III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21044)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXV de 183,75 MW y Envatios XIII-La Cereal Fase II de 165,55 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Madrid y Guadalajara".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243

Miércoles 11 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135894

Evacuación desde SE La Cereal Promotores hasta SET La Cereal 400 kV (REE):
Alternativa 0: No realización del proyecto.
Alternativa 1: evacuación de la energía mediante una LAT 400 kV aérea con un
tramo subterráneo al final, donde se conecta con la SE La Cereal 400 kV. Longitud total
de 41.050 m (39.360 m en aéreo y 1.690 m en subterráneo).
Alternativa 2: evacuación de la energía mediante una LAT 400 kV aérea con un
tramo subterráneo al final, donde se conecta con la SE La Cereal 400 kV. Longitud
total 46.650 metros (45.650 m en aéreo y 1.000 m en subterráneo).
Alternativa 3: evacuación de la energía mediante una LAT 400 kV aérea con un
tramo subterráneo al final, donde se conecta con la SE La Cereal 400 kV. Longitud
total 44.430 m de línea en total (43.300 m en aéreo y 1.130 m en subterráneo).
El EsIA descarta la alternativa 2 por ser el trazado más largo. La alternativa 1 tiene
una mayor afección al paisaje y se cruza con algunas figuras de protección. Por lo tanto,
la alternativa 3 se considera la opción más adecuada.
Finalmente se desarrollará la alternativa para las PSFV y para la LAT expuesta en la
descripción de la configuración final del proyecto, fruto de la evaluación ambiental
realizada sobre la versión final presentada por el promotor.

b.1)

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Población y salud humana.

La PSFV Envatios XIII se localiza en los TTMM de Valdenuño Fernández y Viñuelas.
La PSFV Envatios XXV se localiza en los TTMM de Valdenuño Fernández, El Casar y El
Cubillo de Uceda. En estos municipios y zonas contiguas al proyecto se localizan
diversas carreteras, así como una línea de alta velocidad (Madrid-Valladolid), línea de
ferrocarril (Madrid-Burgos) y varias líneas eléctricas de alta y baja tensión.
De acuerdo con el EsIA, los principales impactos a la población se producirán en la
etapa de construcción por incremento del tráfico, molestias e incrementos de los riesgos
para la salud humana derivados de la contaminación, considerándose éste compatible y
no significativo. Los efectos del ruido y de la contaminación se desarrollan en el apartado
dedicado a atmósfera de esta resolución. El EsIA también valora efectos positivos en
fase de obras, como el desarrollo económico, al que se le da una importancia media.
Para la fase de explotación, puede producirse una pérdida de productividad del suelo por
cambio de uso, así como un posible efecto sobre la salud humana debido a campos
electromagnéticos generados por las instalaciones; se consideran impactos compatibles
y poco significativos. Asimismo, en esa fase, se contemplan efectos positivos debido al
desarrollo económico y a la aparición de un nuevo recurso energético.
El Servicio de Salud Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
informa que el agua de consumo humano deberá cumplir con lo dispuesto en el Real
Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la
calidad del agua de consumo humano. El promotor acepta esta indicación.
Los vecinos de Viñuelas y la Asociación de Agriculturas y Ganaderos de ese municipio
alegan que el cambio de usos de suelo puede suponer un riesgo para el municipio, dado
que reduciría las superficies dedicadas a la agricultura, principal actividad del mismo.
El promotor responde aclarando todos los puntos de sus alegaciones, ampliando
información y mostrando la compatibilidad del proyecto con el medio.
Varias alegaciones a particulares indican disconformidad al proyecto debido a que
sus arrendatarios poseen contrato con el promotor del proyecto «PSF Magerit FV1,
de 125,84MWP/96,8 MWN, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de
Guadalajara y Madrid», cuyo promotor es Harbour Sevilla Manchuela 1, SL, el cual,
también informa mediante alegación que el proyecto es coincidente con la PSF
MAGERIT FV1. Por otro lado, GR Mandarín Renovables, SL, Solarpack Promo2007
Ochenta y Dos, SL, GR Sisón y Avutarda, SL, Alten Renovables Iberia 6, SLU y Parque
FV Polaris, SL, Parque FV Borealis, SL, Parque FV Centauro, SL indican que la línea de

cve: BOE-A-2023-21044
Verificable en https://www.boe.es

b.