III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20982)
Resolución de 2 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de consolidación del regadío a partir de la optimización de aguas regeneradas en la isla de Formentera (Islas Baleares)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 10 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 135604
de 72 ha correspondiente a las 110 parcelas regables de la Comunidad de Regantes de
Formentera.
La zona de implantación del proyecto no presenta cauces relevantes ni se ve
afectada por la red hidrológica, por servidumbre ni zona de inundación. Tampoco se
encuentra definida como zona sensible por riesgo de eutrofización, aunque, por su
proximidad, se encuentra dentro del área de influencia de la zona sensible S’Estany
Pudent. Por otra parte, la mayoría de las parcelas del regadío se encuentran dentro del
área de influencia de la zona de eutrofización Platja de Migjorn. Según el Plan
Hidrológico de las Islas Baleares, Formentera conforma en su totalidad una única Unidad
Hidrogeológica, con dos acuíferos conectados entre sí, presentando el área de proyecto
una vulnerabilidad moderada a la contaminación de acuíferos, excepto en algunas
parcelas de la comunidad de regantes que es alta.
En el entorno del proyecto se encuentran formaciones arbóreas de sabina (Juniperus
phoenicea) y arbustivas de romeral. A causa del grado de antropización que presentan,
tanto las parcelas afectadas por el proyecto como las vecinas, no aparecen asociaciones
vegetales o comunidades botánicas de interés remarcable. Las especies vegetales
identificadas (herbáceas espontáneas) no tienen interés botánico, y son buenos
indicadores de zonas degradadas o fuertemente modificadas por el hombre. No se ha
constatado la presencia de especies protegidas. Asimismo, en la zona de estudio se
encuentra la asociación vegetal Teucrio piifonti-Corydothymetum capitati, que podría
incluirse en el hábitat de interés comunitario (HIC) de tipo 5330 correspondiente a
matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
El promotor relaciona las especies de fauna de los diferentes grupos citadas en la
bibliografía (BioAtles. Conselleria de Medi Ambient i Territori. DG d’Espais Naturals i
Biodiversitat) con su correspondiente categoría de protección europea, nacional y
autonómica. Concluye que la calidad faunística de la zona es media. Destaca que la
avifauna presente en la zona de actuación es característica de espacios agrícolas con un
elevado grado de intervención humana, aunque algunas aves procedentes de la cercana
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) la utilizan como área de paso y de
campeo.
El proyecto no se localiza dentro de espacios de la Red Natura 2000, si bien, se
encuentra limítrofe con la Zona Especial de Conservación (ZEC)/ZEPA «Ses Salines
d’Eivissa i Formentera» (ES0000084), espacio incluido también en la lista del Convenio
sobre Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat para las
Aves Acuáticas (RAMSAR), y dentro del área de protección periférica del Parque y
Reserva Natural del mismo nombre, perteneciente a la red de Espacios Naturales
Protegidos de las Islas Baleares y dentro del ámbito del Plan de Ordenación de
Recursos Naturales. Asimismo, algunas parcelas de la comunidad de regantes se
encuentran próximas a las ZEC «Bassa de Formentera» (ES5310123) y «Bassa de Sant
Francesc» (ES5310124), y dentro de Espacios Naturales Protegidos de las Islas
Baleares.
En cuanto al paisaje, el ámbito del proyecto está compuesto por una gran diversidad
de espacios, desde el tejido urbano hasta mosaicos agroforestales pasando por áreas
agrícolas y salinas y lagunas costeras.
Los elementos patrimoniales del Inventario y el Catálogo de Patrimonio Cultural de
Formentera identificados son los yacimientos de Can Joan Pujolet y de Sa Tanca Vella,
que se encuentran a más de 700 m del recinto de la EDAR. Dentro de dicho recinto se
identifican varios muros de piedra seca, recogidos en el Plan Territorial Insular (PTI)Normas Subsidiarias de Formentera de 2010.
c) Características del potencial impacto. Efectos sobre la atmósfera y la salud
humana: Durante la fase de obras, el promotor prevé una pérdida temporal de la calidad
del aire producida por la emisión de gases, polvo y partículas en suspensión que se
consideran puntuales y de escasa importancia. Para reducir las emisiones, se proponen
riegos periódicos; evitar generación de polvo en operaciones de carga, descarga y
almacenamiento de materiales; cubrición de maquinaria de transporte; limitación de la
cve: BOE-A-2023-20982
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 242
Martes 10 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 135604
de 72 ha correspondiente a las 110 parcelas regables de la Comunidad de Regantes de
Formentera.
