III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21044)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXV de 183,75 MW y Envatios XIII-La Cereal Fase II de 165,55 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Madrid y Guadalajara".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243

Miércoles 11 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135903

Para asegurar la protección de estos elementos se incluyen en la presente resolución
las condiciones de la 48 a la 52.
b.10)

Sinergias.

El EsIA incluye un estudio de sinergias. Engloba una serie de proyectos cercanos,
tanto existentes como en estudio. En concreto los proyectos que se valoran son:

El EsIA indica que los factores más afectados por las sinergias serán la flora, fauna y
paisaje. Los impactos más importantes para la fauna serán la alteración de hábitat, el
efecto barrera y la mortalidad y molestias por aparición de accidentes. Los impactos
sobre la vegetación consisten en la eliminación por ocupación y cambio del uso de suelo.
Por último, sobre el paisaje, el principal impacto será la alteración del medio perceptual
por la presencia de infraestructuras. Se analiza en particular la fragmentación del
territorio y conectividad en cuanto a las aves esteparias, ubicando las zonas con mayor y
menor calidad para este tipo de especies. El estudio indica que, con las medidas
propuestas, los proyectos son compatibles con la alteración del hábitat estepario y la
avifauna del lugar.
Por otra parte, se detecta impacto sinérgico por afección a la red hidrológica
superficial y subterránea, derivada de la ocupación del territorio y cambio de la actividad
o uso del suelo, aunque se considera de menor importancia que los anteriores.
Por otro lado, el EsIA incide en las sinergias de los impactos positivos sobre la
socioeconomía por generación de empleo y sobre la atmósfera, por disminución de
emisiones.
El Servicio de Medio Ambiente de la Delegación Provincial de Guadalajara y la
Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha indican en referencia a la versión inicial del proyecto, que no se ha considerado
el impacto que supone la ocupación de la superficie del proyecto junto con todos los
proyectos ubicados en torno a 5 km del mismo. La Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha muestra su
desacuerdo al proyecto inicial, dado que en el EsIA no se tiene en cuenta la gran
cantidad de proyectos de la zona que están en tramitación. El porcentaje del hábitat para

cve: BOE-A-2023-21044
Verificable en https://www.boe.es

PSFV Envatios XIII-La Cereal Fase II.
PSFV Trigo.
PSFV Centeno.
PSFV Avena.
GR Martineta.
GR Colimbo.
GR Bisbita.
GR Calamón.
GR Porrón.
PSFV Puerta de Sol.
PSFV Cráter.
PSFV Las Carolinas I y II.
PSFV Las Carolinas 3.
PSFV Las Carolinas 4.
PSFV El Casar.
PSFV Alten Tres Cantos.
PSFV GR Avutarda.
PSFV GR Sisón.
PSFV GR Mandarín.
SPK Borneo.
Alcal I.
Central Solar Fotovoltaica Fuentehiguera.
Central Solar Fotovoltaica Llano Olleros.