III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-21409)
Resolución de 1 de agosto de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se incoa el procedimiento para declarar bien de interés cultural el edificio del Museo Gallego de Arte Contemporáneo Sargadelos-Carlos Maside, en el término municipal de Sada (A Coruña) y su colección de arte.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247

Lunes 16 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 138465

Por otra parte, sí se estima necesaria la revisión y actualización de las condiciones
ambientales y la aplicación general de medidas de conservación preventiva, muchas de
ellas referidas al propio mantenimiento y funcionamiento del edificio y sus instalaciones.
El conjunto y amplitud de estos requerimientos pueden derivar en la necesidad de
una gestión compleja y estrategias específicas para la dotación de las inversiones
precisas, con prioridad de los criterios propios de la museología y sus tareas de difusión
en el actual contexto cultural.
La función de difusión de un momento histórico clave debe ser preservado y
conservada bajo los cánones que la teoría museología y museográfica más avanzada
impone, garantizando la conservación de las piezas (prioritariamente de las más
delicadas) y estableciendo sistemas de documentación y conservación preventiva que
ayuden a lograr una mejor divulgación de sus contenidos para su estudio, investigación y
uso por la sociedad.
Valoración cultural.

La Colección Sargadelos-Carlos Maside constituye un referente ineludible para
explicar la historia del arte gallego contemporáneo desde su origen hasta la actualidad,
así como para narrar la propia historia de las instituciones museísticas gallegas. Su valor
singular, tanto en términos históricos, artísticos como documentales, queda justificado
por su papel en la promoción y difusión de la obra de un conjunto de artistas marcados
por el exilio y las imposiciones culturales más retrógradas que siguieron al período de la
Dictadura, y por las generaciones posteriores que tomaron el relevo en su trabajo para
reforzar y actualizar una identidad cultural gallega propia fundamentada en las más
avanzadas tendencias artísticas y de pensamiento europeas.
El hecho, además, de que esta iniciativa partiera de la confluencia de la actividad
económica e industrial y del compromiso intelectual y generoso de los propios artistas
incrementa la dimensión de su relevancia cultural y social.
Su carácter pionero tanto en objetivos como en el concepto de funcionamiento lo
convierte en una referencia única en la actualidad en las tareas de conocimiento y
difusión de nuestro patrimonio.
La colección tiene, asimismo, un valor propio como documento, como testimonio de
un proceso histórico y prueba del compromiso de sus autores con la identidad de Galicia.
La colección trata de poner en valor un importante patrimonio artístico gallego creado
con anterioridad a la Guerra Civil y también después durante el obligado exilio exterior e
interior vivido a lo largo de la Dictadura franquista, incorporando algunas de las
manifestaciones artísticas de artistas, escritores y pintores gallegos que participaron del
mundo cultural que encontraron en los países de acogida de la diáspora.
La finalidad primera de su creación fue dar a conocer el compromiso con Galicia y su
cultura e identidad de sus principales artífices y creadores, Luís Seoane e Isaac Díaz
Pardo, y constata además su interés por poner el arte y el conocimiento al alcance de la
sociedad. Su realización es el resultado de los puentes culturales, emocionales e
identitarios entre el exilio y Galicia. La colección adquiere, en consecuencia, un valor
adicional como prueba de ese compromiso manifestado en obras pictóricas, gráficas
documentales y literarias que aumentan su valor cultural por su vocación de difusión y
fomento de un patrimonio cultural propio, como lo podrían ser otras instituciones con
colecciones propias fundamentadas con la misma premisa como, por ejemplo, el Centro
Gallego de Buenos Aires.
La fundación del museo en 1970 constituyó también en su tiempo una novedad en el
panorama museístico existente y puede considerarse la primera experiencia en España
en la conservación de la memoria de la diáspora desde de una perspectiva generacional,
en contraposición a otras experiencias con colecciones monográficas en las que en
muchas ocasiones prevalecía más la figura del artista que la propia colección.
Esto fue posible gracias especialmente a Luís Seoane, que colaboró con su obra
propia y fondos de su colección particular y promoviendo el contacto directo con los

cve: BOE-A-2023-21409
Verificable en https://www.boe.es

5.