III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-21409)
Resolución de 1 de agosto de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se incoa el procedimiento para declarar bien de interés cultural el edificio del Museo Gallego de Arte Contemporáneo Sargadelos-Carlos Maside, en el término municipal de Sada (A Coruña) y su colección de arte.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247
Lunes 16 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 138458
ANEXO II
Colección Sargadelos-Carlos Maside
1. Denominación: Colección Sargadelos-Carlos Maside.
2. Localización: Museo Gallego de Arte Contemporánea Sargadelos-Carlos Maside.
3. Descripción del bien:
3.1
Descripción general:
– Bienes: obra pictórica, dibujos, estampas, esculturas, obra gráfica y documental,
libros y otros. Son 1.517 piezas en total.
– Datación: abarca todo el siglo XX. Se inicia en el año 1910 con los óleos de Camilo
Díaz Baliño y finaliza en el principio del siglo XXI con una serigrafía de Jorge Peteiro
(2003).
– Autoría: más de ciento cincuenta autores, la mayor parte de ellos pintores,
grabadores y escultores gallegos de reconocida trayectoria artística.
– Tipo: colección de bienes muebles. Colección de arte y documental.
Descripción del contexto histórico:
La iniciativa del museo nace ligada a las consecuencias de la Guerra Civil, al forzado
exilio de unos artistas y al posterior compromiso de un conjunto de intelectuales que
procuraron restablecer y recuperar la identidad gallega mostrando y divulgando la obra
del movimiento renovador del arte gallego Os Novos (Maside, Colmeiro, Laxeiro,
Seoane, Souto, Dieste, etc.), silenciado por la Dictadura y desconocido por las
generaciones posteriores, privados de su referente, el período en el que se desarrollan
las vanguardias artísticas, y fundamental e imprescindible para describir la historia
reciente de Galicia.
Os Novos habían iniciado, tomando a Castelao como referente, una profunda
transformación del sentir artístico y cultural existente, tratando de incluir nuevos
cve: BOE-A-2023-21409
Verificable en https://www.boe.es
3.2
Núm. 247
Lunes 16 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 138458
ANEXO II
Colección Sargadelos-Carlos Maside
1. Denominación: Colección Sargadelos-Carlos Maside.
2. Localización: Museo Gallego de Arte Contemporánea Sargadelos-Carlos Maside.
3. Descripción del bien:
3.1
Descripción general:
– Bienes: obra pictórica, dibujos, estampas, esculturas, obra gráfica y documental,
libros y otros. Son 1.517 piezas en total.
– Datación: abarca todo el siglo XX. Se inicia en el año 1910 con los óleos de Camilo
Díaz Baliño y finaliza en el principio del siglo XXI con una serigrafía de Jorge Peteiro
(2003).
– Autoría: más de ciento cincuenta autores, la mayor parte de ellos pintores,
grabadores y escultores gallegos de reconocida trayectoria artística.
– Tipo: colección de bienes muebles. Colección de arte y documental.
Descripción del contexto histórico:
La iniciativa del museo nace ligada a las consecuencias de la Guerra Civil, al forzado
exilio de unos artistas y al posterior compromiso de un conjunto de intelectuales que
procuraron restablecer y recuperar la identidad gallega mostrando y divulgando la obra
del movimiento renovador del arte gallego Os Novos (Maside, Colmeiro, Laxeiro,
Seoane, Souto, Dieste, etc.), silenciado por la Dictadura y desconocido por las
generaciones posteriores, privados de su referente, el período en el que se desarrollan
las vanguardias artísticas, y fundamental e imprescindible para describir la historia
reciente de Galicia.
Os Novos habían iniciado, tomando a Castelao como referente, una profunda
transformación del sentir artístico y cultural existente, tratando de incluir nuevos
cve: BOE-A-2023-21409
Verificable en https://www.boe.es
3.2