III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21652)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica FV HB Huéneja 3, de 49,4 MW de potencia instalada, de hibridación con el parque eólico existente Huéneja 3, de 49,5 MW y una parte de su infraestructura de evacuación" en Huéneja (Granada).
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 20 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 139563

En la ZEC Sierra de Baza, como fauna relevante, destacan el sisón común (Tetrax
tetrax), la ganga ortega (Pterocles orientalis), el alzacola (Cercotrichas galactotes), el
colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) y el alcaraván (Burhinus oedicnemus). Entre las
rapaces, cabe reseñar el águila perdicera (Aquila fasciata), el elanio azul (Elanus
caeruleus), el buitre leonado (Gyps fulvus), así como el halcón peregrino (Falco
peregrinus) y el águila real (Aquila chrysaetos). La variedad de mamíferos es amplia,
resaltando los quirópteros catalogados como vulnerables por el Catálogo Andaluz de
Especies Amenazadas. Como prioridad de conservación en este espacio, se encuentran
la comunidad de aves esteparias y las rapaces rupícolas.
En la ZEC/ZEPA Sierra Nevada, como prioridad de conservación se citan el milano
real (milvus milvus), el alimoche (Neophron percnopterus) y el murciélago patudo (Myotis
capaccini).
Existe una ocupación por parte de la planta fotovoltaica de 6,33 ha de una tesela con
los Hábitats de Interés Comunitario (HIC) 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y
anuales del Thero-Brachypodietea (prioritario), en concreto Pastizales vivaces neutrobasófilos mediterráneos (Lygeo-Stipetea) y 5330 Matorrales termomediterráneos y preestépicos, en concreto Retamares termófilos mediterráneos y similares.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
En lo que respecta a la flora, se estima la existencia potencial de Astragalus edulis
(Fabaceae), especie herbácea anual que forma parte del Catálogo Andaluz de Especies
Amenazadas en la categoría de vulnerable, aunque no se ha detectado en los muestreos
intensivos del ciclo anual. También existe ocupación de terrenos con formaciones
incluidas en el Plan Director de la Dehesa en Andalucía.
El proyecto se encuentra dentro de una de las cuadriculas UTM 10 × 10 km
clasificadas como Zonas altamente sensibles para la conservación de las aves
esteparias, según la Guía Metodológica para la Valoración de Repercusiones de las
Instalaciones Solares sobre Especies de Avifauna Esteparia del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Por otro lado, la línea subterránea atraviesa
en una longitud de 1450 m y la planta fotovoltaica se sitúa a 1,8 km del ámbito del Plan
de recuperación y conservación de esteparias para el aguilucho cenizo, la ganga ortega
y el sisón, que coincide con el Área de Importancia para la Conservación de las Aves de
Seo/BirdLife (IBA) 453 Llanos del Marquesado-Valle del Zalabí, y con una Zona de
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta
tensión. Además, la planta se localiza a 5,5 km del ámbito del Plan de recuperación y
conservación de aves necrófagas para el quebrantahuesos.
Por otra parte, el proyecto se encuentra dentro de un Área Estratégica del Plan
Director para la mejora de la conectividad ecológica en Andalucía, el Paisaje de Interés
para la Conectividad Cordillera Bética-Sierra de los Filabres. Los Paisajes de Interés
para la Conectividad destacan por el valor de su biodiversidad, articulan los grandes ejes
y corredores ecológicos a escala regional y se relacionan estrechamente con el territorio
circundante, tanto en lo relativo a los flujos migratorios con África como en relación a la
conexión ecológica de Andalucía con el resto de la Península Ibérica.
Asimismo, se localiza dentro de los corredores de vuelo de sisón, quebrantahuesos,
águila perdicera y águila real, identificados en el proyecto «Identificación, Caracterización
y Cartografiado de los Corredores de Vuelo de las Aves que Interactúan con las Líneas
de Eléctricas de Alta Tensión» de Red Eléctrica de España, realizado entre 2010 y 2016.
En las cuadrículas UTM 10×10 km de la zona de estudio del estudio anual de
avifauna, hay presencia de águila perdicera (Aquila fasciata), aguilucho cenizo (Circus
pygargus), sisón común (Tetrax tetrax), ganga ortega (Pterocles orientalis), alondra ricotí
(Chersophilus duponti) y alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), todas ellas
amenazadas según el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y el Catálogo
Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA).

cve: BOE-A-2023-21652
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 251