III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20982)
Resolución de 2 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del "Proyecto de consolidación del regadío a partir de la optimización de aguas regeneradas en la isla de Formentera (Islas Baleares)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 10 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135603

rechazo se conduce hasta el mar a través de un emisario. Mediante la estación de
bombeo, se impulsa el agua desde la balsa a la red de riego (con una longitud
aproximada de 26.090 m) que suministra a los hidrantes dotados de unidades remotas
de comunicación con el centro de control (SCADA). Se dispone de centro de
transformación de 400 kVA para el suministro eléctrico de las instalaciones. Todas estas
infraestructuras se encuentran ejecutadas.
El proyecto contempla la instalación de elementos nuevos o la sustitución y/o mejora
de otros ya existentes. Actualmente, la calidad del agua de salida de la EDAR para riego,
a pesar de cumplir la normativa de vertido, no es la óptima para alimentar la planta de
ósmosis en los meses con carga turística elevada. Con el fin de mejorar la calidad del
agua destinada a riego procedente de la EDAR, de acuerdo con el Real
Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, y el Reglamento (UE) 2020/741 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 25 de mayo de 2020, así como alargar la vida útil de las
membranas de ósmosis inversa, el proyecto incluye la instalación de un tratamiento
físico-químico, previo al prefiltrado, mediante un sistema de filtros de decantación
lamelar con deshidratación de lodos. Ello permitirá disminuir los sólidos en suspensión y
aumentar el rendimiento y eficacia de la planta.
La instalación se compone de dos losas de cimentación, una de 1.250 x 330 cm, para
el sistema de decantación lamelar con cámaras de coagulación y floculación junto con
dos depósitos, y otra losa de 800 x 340 cm, para el reactor para lodos, la banda de tela
filtrante, el sistema de retención de lodos secos, el sistema de preparación de
polielectrolito con sus respectivas bombas y la tolva dosificadora.
Por otra parte, con el fin de mejorar la eficiencia energética, en la estación de
bombeo el proyecto prevé sustituir tres bombas existentes, dos de ellas por otras más
pequeñas (18,5 kW y velocidad de 2.900 rpm) adaptadas a un caudal menor y que
puedan funcionar individualmente o en tándem, y la tercera por otra de similares
características (37 kW y velocidad de 2.900 rpm) para las necesidades altas de caudal;
sustituir el sistema de filtrado en la salida de bombeo y la instalación de un dispositivo de
cloración para conseguir una mejor calidad del agua mediante este tratamiento
secundario.
Finalmente, para la optimización en el uso, la gestión y el control del agua de riego,
se prevé la instalación de diferentes sistemas de telecontrol en la red primaria (planta de
decantación, planta de desalobración y estación de bombeo, así como los diversos
sistemas accesorios que las acompañan y el enlace de comunicaciones con el centro de
control) y en los hidrantes (ochenta y una unidades remotas de control de hidrantes
comunicadas vía GPRS o radio) y en el propio centro de control.
Respecto a los residuos y otros elementos derivados de las actuaciones, el
documento ambiental recoge una estimación de los correspondientes a la construcción y
demolición y su categoría de acuerdo con la lista europea, que serán reutilizados y/o
trasladados a gestor autorizado. El promotor estima que, durante la explotación, el
proceso de coagulación-floculación seguido de la decantación lamelar, conlleva una
producción de 0,92 m3/día de fango espesado y 8,26 m3/día de caudal de
sobrenadantes. Este residuo se almacenará de forma provisional en un bunker de fangos
deshidratados por un período no superior a tres meses para su posterior recogida por un
gestor autorizado, que realizará el correspondiente tratamiento (digestión anaeróbica) y
transformación en compost. La producción de salmuera no va a verse modificada, ya que
no se realiza ninguna actuación sobre la planta desalobradora, las membranas de
ósmosis no sufren ninguna modificación ni son sustituidas, por lo que la producción de
rechazo (salmuera) no sufre ninguna variación respecto a la situación actual.
Además de la alternativa 0 o de no actuación, el documento ambiental plantea dos
alternativas de actuaciones a realizar para cada una de las necesidades de mejora que
se persiguen (calidad, bombeos y telecontrol del agua de riego). El promotor selecciona
la número 2 por diversas razones ambientales, funcionales y económicas.
b) Ubicación del proyecto. Las obras del proyecto se ubican en la misma parcela
que la EDAR de Formentera, si bien, hay que considerar la superficie total de alrededor

cve: BOE-A-2023-20982
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 242