III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21135)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de construcción de las obras de mejora de la garantía y eficiencia energética del abastecimiento a Cáceres desde el río Almonte".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 136388

y/o el personal del órgano ambiental competente de la Junta de Extremadura, previa
comunicación de tal circunstancia.
– Los cerramientos que se vayan a instalar en el proyecto (estación de bombeo,
planta fotovoltaica, etc.) cumplirán lo dispuesto en el Decreto 226/2013, de 3 de
diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y
reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma
de Extremadura. En cualquier caso, se procederá a la señalización del cerramiento
perimetral de la planta fotovoltaica de autoconsumo y de aquellos otros que se pretendan
instalar en áreas sensibles para especies esteparias, utilizando placas de color blanco y
acabado mate de 25x25 cm, instaladas cada tres vanos en la parte superior del
cerramiento, para hacerlo más visible y evitar así riesgos de colisión.
– Se prestará atención para evitar la mortalidad de fauna, especialmente de reptiles
y anfibios, por atropello u otras actividades asociadas a la obra, limitando la velocidad de
circulación a 20 km/h en toda el área de implantación del proyecto y colocando cartelería
de aviso de presencia de fauna en la calzada. Las zanjas y vaciados de tierra por debajo
del nivel del suelo, susceptibles de atrapar fauna vertebrada, contarán con sistemas de
escape adecuados mediante elementos específicos o taludes de tierra.
– Se instalarán y mantendrán sistemas adecuados de filtración con el objeto de
evitar el transporte accidental de larvas, alevines o ejemplares adultos de fauna acuática
hasta el embalse, especialmente de peces alóctonos. Estos sistemas deberán instalarse
al menos en el punto de vertido al embalse del Guadiloba (siendo opcional su instalación
en el punto de toma), y su diseño deberá permitir el registro y control de la fauna
transportada desde el río Almonte.
En lo relativo a la instalación de nuevas líneas eléctricas, el documento ambiental tiene
en cuenta la Normativa General de Uso del Plan de Gestión de la ZIR-ZEPA, por lo que:
– El tramo de la nueva línea eléctrica que conecta con la arqueta de rotura
localizada junto a salida de la A-66 y que se localiza dentro de la ZUR «Nateras», deberá
instalarse enterrada.
– Las líneas eléctricas de la PSF y de la obra de descarga localizadas en el embalse de
Guadiloba, deberán instalarse enterradas por estar localizadas en ZUL de la ZIR-ZEPA y
dada la proximidad a un punto de concentración de aves como es el citado embalse.
Para la nueva línea eléctrica de 45 kV (tramo entre la estación de bombeo y punto de
conexión con línea eléctrica «STR Mejostilla-STR Garrovillas») y otros tramos aéreos en
media/alta tensión, el documento ambiental incluye:
– Se atenderá a lo establecido en la normativa sectorial vigente en cuanto al
establecimiento de medidas para evitar la colisión y electrocución de avifauna.
– Los apoyos a instalar serán de tipo capa, en la que todos los cables conductores
se encontrarán a la misma altura, evitando que pueda haber varios niveles de colisión.
– Los apoyos de la línea eléctrica se situarán siempre fuera de DPH y vaguadas, se
realizarán los cruces de la línea con los cauces de manera perpendicular y se deberá
cambiar sensiblemente su ubicación si fuese necesario para minimizar la corta de
arbolado.
– Se minimizará la apertura de nuevos accesos para la instalación de la línea, así
como la modificación sustancial de los accesos existentes. Para ello, se adaptará la
maquinaria a emplear, y se realizará el transporte con maquinaria ligera y de modo
manual donde sea posible.
– Se deberán instalar dispositivos señalizadores salvapájaros. La señalización de los
conductores se realizará con balizas de tipo aspa vertical con catadióptricos reflectantes
(desarrollado por Red Eléctrica de España en colaboración con la Estación Biológica de
Doñana-Centro Superior de Investigaciones Científicas), alternando con espirales
salvapájaros, a razón de un 50 % de cada tipo. Se instalará un elemento por cada 7 m.
lineales, disponiéndose de forma alterna en cada conductor y con una distancia máxima

cve: BOE-A-2023-21135
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 244