III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20982)
Resolución de 2 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de consolidación del regadío a partir de la optimización de aguas regeneradas en la isla de Formentera (Islas Baleares)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 10 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135605

velocidad de circulación a 20 km/h en zonas de obra; mantenimiento adecuado de
vehículos; buenas prácticas de conducción (señalización adecuada para mantener un
tráfico fluido).
Respecto de la posible contaminación acústica, el promotor no prevé afección a la
población de la zona durante la fase de construcción, teniendo en cuenta la distancia
existente con las edificaciones próximas y la naturaleza de la actividad. Considera que la
intensidad sonora estará por debajo de los valores establecidos por la normativa en
materia de ruido, entre ellas la Ordenanza Municipal de Formentera, cuando se perciba
por la población. Propone como medidas el cumplimiento de la normativa específica;
correcto mantenimiento de la maquinaria; control de velocidad en zonas de actuación y
accesos; no utilización de contenedores metálicos; limitaciones de horarios, evitando los
trabajos y tráfico nocturnos; planificación de trabajos generadores de ruido; control de los
niveles acústicos.
Respecto de la fase de funcionamiento, a requerimiento de este órgano ambiental, el
promotor ha aportado información complementaria en relación con las emisiones
acústicas de las tres bombas a instalar, en sustitución de las tres ya existentes, y su
incidencia sobre los receptores cercanos (viviendas turísticas, núcleo urbano de San
Francisco Javier, hospital de Formentera, etc.). Entre otros aspectos, expone que se
prevé una emisión acústica máxima de 75 dB para cada bomba, frente a los 80 dB de las
bombas actuales, cambio que ya supone, por sí mismo, una mejora ambiental; que el
valor de inmisión por ruido de la normativa sectorial estatal y municipal, en suelo de uso
residencial, es de 65 dB; que la máxima emisión con las tres bombas en funcionamiento
es de 81 dB; que considerando la atenuación de la intensidad del sonido con la distancia,
a 40 m del foco emisor el valor de inmisión teórico esperado sería de 55 dB, inferior al
objetivo de calidad acústica de la normativa (65 dB) y sin tener en cuenta la mitigación
del ruido producida por otros factores (características de la estación de bombeo,
obstáculos, temperatura y calidad del aire, etc.). Finalmente, realiza un análisis de las
distancias de los potenciales receptores identificados, todas superiores a 170 m, y los
valores de inmisión calculados, el mayor de 35,5 dB; así como el cumplimiento de las
limitaciones para la zona periférica de protección establecidas en el Plan de Ordenación
de recursos naturales de Ses Saline d’Eivissa i Formentera. Cabe destacar que la única
fuente sonora durante la fase de explotación, identificada por el promotor, es el equipo
de bombeo ubicado junto a la balsa de regulación de Formentera. Por todo ello, concluye
que durante la fase de funcionamiento no se prevén emisiones acústicas que puedan
alterar el medio ambiente, núcleos de población o viviendas aisladas, valorando la
interacción como no significativa, si bien indica que todos los equipos emisores de ruido
estarán diseñados para limitar las emisiones/inmisiones sonoras y que se efectuarán
operaciones periódicas de mantenimiento de la maquinaria para reducir el nivel sonoro
en el exterior de la instalación.
En relación con la generación de olores, el promotor ha incorporado en el documento
ambiental el anexo «Estudio preoperacional de impacto ambiental mediante
modelización de la dispersión atmosférica de olores del proyecto de instalación de
sistema de decantación y deshidratación de fangos en la EDAR de Formentera» en
respuesta al requerimiento de este órgano ambiental. El estudio indica que los
principales receptores sensibles más cercanos a la instalación son el núcleo de
población de San Francisco Javier, aproximadamente a 700 m en dirección S, y una
zona industrial, a unos 350 m en dirección O, aunque existen algunas casas dispersas
en el entorno de la instalación en las direcciones N y SO. Concluye que la emisión de
olor teórica puntual estimada para el sistema de decantación y deshidratación de fangos
proyectado para el tratamiento terciario en la EDAR Formentera es de 0,097·106 uoE/h,
siendo la fuente de mayor emisión de olor el almacenamiento de lodos deshidratados
con un aporte del 39 % sobre el total.
En cuanto a la inmisión de olor en los potenciales receptores, el estudio representa
sobre ortofotografía las isodoras correspondientes de 0,1, 0,3, 0,4, 3 y 6 uoE/h/m3
percentil 98 obtenidas en la modelización efectuada a partir de los valores de emisión del

cve: BOE-A-2023-20982
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 242