III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21135)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de construcción de las obras de mejora de la garantía y eficiencia energética del abastecimiento a Cáceres desde el río Almonte".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244

Jueves 12 de octubre de 2023
2.3.2

Sec. III. Pág. 136384

Edafología.

– Previo al inicio de las obras, se retirará la tierra vegetal para su posterior utilización
en tareas de restauración y revegetación de aquellas áreas alteradas, por lo que deberán
mantenerse sus cualidades mineralógicas y texturales esenciales, evitando su
compactación. La retirada de la tierra vegetal será progresiva de forma que se evite su
erosión. Para reducir la compactación del suelo, la maquinaria no circulará fuera de los
caminos salvo cuando la actuación lo precise, y nunca con el terreno con exceso de
humedad. Durante los periodos de tiempo en que la maquinaria no esté en
funcionamiento, permanecerá en los lugares indicados por el agente de la zona o por el
personal técnico del órgano ambiental de la Junta de Extremadura.
– Se utilizarán los accesos existentes para la realización de los trabajos,
minimizando la entrada de máquinas o vehículos de transporte de materiales en los
lugares naturales. Para la ubicación del parque temporal de maquinaria u otras
ocupaciones temporales durante la obra, se evitará generar explanaciones fuera de la
zona y se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas seleccionando
preferentemente áreas degradadas. En cualquier caso, se procederá a la restitución
morfológica y descompactación de los terrenos afectados.
– Los taludes se diseñarán con pendientes que aseguren su equilibrio y faciliten su
revegetación, y se recubrirán con tierra vegetal una vez perfilados. Si debido a la
naturaleza del terreno hubiese riesgos de desplome del talud, éste se estabilizará
utilizando geomantas o mantas orgánicas.
– En cuanto a los préstamos de áridos, el promotor exigirá a la empresa ejecutora
del proyecto todos los certificados de procedencia de explotación minera autorizada. En
caso de no proceder dichos préstamos de explotaciones mineras autorizadas, se
tramitará ante el órgano competente de la Junta de Extremadura el correspondiente
estudio de impacto ambiental, que será evaluado por el órgano ambiental de dicha
Comunidad Autónoma.
– Previamente a la ubicación de instalaciones auxiliares, parque de maquinaria,
acopios, ejecución de préstamos, desmontes, terraplenes, arranque y/o corta de
arbolado, etc., será necesario obtener las correspondientes autorizaciones ante el
órgano autonómico competente.
– El cambio de aceite y lubricante de la maquinaria se realizará en talleres y centros de
gestión autorizados. Se evitará el cambio o reposición de carburantes en el ámbito de la obra.
– Cuando se proceda a la renovación de tuberías, las tuberías desechadas se
gestionarán como residuos de construcción y demolición, entregándolas a un gestor
autorizado. Cuando el residuo de materiales de construcción y demolición contenga
amianto, su desmontaje y manipulación se realizará por equipos registrados en el RERA
(Registro de Empresas con Riesgo de Amianto), conforme a lo dispuesto en el Real
Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas
de seguridad y salud aplicables a los trabajadores que están expuestos o sean
susceptibles de estar expuestos a fibras de amianto y transporte en condiciones
adecuadas de higiene y seguridad, y dichos residuos serán entregados a un gestor
autorizado para su correcta gestión, de conformidad con lo establecido en la Ley 7/2022,
de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

cve: BOE-A-2023-21135
Verificable en https://www.boe.es

Las principales afecciones se producirán durante la fase de construcción como
consecuencia de los movimientos de tierra asociados a la ejecución de las actuaciones
proyectadas, que pueden dar lugar a la pérdida del suelo ocupado, la disminución de su
calidad y al aumento del riesgo de erosión. La circulación de maquinaria de obra puede
suponer la compactación del suelo y el riesgo potencial de contaminación por derrames
o vertidos accidentales de aceite, grasas y/o combustibles. El promotor indica que todos
los residuos generados, incluidos los residuos peligrosos, serán gestionados por
gestores autorizados de acuerdo con la normativa vigente.
Asimismo, contempla una serie de medidas de protección de la edafología y
geomorfología, entre las que destacan las siguientes: