III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21135)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de construcción de las obras de mejora de la garantía y eficiencia energética del abastecimiento a Cáceres desde el río Almonte".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244

Jueves 12 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 136389

de 14 m. entre señales contiguas en un mismo conductor o, en el caso de disponer de
cable tierra, un elemento por cada 7 m. (si el cable de tierra es único) o alternadamente
cada 14 m. (si se trata de dos cables de tierra paralelos). Todos estos elementos
deberán reponerse cuando por su deterioro no cumplan con su función disuasoria. Se
establecerán medidas adicionales de señalización en función de los resultados de los
seguimientos de poblaciones de avifauna realizados, con objeto de reducir la mortalidad
no natural en la línea de evacuación.
– El proyecto no incluye la instalación de dispositivos disuasorios antinidificación o
antiposada. No obstante, una vez instalada la línea eléctrica podrían incorporarse este
tipo de dispositivos en casos justificados, en apoyos donde se estime necesario de
manera motivada por la ocupación de cigüeña blanca. En cualquier caso, si se produjera
alguna electrocución se establecerán y adoptarán medidas adicionales.
– Se realizará un seguimiento de la mortalidad de avifauna por colisión y
electrocución provocada por la línea eléctrica por un período de 3 años. La frecuencia
del seguimiento será mensual durante el primer año, trimestral durante el segundo año y
semestral durante el tercer año, salvo que se detecte una elevada mortalidad en los
seguimientos del año anterior, en cuyo caso el órgano competente de la Junta de
Extremadura establecerá una frecuencia diferente.
Los paneles fotovoltaicos de la planta de autoconsumo se instalarán hincando las
estructuras en el suelo, evitando modelos que requieran de cimentación y hormigonado
en anclaje. La altura de colocación de los módulos solares debe adaptarse a la
morfología del terreno y permitir el manejo de la vegetación con el ganado. Los módulos
fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico anti reflectante que
minimice o evite el reflejo de la luz, incluso en periodos nocturnos con luna llena. El
control de la vegetación en el interior de la planta fotovoltaica, tanto bajo los módulos
como en los espacios libres entre ellos, se realizará siempre mediante aprovechamiento
a diente con ganado ovino con carga ganadera ajustada (0,20 UGM/ha máximo),
evitándose el sobrepastoreo. En cualquier caso, se prohíbe el uso de herbicidas para el
control de la vegetación natural de la planta.
Se adecuará la iluminación de todas las instalaciones para mantener las condiciones
naturales y evitar la incidencia sobre las rutinas nocturnas y crepusculares de
determinadas especies protegidas del entorno. Se evitará la instalación de alumbrado
exterior en las instalaciones, y en los casos en los que éste sea necesario, se utilizará un
régimen nocturno reducido a lo imprescindible, incorporándose los criterios de
iluminación sostenible propuestos por órgano competente de la Junta de Extremadura.
Cualquier modificación del proyecto deberá ser comunicada al órgano competente en
biodiversidad de la Junta de Extremadura y no se realizará ningún tipo de obra auxiliar
sin el preceptivo informe.
Paisaje.

La principal afección durante la fase de construcción se produce por la presencia de
maquinaria de obra, movimientos de tierra y ejecución de las actuaciones previstas, que
son de carácter temporal. Durante la fase de explotación, la presencia de alguna de las
instalaciones proyectadas (línea eléctrica, PSF, depósito, etc.) implicará una pérdida de
la calidad visual del entorno, si bien, parte de ellas se sitúan en zonas antropizadas. El
promotor propone las siguientes medidas al respecto:
– Se ejecutarán las medidas necesarias para conseguir la integración paisajística de
todas las actuaciones proyectadas. Asimismo, se evitará la afección a los elementos
estructurales del paisaje que son de interés para la biodiversidad (linderos de piedra y
vegetación, muros de piedra, regatos, fuentes, pilones, charcas, afloramientos rocosos,
etc.), realizando su reposición al estado inicial en el caso de afección y guardando
concordancia con la consecución del tramo existente, utilizando materiales de la zona,
de dimensiones y características similares.

cve: BOE-A-2023-21135
Verificable en https://www.boe.es

2.3.5