La zona de implantación del proyecto no presenta cauces relevantes ni se ve
afectada por la red hidrológica, por servidumbre ni zona de inundación. Tampoco se
encuentra definida como zona sensible por riesgo de eutrofización, aunque, por su
proximidad, se encuentra dentro del área de influencia de la zona sensible S’Estany
Pudent. Por otra parte, la mayoría de las parcelas del regadío se encuentran dentro del
área de influencia de la zona de eutrofización Platja de Migjorn. Según el Plan
Hidrológico de las Islas Baleares, Formentera conforma en su totalidad una única Unidad
Hidrogeológica, con dos acuíferos conectados entre sí, presentando el área de proyecto
una vulnerabilidad moderada a la contaminación de acuíferos, excepto en algunas
parcelas de la comunidad de regantes que es alta.
En el entorno del proyecto se encuentran formaciones arbóreas de sabina (Juniperus
phoenicea) y arbustivas de romeral. A causa del grado de antropización que presentan,
tanto las parcelas afectadas por el proyecto como las vecinas, no aparecen asociaciones
vegetales o comunidades botánicas de interés remarcable. Las especies vegetales
identificadas (herbáceas espontáneas) no tienen interés botánico, y son buenos
indicadores de zonas degradadas o fuertemente modificadas por el hombre. No se ha
constatado la presencia de especies protegidas. Asimismo, en la zona de estudio se
encuentra la asociación vegetal Teucrio piifonti-Corydothymetum capitati, que podría
incluirse en el hábitat de interés comunitario (HIC) de tipo 5330 correspondiente a
matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
El promotor relaciona las especies de fauna de los diferentes grupos citadas en la
bibliografía (BioAtles. Conselleria de Medi Ambient i Territori. DG d’Espais Naturals i
Biodiversitat) con su correspondiente categoría de protección europea, nacional y
autonómica. Concluye que la calidad faunística de la zona es media. Destaca que la
avifauna presente en la zona de actuación es característica de espacios agrícolas con un
elevado grado de intervención humana, aunque algunas aves procedentes de la cercana
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) la utilizan como área de paso y de
campeo.
El proyecto no se localiza dentro de espacios de la Red Natura 2000, si bien, se
encuentra limítrofe con la Zona Especial de Conservación (ZEC)/ZEPA «Ses Salines
d’Eivissa i Formentera» (ES0000084), espacio incluido también en la lista del Convenio
sobre Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat para las
Aves Acuáticas (RAMSAR), y dentro del área de protección periférica del Parque y
Reserva Natural del mismo nombre, perteneciente a la red de Espacios Naturales
Protegidos de las Islas Baleares y dentro del ámbito del Plan de Ordenación de
Recursos Naturales. Asimismo, algunas parcelas de la comunidad de regantes se
encuentran próximas a las ZEC «Bassa de Formentera» (ES5310123) y «Bassa de Sant
Francesc» (ES5310124), y dentro de Espacios Naturales Protegidos de las Islas
Baleares.
En cuanto al paisaje, el ámbito del proyecto está compuesto por una gran diversidad
de espacios, desde el tejido urbano hasta mosaicos agroforestales pasando por áreas
agrícolas y salinas y lagunas costeras.
Los elementos patrimoniales del Inventario y el Catálogo de Patrimonio Cultural de
Formentera identificados son los yacimientos de Can Joan Pujolet y de Sa Tanca Vella,
que se encuentran a más de 700 m del recinto de la EDAR. Dentro de dicho recinto se
identifican varios muros de piedra seca, recogidos en el Plan Territorial Insular (PTI)Normas Subsidiarias de Formentera de 2010.
c) Características del potencial impacto. Efectos sobre la atmósfera y la salud
humana: Durante la fase de obras, el promotor prevé una pérdida temporal de la calidad
del aire producida por la emisión de gases, polvo y partículas en suspensión que se
consideran puntuales y de escasa importancia. Para reducir las emisiones, se proponen
riegos periódicos; evitar generación de polvo en operaciones de carga, descarga y
almacenamiento de materiales; cubrición de maquinaria de transporte; limitación de la
cve: BOE-A-2023-20982
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 242