas dependientes del
agua, como la ganga ortega, coinciden con los diferentes embalses y balsas de riego, y
con los cultivos de almendro.
La altura de mayor riesgo de colisión de las aves contra los módulos fotovoltaicos,
hasta los 10 m, se observó en el 42 % de los ejemplares censados.
En cuanto a los quirópteros, se identificó en campo un total de 13 especies distintas
de murciélagos, de las que 5 están incluidas como vulnerables en los Catálogos de
Especies Amenazadas: los murciélagos ratoneros grande (Myotis myotis) y mediano
(Myotis blythii), el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), el
murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) y el nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus).
Hay que señalar que no se detectaron refugios de quirópteros fisurícolas en el ámbito del
estudio. La zona tiene escasa actividad de quirópteros, que principalmente emplean la
zona de paso y no para alimentarse.
Según la bibliografía, podrían estar presentes en la zona el caracol Orculella
bulgarica, vulnerable según el CAEA, aunque ninguna infraestructura del proyecto está
en la zona de presencia de esta especie, y el sapo partero bético (Alytes dickhilleni),
vulnerable según el CAEA y el CEEA.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.

La planta y parte de la línea de evacuación se encuentran en la Demarcación
Hidrográfica Cuencas Mediterráneas Andaluzas y parte de la línea se sitúa en la
Demarcación Hidrográfica Guadalquivir.
Los cauces más cercanos al proyecto son ramblas, cursos temporales, en concreto
el Barranco de los Cerrillos, la Rambla de Doña Jerónima, la Rambla de las Piletas, la
Rambla de los Cuellos, la Rambla de los Gusanos, la Rambla de los Pueyos, la Rambla
de Pedro Pérez y la Rambla del Gobernador. Asimismo, existe un conjunto de cauces
tributarios de los anteriores, innominados, que se ven afectados por el proyecto.
Se produce ocupación de la zona de policía de cauces por el vallado de la planta, por
módulos fotovoltaicos, por la línea de evacuación y por los accesos. La línea discurre
paralela, muy cerca, a la Rambla de doña Jerónima, ocupando su zona de servidumbre
en algunos tramos, y la cruza. Además, un camino de acceso hace uso directo de un
tramo de dicha rambla. Se han identificado 16 cruces de cauces por zanjas para la línea
de evacuación y 19 cruces por accesos. La solución propuesta para los cruces de zanjas
de media tensión con cauces es la entubación y recubrimiento del cableado con
hormigón.

cve: BOE-A-2023-21652
Verificable en https://www.boe.es

3.