III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21134)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Alcudia Solar, de 58,05 MW de potencia instalada, su infraestructura de evacuación en 30 kV, y la ampliación de subestación transformadora ST Doña María 132/30 kV" en Montoro (Córdoba).
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 244

Jueves 12 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 136376

En relación a los mamíferos, se han detectado cuatro especies de quirópteros en el
ámbito de estudio. Todas las especies de murciélagos están incluidas en el LESRPE,
como Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus kuhlii y Tadarida teniotis y se trata, por tanto, de
especies protegidas, y el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum),
que además está catalogada como Vulnerable en el CEEA (Catálogo Español de
Especies Amenazadas) y el CAEA (Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas). Se ha
detectado un refugio de una especie catalogada a 126 m del límite de la poligonal del
proyecto.
3.

Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.

No se prevé el uso de sustancias peligrosas más allá de las utilizadas en cualquier
obra (aceites, carburantes, lubricantes, pintura, etc.) cuyo vertido o deposición en el
terreno o cuerpos de agua estarán prohibidos. El resumen ejecutivo indica que las
cantidades de aguas residuales, residuos, combustibles, etc. generadas que podrían
llegar de forma accidental al agua son poco significativas.
El ámbito de actuación pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir,
gestionada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. La documentación
identifica tres arroyos que discurren por los perímetros de las poligonales que conforman
la PSFV Alcudia Solar, observándose, además, la presencia de varios arroyos
innominados. Algunos de los elementos que conforman las instalaciones,
específicamente los módulos fotovoltaicos, el vallado y las líneas de media tensión
ocuparán la zona de policía de los cauces.
El estudio hidrológico e hidráulico de cauces en las inmediaciones de la futura
instalación fotovoltaica Alcudia Solar concluye que la PSFV quedará fuera de la franja de
Dominio Público Hidráulico, zona de servidumbre y zona de flujo preferente de los
cauces analizados. Respecto a la zona de policía o a las zonas inundables, se indica que
la propiedad procederá a la solicitud de los permisos necesarios, cuando su ocupación
se contemple en el proyecto.
En el marco del proyecto de la instalación fotovoltaica «Alcudia Solar», se identifican
siete cruces de la línea de media tensión (LSMT) con cauces públicos.
4.

Afección por generación de residuos.

5.

Afección por utilización de recursos naturales.

El principal recurso natural afectado es la ocupación del suelo. La superficie total de
la poligonal del vallado de la planta es de 190,68 hectáreas, distribuidas en 4
envolventes, aunque el campo solar ocupará 3 de ellas.
Otro de los recursos naturales consumidos en fase de obra será el recurso hídrico,
destinado, principalmente, al riego periódico de los caminos y terrenos afectados por
movimientos de tierra, así como el agua de consumo sanitario necesaria. Durante la fase

cve: BOE-A-2023-21134
Verificable en https://www.boe.es

En la fase de obras, la generación de residuos se estima en unas 652 t. La
generación de residuos durante la fase de funcionamiento no superará las 10 t anuales,
y en la fase de desmantelamiento se alcanzan las 401.249 t entre las siguientes fuentes
de residuos: estructuras metálicas fijadas mediante hincado para la colocación de los
paneles, módulos fotovoltaicos, instalación eléctrica subterránea en canalización
mediante tubos, equipos electrónicos para la conversión de corriente continua a alterna,
equipos eléctricos de medida y protección, casetas prefabricadas para albergar los
equipos de conversión y transformación, vallado perimetral y el sistema de seguridad.
La gestión de los residuos por la empresa comprende todos los procesos desde la
generación de residuos hasta la entrega de estos a los gestores de los mismos. Todos
aquellos residuos que no sean peligrosos deberán entregarse al gestor correspondiente
siguiendo las indicaciones del mismo, procurando la separación de dichos residuos
cuando sea posible. En el caso de los residuos peligrosos, deberán entregarse siempre a
un gestor autorizado.