III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21045)
Resolución de 19 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Robigus, Quirite, Providentia, Promitor, Recarano, Priamo, Pietas y Othar, y sus infraestructuras de evacuación en las provincias de Zaragoza, Álava y Burgos".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243

Miércoles 11 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135926

aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion
albae)», 92A0 «Bosques galería de Salix alba y Populus alba», 92D0 «Galerías y
matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae)»
y 9240 «Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis».
En todo caso, se distingue entre la afección a HIC por infraestructuras de carácter
temporal (plataformas de baja compactación, superficies de servidumbre de zanjas de
media tensión y zonas de ocupación temporal en general): 34.608,59 m2, e
infraestructuras permanentes (superficies de cimentación y plataformas de alta
compactación): 1.397,68 m2. El parque eólico Othar es el único cuyas infraestructuras
permanentes, viales y plataformas de cimentación de las posiciones OTH 03 y OTH 08,
afectan de manera directa a HIC, concretamente al HIC 6220*. En cuanto a las
infraestructuras de carácter temporal, los PPEE Pietas y Providentia afectarían a teselas
de los HIC 1420, 1430, 1520*, 4090, 6220* y 92D0.
Atendiendo a las líneas de evacuación, los apoyos de la LAAT SET Abarca - Nudo
Abarca afectan a teselas de los HIC 1430, 4090 y 6220* en una longitud de 632,68 m.
De otra parte, los apoyos de la LAAT Nudo Miranda - SET Forestalia Miranda afectan a
teselas de los HIC 92A0 y 6220* en una longitud de 20,01 m.
El EsIA, tras la aplicación de las medidas correctoras como son la restauración y
revegetación de los terrenos afectados, califica como compatible el impacto del proyecto
sobre los HIC.
Durante la fase de funcionamiento los impactos sobre la vegetación y los hábitats de
interés comunitario se ha estimado como prácticamente nula. Se plantean medidas
correctoras y protectoras tras la finalización de las obras mediante las actuaciones de
restauración y revegetación de los terrenos.
Fauna:

Los principales impactos identificados por el EsIA en relación con la fauna para las
fases de construcción y funcionamiento del proyecto son las molestias generadas a la
misma, la pérdida y fragmentación del hábitat, el efecto barrera, el efecto vacío y la
colisión y electrocución.
Los anejos del EsIA «estudio de avifauna y quirópteros de los parques eólicos y la
LAAT Nudo Miranda 220 kV», junto con la adenda presentada por el promotor con fecha
junio de 2022, incluyen un estudio de avifauna de un ciclo anual completo (marzo
de 2021-abril de 2022).
En base a los trabajos de campo, a la información del Inventario Español del
Patrimonio Natural y la Biodiversidad, a la información aportada, tras solicitud del
promotor, por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno
de Aragón y los datos disponibles en el Servicio de Biodiversidad del Gobierno de
Aragón, se han detectado un total de 123 especies de aves en la zona de estudio
ubicada en Aragón y 131 especies de aves en la zona de estudio ubicada en torno a
Miranda de Ebro (Burgos).
La avifauna, tal y como indica en su informe el Instituto Aragonés de Gestión
Ambiental del Gobierno de Aragón, por las características intrínsecas del proyecto,
sufrirá las afecciones más significativas por el incremento de la mortalidad a
consecuencia de las colisiones con los aerogeneradores y líneas aéreas, y por la pérdida
y fragmentación de los hábitats naturales necesarios para su desarrollo.
En el ámbito de estudio, destaca la presencia o potencial presencia de las siguientes
especies recogidas en los catálogos de especies protegidas estatal, el Catálogo Español
de Especies Amenazadas (CEEA), y autonómico, el Catálogo de Especies Amenazadas
de Aragón (CEAA): Porrón pardo (Aythya nyroca), catalogada como en Peligro de
Extinción (PE) en el CEEA; sisón común (Tetrax tetrax) catalogada como Vulnerable (V)
en el CEEA y el CEAA; avutarda común (Otis tarda) catalogada como en PE en el CEAA;
grulla común (Grus grus) catalogada como Sensibles a la Alteración de su Hábitat (SAH)
en el CEAA; avetoro común (Botaurus stellaris) catalogada como en PE por el CEEA y el
CEAA; garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) catalogada como V en el CEEA y en PE en

cve: BOE-A-2023-21045
Verificable en https://www.boe.es

b5.