III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21044)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXV de 183,75 MW y Envatios XIII-La Cereal Fase II de 165,55 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Madrid y Guadalajara".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Miércoles 11 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 135895
evacuación del proyecto cruza con las líneas de evacuación de las plantas solares de las
que ellos son promotores, específicamente, PSFV Mandarín, SPK Borneo, PSFV Sisón
y Avutarda, PSFV Alten y PSFV Polaris, Bolerais y Centauro. Finalmente, el promotor
participa en el acuerdo de compactación de estas líneas, como se ha indicado en el
punto 1 de esta resolución, por lo que este asunto queda resuelto.
Por último, el Ayuntamiento de Valdenuño Fernández se muestra a favor del
proyecto, mientras que el Ayuntamiento de Viñuelas se opone al no suponer ningún
impacto positivo y reducir la superficie para la agricultura del municipio. El Ayuntamiento
del Casar informa favorablemente con condiciones. El promotor acepta las condiciones
del último de ellos, mientras que rebate el contenido de informe del Ayuntamiento de
Viñuelas.
Se incluye la condición 8 a la presente resolución, sobre campos electromagnéticos.
b.2)
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
Según el EsIA, el territorio de implantación es principalmente agrícola (cereal, viñedo
y olivar, entre otros cultivos) y de ganadería extensiva. De forma puntual, aparecen
pastizales naturales, bosques de frondosas y matorral esclerófilo. La LAT cruza en
algunos puntos zonas de vegetación natural asociada a cauces en su último tramo, cerca
de terrenos con matorral boscoso de transición. Se trata de una zona antropizada.
En cuanto a especies protegidas y amenazadas, el EsIA informa de la posibilidad de
encontrar Marsilea strigosa, incluida en la «Lista roja de la flora vascular española»
catalogada como Vulnerable, que aparece en orillas de charcas profundas o en toda la
cubeta si es somera.
Los HIC afectados por la actuación son, según el EsIA y de acuerdo a la información
bibliográfica disponible: 3170* Estanques temporales mediterráneos (asociado a los
navajos de la zona), 4030 Brezales secos europeos, 4090 Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga, 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, 6220*
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea, 6420 Prados
húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion y 9340 Encinares
de Quercus ilex y Quercus rotundifolia. Si bien, el promotor explica en que parte de las
zonas indicadas por la cartografía de Hábitat Terrestres de España que corresponden
a HIC, están en realidad desplazadas o degradadas, por lo que señala que la afección
real es menor de lo que bibliográficamente pudiera estimarse.
El mayor impacto detectado en la fase de construcción, que se considera negativo,
pero compatible según el EsIA, es la eliminación directa de la cubierta vegetal, así como
de HIC en toda la superficie necesaria para la ejecución de las obras. Las ocupaciones
temporales están estimadas en 45.000 m2 para PSFV Envatios XXV y PSFV Envatios XIII
cada uno. Las ocupaciones permanentes se detallan a continuación:
Superficie total de la planta.
PSFV Envatios XIII PSFV Envatios XXV
610,062 ha
643,67 ha
Superficie total ocupada por los módulos.
86,78 ha
96,37 ha
Longitud de viales interiores.
21.945 m
16.560 m
Longitud de vallado perimetral.
78.280 m
70.896 m
3.867 m aprox.
20.382 m aprox.
Longitud de la línea subterránea de 30 kV.
Estas cifras corresponden al proyecto original, por lo que, con las reducciones
indicadas en el apartado 1 Descripción y localización del proyecto, serán menores.
En fase de explotación no se detectan impactos reseñables en el EsIA, más allá del
riesgo de incendios, que puede existir tanto durante la ejecución como durante el
funcionamiento.
cve: BOE-A-2023-21044
Verificable en https://www.boe.es
Ocupación permanente
Núm. 243
Miércoles 11 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 135895
evacuación del proyecto cruza con las líneas de evacuación de las plantas solares de las
que ellos son promotores, específicamente, PSFV Mandarín, SPK Borneo, PSFV Sisón
y Avutarda, PSFV Alten y PSFV Polaris, Bolerais y Centauro. Finalmente, el promotor
participa en el acuerdo de compactación de estas líneas, como se ha indicado en el
punto 1 de esta resolución, por lo que este asunto queda resuelto.
Por último, el Ayuntamiento de Valdenuño Fernández se muestra a favor del
proyecto, mientras que el Ayuntamiento de Viñuelas se opone al no suponer ningún
impacto positivo y reducir la superficie para la agricultura del municipio. El Ayuntamiento
del Casar informa favorablemente con condiciones. El promotor acepta las condiciones
del último de ellos, mientras que rebate el contenido de informe del Ayuntamiento de
Viñuelas.
Se incluye la condición 8 a la presente resolución, sobre campos electromagnéticos.
b.2)
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
Según el EsIA, el territorio de implantación es principalmente agrícola (cereal, viñedo
y olivar, entre otros cultivos) y de ganadería extensiva. De forma puntual, aparecen
pastizales naturales, bosques de frondosas y matorral esclerófilo. La LAT cruza en
algunos puntos zonas de vegetación natural asociada a cauces en su último tramo, cerca
de terrenos con matorral boscoso de transición. Se trata de una zona antropizada.
En cuanto a especies protegidas y amenazadas, el EsIA informa de la posibilidad de
encontrar Marsilea strigosa, incluida en la «Lista roja de la flora vascular española»
catalogada como Vulnerable, que aparece en orillas de charcas profundas o en toda la
cubeta si es somera.
Los HIC afectados por la actuación son, según el EsIA y de acuerdo a la información
bibliográfica disponible: 3170* Estanques temporales mediterráneos (asociado a los
navajos de la zona), 4030 Brezales secos europeos, 4090 Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga, 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, 6220*
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea, 6420 Prados
húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion y 9340 Encinares
de Quercus ilex y Quercus rotundifolia. Si bien, el promotor explica en que parte de las
zonas indicadas por la cartografía de Hábitat Terrestres de España que corresponden
a HIC, están en realidad desplazadas o degradadas, por lo que señala que la afección
real es menor de lo que bibliográficamente pudiera estimarse.
El mayor impacto detectado en la fase de construcción, que se considera negativo,
pero compatible según el EsIA, es la eliminación directa de la cubierta vegetal, así como
de HIC en toda la superficie necesaria para la ejecución de las obras. Las ocupaciones
temporales están estimadas en 45.000 m2 para PSFV Envatios XXV y PSFV Envatios XIII
cada uno. Las ocupaciones permanentes se detallan a continuación:
Superficie total de la planta.
PSFV Envatios XIII PSFV Envatios XXV
610,062 ha
643,67 ha
Superficie total ocupada por los módulos.
86,78 ha
96,37 ha
Longitud de viales interiores.
21.945 m
16.560 m
Longitud de vallado perimetral.
78.280 m
70.896 m
3.867 m aprox.
20.382 m aprox.
Longitud de la línea subterránea de 30 kV.
Estas cifras corresponden al proyecto original, por lo que, con las reducciones
indicadas en el apartado 1 Descripción y localización del proyecto, serán menores.
En fase de explotación no se detectan impactos reseñables en el EsIA, más allá del
riesgo de incendios, que puede existir tanto durante la ejecución como durante el
funcionamiento.
cve: BOE-A-2023-21044
Verificable en https://www.boe.es
Ocupación permanente