III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21134)
Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Alcudia Solar, de 58,05 MW de potencia instalada, su infraestructura de evacuación en 30 kV, y la ampliación de subestación transformadora ST Doña María 132/30 kV" en Montoro (Córdoba).
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 136375
protección de la Red Natura 2000 más cercanas son las siguientes: ZEC Río
Guadalquivir-Tramo Medio (ES6130015), en el entorno de la planta por el oeste, norte y
este de su implantación, siendo la distancia más cercana a este espacio de 1,9 km, al
oeste; ZEC Guadalmellato (ES6130006), al oeste de la PSFV, a unos 8,1 km, ZEC
Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro (ES6130005), situada al norte de la PSFV, a
unos 5,6 km; ZEC Sierra de Cardeña y Montoro (ES630001), localizada al noreste de
la PSFV a unos 16,5 km.
Los Espacios Naturales Protegidos más cercanos son: Monumento Natural Meandro
de Montoro, localizado a 2,8 km al norte de la planta fotovoltaica, siendo parte de la
propia ZEC Río Guadalquivir-Tramo Medio (ES6130015).
En la zona de implantación del proyecto no existe ningún Hábitat de Interés
Comunitario (HIC).
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
En relación a la zonificación preliminar de especies amenazadas de flora y fauna
incluidas en alguna categoría de protección, según el Listado Andaluz de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LAESPE), atendiendo a la malla de
cuadrículas 5 × 5 km de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) el
proyecto se ve afectado por las teselas 370042050 y 375042100 apareciendo listadas en
las mismas: Aguilucho cenizo (Circus pygargus), vulnerable; Malva sherardiana (Malvella
sherardiana), no catalogada; y Sisón común (Tetrax tetrax), en peligro de extinción, en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas.
En cuanto a la flora, el resumen ejecutivo señala que no existen taxones de interés
en el ámbito de estudio, ni se enmarca en el ámbito de ninguno de los planes de
conservación de flora de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul. Cabe destacar la presencia en la zona de Malvella sherardiana, especie incluida en
el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, catalogada como
vulnerable.
Las especies más relevantes de aves encontradas en la zona son: milano real
(Milvus milvus) catalogada como «En Peligro de Extinción» a escala nacional y regional
e incluida en la Directiva Aves dentro de su anexo I (con carácter invernante en el ámbito
de estudio); alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), catalogado como «Vulnerable» en
el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Listado y Catálogo de flora y
fauna silvestre amenazada de Andalucía, estando incluida a su vez en el Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y en el anexo I de la
Directiva Aves; aguilucho cenizo (Circus pygargus); y observaciones puntuales de Águila
Imperial Ibérica (Aquila adalberti), catalogada como «En Peligro de Extinción» a escala
nacional y regional e incluida en la Directiva Aves dentro de su anexo I de aves que
precisan medidas de protección especiales, así como en el Plan de Recuperación del
águila imperial ibérica en Andalucía; águila perdicera (Aquila fasciata), águila pescadora
(Pandion haliaetus) y buitre negro (Aegypius monachus) catalogadas como
«Vulnerables» a escala nacional y regional e incluida en la Directiva Aves dentro de su
anexo I de aves que precisan medidas de protección especiales.
A pesar de existir hábitat estepario en el ámbito estudiado y, en concreto, en parte
del ámbito de implantación de las plantas, no se han detectado especies de interés,
como la avutarda común (Otis tarda) o el sisón común durante las visitas, posiblemente,
por el estado de conservación del hábitat desfavorable.
