III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21044)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXV de 183,75 MW y Envatios XIII-La Cereal Fase II de 165,55 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Madrid y Guadalajara".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Miércoles 11 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 135893
La alternativa 3 se considera la mejor opción dado que la superficie de ocupación y la
distancia al punto de conexión es menor en comparación con las otras dos opciones.
Además, no supone una afección considerable a vegetación natural, cauces, hábitats de
interés comunitario (HIC) ni vías pecuarias (VVPP).
PSFV Envatios XXV:
Alternativa 0: No desarrollo del proyecto. Se descarta por no cumplir con sus
objetivos.
Alternativa 1: con 694,09 ha de ocupación de las parcelas y localizada en los TTMM
de Casa de Uceda, Villaseca de Uceda, y Fuentelahiguera de Albatages (Guadalajara).
Alternativa 2: con 673,02 ha de ocupación y localizada en el término municipal de
Galápagos (Guadalajara).
Alternativa 3: con 643,67 ha. de ocupación y localizada en los TTMM de El Casar, El
Cubillo de Uceda y Valdenuño Fernández (Guadalajara).
Se selecciona la alternativa 3 al considerar que tiene menor afección al medio
ambiente. En concreto la superficie y punto de conexión es menor con respecto a las
otras alternativas, no hay afección a cauces ni a VVPP y la afección a HIC y vegetación
natural es mínima.
SE Ceres 30/400 kV:
Alternativa 1: al norte de la PSFV a 36 m del vallado.
Alternativa 2: al oeste de la planta solar a 60 m del vallado.
Alternativa 3: al norte de la planta, dentro del recinto.
Se elige la alternativa 3 dado que la 1 y 2 se localizan fuera del recinto vallado para
las plantas solares, igualmente la alternativa 1 supone un mayor trazado y la alternativa 2
implica un cruce con la carretera. La alternativa 3 no supone afección a vegetación
natural, ni hábitats, ni cauces DPH.
SE La Cereal Promotores:
Alternativa 1: al norte de la PSFV a 100 m del vallado.
Alternativa 2: al suroeste de la PSFV a 75 m del vallado.
Alternativa 3: al norte, dentro del vallado de la PSFV.
Se descarta la alternativa 1 por suponer una afección a HIC y vegetación natural,
específicamente, se afectarían a ejemplares de Quercus ilex. La alternativa 2 no se
considera la mejor opción en el EsIA, pues el trazado de la evacuación es más largo
para evitar la ZEPA ES0000139 «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares», por
lo que selecciona la alternativa 3 que no comporta afecciones a vegetación natural, HICs
ni cauces.
Alternativa 0: No realización del proyecto. Se descarta pues impide su desarrollo.
Alternativa 1: evacuación de la energía mediante una LAT 400 kV aérea, con una
longitud total de 3,51 km.
Alternativa 2: evacuación de la energía mediante una LAT 400 kV aérea, con una
longitud total de 7,98 km.
Alternativa 2: evacuación de la energía mediante una LAT 400 kV aérea, con una
longitud total de 3,67 km.
Se descarta la alternativa 2 por proyectar un trazado más largo. Así, aunque la
alternativa 1 es la opción más corta supone una afección mayor tanto a cauces como a
vías pecuarias. Por tanto, la alternativa 3 es la elegida por el promotor.
cve: BOE-A-2023-21044
Verificable en https://www.boe.es
Evacuación desde SET Ceres 30/400 kV hasta SET La Cereal Promotores:
Núm. 243
Miércoles 11 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 135893
La alternativa 3 se considera la mejor opción dado que la superficie de ocupación y la
distancia al punto de conexión es menor en comparación con las otras dos opciones.
Además, no supone una afección considerable a vegetación natural, cauces, hábitats de
interés comunitario (HIC) ni vías pecuarias (VVPP).
PSFV Envatios XXV:
Alternativa 0: No desarrollo del proyecto. Se descarta por no cumplir con sus
objetivos.
Alternativa 1: con 694,09 ha de ocupación de las parcelas y localizada en los TTMM
de Casa de Uceda, Villaseca de Uceda, y Fuentelahiguera de Albatages (Guadalajara).
Alternativa 2: con 673,02 ha de ocupación y localizada en el término municipal de
Galápagos (Guadalajara).
Alternativa 3: con 643,67 ha. de ocupación y localizada en los TTMM de El Casar, El
Cubillo de Uceda y Valdenuño Fernández (Guadalajara).
Se selecciona la alternativa 3 al considerar que tiene menor afección al medio
ambiente. En concreto la superficie y punto de conexión es menor con respecto a las
otras alternativas, no hay afección a cauces ni a VVPP y la afección a HIC y vegetación
natural es mínima.
SE Ceres 30/400 kV:
Alternativa 1: al norte de la PSFV a 36 m del vallado.
Alternativa 2: al oeste de la planta solar a 60 m del vallado.
Alternativa 3: al norte de la planta, dentro del recinto.
Se elige la alternativa 3 dado que la 1 y 2 se localizan fuera del recinto vallado para
las plantas solares, igualmente la alternativa 1 supone un mayor trazado y la alternativa 2
implica un cruce con la carretera. La alternativa 3 no supone afección a vegetación
natural, ni hábitats, ni cauces DPH.
SE La Cereal Promotores:
Alternativa 1: al norte de la PSFV a 100 m del vallado.
Alternativa 2: al suroeste de la PSFV a 75 m del vallado.
Alternativa 3: al norte, dentro del vallado de la PSFV.
Se descarta la alternativa 1 por suponer una afección a HIC y vegetación natural,
específicamente, se afectarían a ejemplares de Quercus ilex. La alternativa 2 no se
considera la mejor opción en el EsIA, pues el trazado de la evacuación es más largo
para evitar la ZEPA ES0000139 «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares», por
lo que selecciona la alternativa 3 que no comporta afecciones a vegetación natural, HICs
ni cauces.
Alternativa 0: No realización del proyecto. Se descarta pues impide su desarrollo.
Alternativa 1: evacuación de la energía mediante una LAT 400 kV aérea, con una
longitud total de 3,51 km.
Alternativa 2: evacuación de la energía mediante una LAT 400 kV aérea, con una
longitud total de 7,98 km.
Alternativa 2: evacuación de la energía mediante una LAT 400 kV aérea, con una
longitud total de 3,67 km.
Se descarta la alternativa 2 por proyectar un trazado más largo. Así, aunque la
alternativa 1 es la opción más corta supone una afección mayor tanto a cauces como a
vías pecuarias. Por tanto, la alternativa 3 es la elegida por el promotor.
cve: BOE-A-2023-21044
Verificable en https://www.boe.es
Evacuación desde SET Ceres 30/400 kV hasta SET La Cereal Promotores: