III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Subvenciones. (BOE-A-2023-21396)
Orden TMA/1126/2023, de 28 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa "Cheque Capacitación Digital en el Transporte", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 16 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 138318
sus posibilidades de crecimiento e internacionalización. Se pretende igualmente
disminuir la brecha digital por cuestión de género, incrementando el número de mujeres
directivas y trabajadoras en sectores TIC.
c) Actuaciones de formación para pymes de sectores específicos: movilidad,
turismo, economía circular, entre otros, así como puesta en marcha de una plataforma
pública específica para la formación de personas trabajadoras autónomas y personas
trabajadoras de la economía social.
Es dentro de estas actuaciones de formación para PYMEs de sectores específicos, y
en concreto, en el sector de la movilidad, en las que se encuadran las ayudas recogidas
en la presente Orden.
Se ha visto que la formación en capacitación digital de las personas con poder de
decisión es importante de cara a una mayor implantación de los sistemas digitales en
sus empresas. Es por ello, que estas formaciones pueden resultar de gran ayuda en
ámbitos donde la presencia de pequeñas empresas y microempresas es elevada, como
es el ámbito del transporte y la movilidad, ya que son precisamente estas empresas las
que necesitan líderes con la capacitación digital adecuada que impulsen a estas nuevas
formas de operar.
Asimismo, también se ha detectado la necesidad de nuevos perfiles profesionales:
trabajadores que tengan conocimientos del sector del transporte y que, a su vez, cuenten
con formación en inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, robótica, big data,
realidad virtual o nanotecnología, entre otros. De esta manera, se podrán implantar
nuevos sistemas digitales, tanto de software como de hardware, que sirvan para
optimizar procesos, reducir documentación en papel y gestionar mejor los recursos
disponibles. Esta optimización de procesos y falta de digitalización se ha demostrado
especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas, donde el nivel de
digitalización es menor, lo que lastra su competitividad en el mercado. Estas ayudas les
permitirán formar a sus trabajadores, paliando la falta de recursos económicos de los
que disponen en ocasiones las pymes para formar a su personal.
Y por otro lado está la aplicación de la digitalización a las nuevas formas de
movilidad: servicios de movilidad a la demanda, sistemas de información al viajero,
infraestructuras inteligentes, transporte público autónomo, compartición de datos de
transporte, eficiencia y optimización de los servicios de transporte urbano a través de los
Intelligent Transport Systems (ITS) o digitalización de la experiencia de viajero. Un sector
que está inmerso en un gran desarrollo, en el que existen numerosas startups de
pequeño y mediano tamaño y que necesita profesionales capacitados.
Según la Decisión de Implementación del Consejo (CID por sus siglas en inglés), se ha
establecido como hito y objetivo de esta inversión (objetivo CID número 292-Competencias
digitales para el empleo), la participación de 450.000 personas en cursos de formación
sobre competencias digitales antes del 31 de diciembre de 2025, teniendo cada formación
un mínimo de 15 ECTS. El objetivo anterior es a nivel nacional, para el conjunto de la
inversión, y asciende a un total de 1.256 millones euros.
Asimismo, se han definido dos objetivos OA (Operational Arrangements, OA por sus
siglas en inglés) en el anexo I del documento de Disposiciones Operativas. Estos
objetivos son:
– 90.000 personas formadas antes del 31 de diciembre de 2022.
– 180.000 personas formadas antes del 31 de diciembre de 2023.
Dentro del conjunto de la inversión de 1.256 millones de euros se ha destinado una
partida de 33 millones de euros para la formación para capacitación digital y
sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad. Por tanto, de manera
proporcional a la dotación económica asignada, se ha establecido que al Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana le corresponde formar a 11.835 personas. No
obstante, se debe tener en cuenta que esta distribución se ha realizado a nivel nacional,
cve: BOE-A-2023-21396
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247
Lunes 16 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 138318
sus posibilidades de crecimiento e internacionalización. Se pretende igualmente
disminuir la brecha digital por cuestión de género, incrementando el número de mujeres
directivas y trabajadoras en sectores TIC.
c) Actuaciones de formación para pymes de sectores específicos: movilidad,
turismo, economía circular, entre otros, así como puesta en marcha de una plataforma
pública específica para la formación de personas trabajadoras autónomas y personas
trabajadoras de la economía social.
Es dentro de estas actuaciones de formación para PYMEs de sectores específicos, y
en concreto, en el sector de la movilidad, en las que se encuadran las ayudas recogidas
en la presente Orden.
Se ha visto que la formación en capacitación digital de las personas con poder de
decisión es importante de cara a una mayor implantación de los sistemas digitales en
sus empresas. Es por ello, que estas formaciones pueden resultar de gran ayuda en
ámbitos donde la presencia de pequeñas empresas y microempresas es elevada, como
es el ámbito del transporte y la movilidad, ya que son precisamente estas empresas las
que necesitan líderes con la capacitación digital adecuada que impulsen a estas nuevas
formas de operar.
Asimismo, también se ha detectado la necesidad de nuevos perfiles profesionales:
trabajadores que tengan conocimientos del sector del transporte y que, a su vez, cuenten
con formación en inteligencia artificial, ciberseguridad, blockchain, robótica, big data,
realidad virtual o nanotecnología, entre otros. De esta manera, se podrán implantar
nuevos sistemas digitales, tanto de software como de hardware, que sirvan para
optimizar procesos, reducir documentación en papel y gestionar mejor los recursos
disponibles. Esta optimización de procesos y falta de digitalización se ha demostrado
especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas, donde el nivel de
digitalización es menor, lo que lastra su competitividad en el mercado. Estas ayudas les
permitirán formar a sus trabajadores, paliando la falta de recursos económicos de los
que disponen en ocasiones las pymes para formar a su personal.
Y por otro lado está la aplicación de la digitalización a las nuevas formas de
movilidad: servicios de movilidad a la demanda, sistemas de información al viajero,
infraestructuras inteligentes, transporte público autónomo, compartición de datos de
transporte, eficiencia y optimización de los servicios de transporte urbano a través de los
Intelligent Transport Systems (ITS) o digitalización de la experiencia de viajero. Un sector
que está inmerso en un gran desarrollo, en el que existen numerosas startups de
pequeño y mediano tamaño y que necesita profesionales capacitados.
Según la Decisión de Implementación del Consejo (CID por sus siglas en inglés), se ha
establecido como hito y objetivo de esta inversión (objetivo CID número 292-Competencias
digitales para el empleo), la participación de 450.000 personas en cursos de formación
sobre competencias digitales antes del 31 de diciembre de 2025, teniendo cada formación
un mínimo de 15 ECTS. El objetivo anterior es a nivel nacional, para el conjunto de la
inversión, y asciende a un total de 1.256 millones euros.
Asimismo, se han definido dos objetivos OA (Operational Arrangements, OA por sus
siglas en inglés) en el anexo I del documento de Disposiciones Operativas. Estos
objetivos son:
– 90.000 personas formadas antes del 31 de diciembre de 2022.
– 180.000 personas formadas antes del 31 de diciembre de 2023.
Dentro del conjunto de la inversión de 1.256 millones de euros se ha destinado una
partida de 33 millones de euros para la formación para capacitación digital y
sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad. Por tanto, de manera
proporcional a la dotación económica asignada, se ha establecido que al Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana le corresponde formar a 11.835 personas. No
obstante, se debe tener en cuenta que esta distribución se ha realizado a nivel nacional,
cve: BOE-A-2023-21396
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247