El estudio anual de avifauna identifica una serie de Zonas Relevantes para la
Avifauna (ZRA), por su importancia para determinadas especies de aves: ZRA-01 «Zona
cerealista próxima a Pedro Abad» y ZRA-02 «Zona cerealista junto a la A-309». El
estudio señala que, teniendo en consideración la ubicación concreta del proyecto
fotovoltaico, existiría una afección a áreas de campeo y alimentación de especies
esteparias de interés, como el aguilucho cenizo, cernícalo primilla y alzacola rojizo, entre
otras.
cve: BOE-A-2023-21134
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Jueves 12 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 136375
protección de la Red Natura 2000 más cercanas son las siguientes: ZEC Río
Guadalquivir-Tramo Medio (ES6130015), en el entorno de la planta por el oeste, norte y
este de su implantación, siendo la distancia más cercana a este espacio de 1,9 km, al
oeste; ZEC Guadalmellato (ES6130006), al oeste de la PSFV, a unos 8,1 km, ZEC
Suroeste de la Sierra de Cardeña y Montoro (ES6130005), situada al norte de la PSFV, a
unos 5,6 km; ZEC Sierra de Cardeña y Montoro (ES630001), localizada al noreste de
la PSFV a unos 16,5 km.
Los Espacios Naturales Protegidos más cercanos son: Monumento Natural Meandro
de Montoro, localizado a 2,8 km al norte de la planta fotovoltaica, siendo parte de la
propia ZEC Río Guadalquivir-Tramo Medio (ES6130015).
En la zona de implantación del proyecto no existe ningún Hábitat de Interés
Comunitario (HIC).
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
En relación a la zonificación preliminar de especies amenazadas de flora y fauna
incluidas en alguna categoría de protección, según el Listado Andaluz de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LAESPE), atendiendo a la malla de
cuadrículas 5 × 5 km de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) el
proyecto se ve afectado por las teselas 370042050 y 375042100 apareciendo listadas en
las mismas: Aguilucho cenizo (Circus pygargus), vulnerable; Malva sherardiana (Malvella
sherardiana), no catalogada; y Sisón común (Tetrax tetrax), en peligro de extinción, en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas.
En cuanto a la flora, el resumen ejecutivo señala que no existen taxones de interés
en el ámbito de estudio, ni se enmarca en el ámbito de ninguno de los planes de
conservación de flora de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul. Cabe destacar la presencia en la zona de Malvella sherardiana, especie incluida en
el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, catalogada como
vulnerable.
Las especies más relevantes de aves encontradas en la zona son: milano real
(Milvus milvus) catalogada como «En Peligro de Extinción» a escala nacional y regional
e incluida en la Directiva Aves dentro de su anexo I (con carácter invernante en el ámbito
de estudio); alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), catalogado como «Vulnerable» en
el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Listado y Catálogo de flora y
fauna silvestre amenazada de Andalucía, estando incluida a su vez en el Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y en el anexo I de la
Directiva Aves; aguilucho cenizo (Circus pygargus); y observaciones puntuales de Águila
Imperial Ibérica (Aquila adalberti), catalogada como «En Peligro de Extinción» a escala
nacional y regional e incluida en la Directiva Aves dentro de su anexo I de aves que
precisan medidas de protección especiales, así como en el Plan de Recuperación del
águila imperial ibérica en Andalucía; águila perdicera (Aquila fasciata), águila pescadora
(Pandion haliaetus) y buitre negro (Aegypius monachus) catalogadas como
«Vulnerables» a escala nacional y regional e incluida en la Directiva Aves dentro de su
anexo I de aves que precisan medidas de protección especiales.
A pesar de existir hábitat estepario en el ámbito estudiado y, en concreto, en parte
del ámbito de implantación de las plantas, no se han detectado especies de interés,
como la avutarda común (Otis tarda) o el sisón común durante las visitas, posiblemente,
por el estado de conservación del hábitat desfavorable.
El estudio anual de avifauna identifica una serie de Zonas Relevantes para la
Avifauna (ZRA), por su importancia para determinadas especies de aves: ZRA-01 «Zona
cerealista próxima a Pedro Abad» y ZRA-02 «Zona cerealista junto a la A-309». El
estudio señala que, teniendo en consideración la ubicación concreta del proyecto
fotovoltaico, existiría una afección a áreas de campeo y alimentación de especies
esteparias de interés, como el aguilucho cenizo, cernícalo primilla y alzacola rojizo, entre
otras.
cve: BOE-A-2023-21134
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244