III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21045)
Resolución de 19 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Robigus, Quirite, Providentia, Promitor, Recarano, Priamo, Pietas y Othar, y sus infraestructuras de evacuación en las provincias de Zaragoza, Álava y Burgos".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 11 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135921

Respecto a la ubicación de los parques eólicos, se valoran dos alternativas; ambas
cuentan con las mismas características técnicas: potencia total de 309,6 MW,
evacuación a través de la SET Abarca y el Nudo de evacuación Miranda 220 kV. En
cuanto al emplazamiento y el área ocupada, en la alternativa 1 todos los parques eólicos
se sitúan en el término municipal de Tauste y ocupan una extensión superficial
de 5.092,87 m2, mientras que en la alternativa 2 se sitúan en los términos municipales de
Tauste y Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y ocupan una extensión superficial
de 5.066,54 m2. Atendiendo a los criterios considerados en el análisis de las dos
alternativas: existencia de recurso eólico, viabilidad técnica del proyecto y restricciones
ambientales-patrimoniales, el promotor selecciona la alternativa 2 al localizarse en zonas
con una mayor velocidad media del viento y unos similares condicionantes técnicos,
ambientales y patrimoniales a los de la alternativa 1.
A partir de la alternativa 2 de ubicación de los parques eólicos seleccionada, se
valoran dos alternativas para el posicionamiento de los aerogeneradores e
infraestructuras asociadas. La alternativa 1 plantea la instalación de 87 aerogeneradores
de 3,8 MW. De otra parte, la alternativa 2 propone la instalación de 52 aerogeneradores
de 6 MW. Una vez realizado el análisis multicriterio teniendo en cuenta los siguientes
condicionantes: aprovechamiento máximo del espacio disponible, minimizar la afección a
las distintitas figuras de protección ambiental, reducir la afección a la avifauna y los
quirópteros, a la vegetación natural y hábitats de interés comunitario, a la red
hidrográfica, a las infraestructuras existentes, a los poblamientos y usos asociados, a los
bienes patrimoniales y al paisaje, se concluye seleccionando la alternativa 2 al
considerarse la más favorable en todos los aspectos, ya que requiere un menor número
de aerogeneradores, una menor longitud de viales y zanjas y una menor cantidad de
elementos constructivos como cimentaciones y plataformas.
En cuanto a la infraestructura de evacuación, el EsIA analiza dos alternativas para la
ubicación de la SET Abarca y su LAAT asociada. La superficie a ocupar por las dos
alternativas para la implantación de la SET Abarca es la misma, así como el uso agrícola
de las parcelas estudiadas. Respecto a la LAAT, la asociada a la alternativa 1 tiene una
longitud de 8.600 m y la asociada a la alternativa 2 tiene una longitud de 4.327 m. Según
los criterios considerados en el análisis de alternativas, por su menor longitud y su mayor
distancia respecto a distintas figuras de protección ambiental tenidas en cuenta, se
selecciona la Alternativa 2.
De igual modo, inicialmente se plantean dos alternativas para la ubicación de la SET
Forestalia-Miranda y su LAAT asociada. La superficie a ocupar en las dos alternativas es
la misma, así como el uso agrícola de las parcelas sobre las que se proyectan. En
cuanto a la LAAT, la asociada a la alternativa 1 tiene una longitud de 37.000 m y la
asociada a la alternativa 2 2.958 m, aunque un tramo del trazado de esta alternativa
afecta directamente a la Zona Especial de Conservación (ES2110010) «río Zadorra». El
promotor, a pesar de discurrir por una zona de alta sensibilidad ambiental, selecciona la
alternativa 2 como la más favorable por tener una longitud significativamente menor.
Respecto a la evacuación del proyecto, esta Dirección General traslada al promotor,
las cuestiones planteadas por la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del
Gobierno Vasco en lo referente al cruce en aéreo del río Zadorra, para valoración de
realización mediante perforación horizontal dirigida.
El apéndice 7.1 «Estudio de alternativas para la línea eléctrica de alta tensión desde
el vértice Miranda hasta SET Forestalia-Miranda», que es aportado, plantea cuatro
nuevas alternativas para el cruce del río Zadorra: alternativa 1A, alternativa 1B,
alternativa 2 y alternativa 3. La alternativa 1A plantea el soterramiento íntegro de la línea,
incluido el paso del río Zadorra mediante perforación horizontal dirigida. La alternativa 1B
valora la ejecución en subterráneo de toda la línea a excepción del cruce del río que
sería en aéreo. La alternativa 2 plantea una línea de evacuación aéreo-subterránea,
discurriendo el tramo en aéreo desde el Vértice Miranda hasta la entrada de ésta al
polígono industrial Bayas, por lo que el río Zadorra sería cruzado en aéreo. La
alternativa 3 se corresponde con la alternativa seleccionada inicialmente en el EsIA. Tras

cve: BOE-A-2023-21045
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 243