III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21045)
Resolución de 19 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Robigus, Quirite, Providentia, Promitor, Recarano, Priamo, Pietas y Othar, y sus infraestructuras de evacuación en las provincias de Zaragoza, Álava y Burgos".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243

Miércoles 11 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135930

Otra ZEPA situada en las inmediaciones de los PPEE Pietas y Othar, concretamente
sus posiciones más nororientales se ubican a unos 2,6 km de la misma, es la ZEPA
(ES0000289) «Lagunas y carrizales de Cinco Villas». Se trata de una ZEPA discontinua
de gran valor ornitológico al aglutinar ocho humedales de origen antrópico (balsas de
riego, estancas y lagunas artificiales). Estas lagunas favorecen la presencia de aves
acuáticas y migratorias entre las que destacan Anas acuta, Anas clypeata, Anas crecca,
Anas penelope, Ardea purpurea, Ciconia nigra y Circus aeruginosus.
El promotor considera que los mayores impactos sobre estos espacios se producirán,
de manera indirecta, sobre la avifauna a consecuencia de las colisiones y
electrocuciones con los aerogeneradores y líneas áreas en la fase de funcionamiento del
proyecto. El EsIA indica que las aves ligadas a estos espacios que podrían sufrir una
mayor afección son las más voluminosas, ya que ocupan mayores territorios de campeo,
además se han observado en el ámbito del proyecto. Son: Hieraaetus pennatus,
Neophron percnopterus, Circaetus gallicus, Aquila chrysaetos, Gyps fulvus, Circus
pygargus, Circus aeruginosus, Circus cyaneus, Milvus migrans y Milvus milvus.
Tambien se citan, como de presencia ocasional y/o de paso desde la Comunidad Foral
de Navarra a la Ciconia nigra, Otis tarda, Tetrax tetrax, Pterocles sp.
Si presenta coincidencia directa con espacios de la Red Natura 2000 un tramo de la
LAAT Nudo Miranda-SET Forestalia Miranda, concretamente un tramo de unos 65 m.
Esta afección directa se da sobre la ZEC (ES2110010) río Zadorra, debido al sobrevuelo
de este espacio por parte de la cita LAAT. El promotor indica que los apoyos de la línea
en el entorno de la ZEC se ubicarán alejados del bosque de galería asociado al río,
minimizándose la afección a este espacio. Además, señala que los apoyos se localizan
sobre superficies agrícolas, no afectándose a vegetación natural. Tampoco sería
necesaria la apertura de una calle de seguridad al no superar la vegetación existente
los 15-20 m de altura. Si podría afectarse a las especies existentes en la ZEC, con
especial consideración para las poblaciones de la especie en peligro crítico visón
europeo (Mustela lutreola) y de la nutria euroasiática (Lutra lutra), así como sobre otras
especies del anexo II de la Directiva Hábitat 42/2007, tales como Mauremys leprosa,
martín pescador común (Alcedo atthis) y avión zapador (Riparia riparia), destacando esta
última por estar el río dentro de la zonificación de su plan de gestión.
Otro espacio incluido en la Red Natura 2000 próximo a las LAAT, es: ZEPA
(ES0000187) «Montes de Miranda y Ameyugo», a unos 2.230 m de LAAT en su punto
más cercano.
En respuesta al requerimiento de información adicional en relación con la
repercusión del proyecto sobre los objetivos de conservación de los espacios de la Red
Natura 2000 ubicados en el entorno del proyecto, especialmente sobre la ZEPA
(ES0000289) «Lagunas y Carrizales de Cinco Villas», el promotor incluye el apéndice 2
«Estudio Red Natura 2000», que identifica los espacios de la Red Natura 2000 en el
entorno del proyecto y analiza los posibles impactos sobre la fauna y los quirópteros
objeto de conservación de estos espacios, que son considerados como no significativos.
Asimismo, incluye medidas preventivas y correctoras.
Paisaje:

Según el mapa de Calidad del Paisaje de Aragón, las actuaciones ubicadas en la
zona aragonesa se localizan mayoritariamente en un entorno con una calidad paisajística
de 4, 5 y 6 (Media), y fragilidad paisajística de 3 (Media), concretamente sobre el dominio
«Amplias depresiones (glacis y terrazas)».
Asimismo, el EsIA incluye un análisis de la cuenca visual de los parques eólicos,
subestaciones y líneas de evacuación. Se ha evaluado la visibilidad en función del
número de aerogeneradores que pueden observarse desde un punto en un radio de 10
km. La superficie de visibilidad, debido a lo llano del terreno, es muy alta, es decir, entre
un 75% y un 100% de los aerogeneradores son visibles desde un 45,62% de la
superficie comprendida por el radio de 10 km en torno a los parques eólicos, siendo
visibles algunos de ellos desde los núcleos urbanos de Sancho Abarca, Santa Engracia,

cve: BOE-A-2023-21045
Verificable en https://www.boe.es

b7.