III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21135)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de construcción de las obras de mejora de la garantía y eficiencia energética del abastecimiento a Cáceres desde el río Almonte".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244

Jueves 12 de octubre de 2023
2.3.3

Sec. III. Pág. 136385

Hidrología superficial y subterránea.

Durante la fase de obras, las actuaciones proyectadas pueden suponer la pérdida de
la calidad de las aguas superficiales debido al aumento de sólidos en suspensión por la
ejecución de la nueva toma en el río Almonte y la obra de vertido al embalse de
Guadiloba, por los movimientos de tierras, y por el posible vertido accidental de aceites y
combustibles procedentes de la maquinaria. Durante la fase de explotación, se puede
producir una alteración de las características físico-químicas del agua en el embalse de
destino (Guadiloba), así como una alteración de los niveles hidrogeológicos en el
embalse de origen (Alcántara II) por los caudales detraídos, si bien, el promotor señala
que dada la gran capacidad de embalse Alcántara II no se prevé una disminución del
nivel de base de los acuíferos interrelacionados.
Para la protección del medio hídrico, el promotor contempla, entre otras, las
siguientes medidas:
– La ejecución de la red de viales e infraestructuras permanentes no supondrá la
alteración de la hidromorfología de las zonas de actuación. Los tramos donde se crucen
vaguadas, viales y canalizaciones se diseñarán de manera que no se altere el suelo o
bien con sistemas que permitan la conectividad y el drenaje natural de las vaguadas.
– Se pondrá especial cuidado en el manejo de lubricantes y sustancias tóxicas, con
el fin de evitar vertidos y escapes accidentales. Únicamente podrán utilizarse sustancias
homologadas, siguiendo en todo momento las instrucciones de uso y mantenimiento del
fabricante.
– En las zonas de actuación cercanas a cauces se deberán extremar las
precauciones en cuanto a la emisión de partículas, para minimizar la afección a la
vegetación y fauna asociada a esos cauces. Asimismo, se instalarán barreras para evitar
el arrastre de finos al medio hídrico.
– Durante el mantenimiento de las infraestructuras, no se emplearán herbicidas en
las labores de limpieza de la vegetación por el alto riesgo de contaminación de las aguas
públicas y el daño a las poblaciones de animales silvestres.
– Durante la fase de explotación, se llevará a cabo un control de la calidad de las
aguas de los embalses de Alcántara II y Guadiloba en relación con el suministro de agua
y con el mantenimiento de la calidad ambiental del medio natural. Asimismo, se realizará
un control periódico quincenal, mediante ultrasonidos, de las posibles pérdidas de agua
en la conducción afectada.
La Mancomunidad Tajo-Salor solicita que se respeten los caudales ecológicos del río
Almonte. El promotor responde que la captación proyectada se localiza dentro del vaso
del embalse de Alcántara II, donde el régimen de esta masa de agua es embalsada y no
fluyente, por lo que el proyecto no supone una alteración del régimen de caudales
circulantes por el río Almonte aguas arriba del embalse, en su tramo de régimen natural,
ni existe afección sobre los caudales ecológicos.
Espacios protegidos. Flora y fauna.

Las afecciones sobre la vegetación durante la fase de construcción vendrán
motivadas por la eliminación y degradación de la cubierta vegetal debido a la ejecución
de las actuaciones proyectadas. Durante la fase de explotación, se puede producir la
modificación de las condiciones físico-químicas en el agua del embalse de Guadiloba,
con el consiguiente cambio de las condiciones naturales para la fauna y flora acuática.
En fase de construcción, se puede producir afección a la fauna por la alteración,
fragmentación y/o pérdida de hábitat y por la potencial destrucción de nidos y madrigueras,
atropellos, desplazamientos y modificaciones de las pautas de comportamiento como
consecuencia de los ruidos, mayor presencia humana, movimiento de maquinaria y otras
molestias de las obras. En fase de explotación, los principales impactos se corresponderían
con el riesgo de colisión y electrocución de la avifauna con la nueva línea eléctrica y con la
posible traslocación de especies acuáticas, con especial incidencia si son alóctonas.

cve: BOE-A-2023-21135
Verificable en https://www.boe.es

2.3.4