III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-21044)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Envatios XXV de 183,75 MW y Envatios XIII-La Cereal Fase II de 165,55 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Madrid y Guadalajara".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243

Miércoles 11 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135899

Ambos espacios se sitúan a:
3,5 km al oeste de la PSFV Envatios XIII.
270 m al oeste de la planta fotovoltaica Envatios XXV.
3,5 km al sur de la SE Ceres.
1,4 km al norte de la LAT 400 kV.
Las afecciones sobre estos lugares serán las indicadas en los apartados de
vegetación y fauna de esta resolución. Si bien indica que la afección a la vegetación y
hábitats será mínima tanto para la PSFV como para la línea de evacuación. El proyecto
se valora por parte del promotor como compatible con la conservación de los valores de
estos espacios.
Como medidas, se aplicarán las citadas para fauna y vegetación en esta resolución,
como las compensatorias indicadas de mejora del hábitat para esteparias, censo de
población de milano real, construcción de vivares para lagomorfos o marcaje GPS a una
pareja de águila imperial ibérica.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha indica que el proyecto se desarrolla en una zona de dispersión del
águila imperial ibérica y que parte de la planta Envatios XIII se ubica en Zona de
dispersión de águila perdicera. Además, informa que la ZEPA/ZEC «Estepas Cerealistas
de los ríos Jarama y Henares» situada al oeste de la ubicación que conforma una zona
de pasillo entre ésta y la zona norte de Guadalajara, donde se presentan agrupaciones
de esteparias.
El promotor informa sobre la eliminación de las parcelas al oeste de la implantación
planteada en sus modificaciones al proyecto e indicada en apartados anteriores de esta
resolución que esto mejora el paso de las zonas y favorece su conectividad, reduciendo
la afección.
SEO Birdlife expone su oposición al proyecto inicialmente planteado, debido a la
afección directa a los valores naturales de la Red Natura 2000 y espacios naturales
protegidos cercanos. El promotor amplía la información sobre dichos puntos en su
respuesta, indica su proactividad en la reducción de la superficie y asegura que el
proyecto es compatible.
Las medidas y condiciones referidas a la protección de la vegetación y fauna
contenidas en la presente resolución paliarán las posibles afecciones indirectas sobre los
espacios protegidos del entorno.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.

Según el EsIA, el ámbito de estudio se emplaza en zonas llanas en su mayor parte;
sólo en zonas puntuales del trazado de la línea se localizan zonas con mayores
pendientes, en las proximidades de los cauces. Los suelos de emplazamiento son
inceptisoles en el caso de las PSFV; para la línea de evacuación, inceptisoles, entisoles
y anfisoles.
En las proximidades a la actuación, se encuentran los siguientes Lugares de Interés
Geológico (LIG): «Abanicos aluviales y rañas de Uceda», y «Yacimiento paleontológico
del Mioceno inferior de La Encinilla». Asimismo, se pueden encontrar elementos
geomorfológicos a 160 m del inicio del trazado de la LAT y en la ubicación de la PSFV
Envatios XIII, conocidas como «Lagunas y zonas endorreicas»; sin embargo, el promotor
indica que se han tenido en cuenta en el diseño de la implantación para evitar su
afección. Al norte de la PSFV a 6,2 km, se identifica el elemento geomorfológico del tipo
«terrazas fluviales».
Las principales afecciones sobre el suelo y la geología se producen durante
construcción; se consideran impactos significativos moderados y son la propia ocupación
(temporal y permanente detalladas en el apartado dedicado a vegetación en la presente
resolución) y compactación por circulación de la maquinaria, la alteración de la
geomorfología del terreno, así como la erosión y pérdida del suelo fértil. El EsIA también

cve: BOE-A-2023-21044
Verificable en https://www.boe.es

b.5)