III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20865)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Isidoro y Veleta" de 54 MW y 66 MW respectivamente, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de León y Zamora».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241
Lunes 9 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134884
paisaje que pudieran causar estas infraestructuras se limitará al tiempo de duración de
las obras y será prácticamente nula una vez se restaure y regenere la vegetación de las
zonas afectadas. Además, el promotor prosigue que las SETs de los PE Isidoro y Veleta
serán visibles en tan solo un 13,41% y en un 34,60% respectivamente, en la envolvente
de 5 km, lo que significa que no supondrá una importante afección paisajística.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León, como se ha dicho, en su segundo informe indica que la nueva versión del
proyecto sigue presentando ubicaciones y elementos de diseño que implican la
persistencia de afecciones severas a los valores naturales existentes en el ámbito de
actuación.
El EsIA muestra una envolvente de 25 km entorno al presente proyecto en el que se
detectan todas las infraestructuras de producción de energía, tanto las construidas como las
que se encuentran en tramitación. En total, se presentan 4 parques eólicos en tramitación, 1
PE construido, 9 plantas fotovoltaicas (en adelante PFV) en tramitación, 5 PFV construidas,
así como otros proyectos e infraestructuras como 4 centrales hidroeléctricas.
Los efectos acumulativos o sinérgicos se identifican por pérdida de suelo y hábitat,
efectos sobre el paisaje por el caso de coincidencia temporal de las obras de las
instalaciones con el resto de las infraestructuras en tramitación y por la propia ocupación
conjunta de todos los proyectos, molestias derivadas de la ejecución de los proyectos,
pérdida de zona de hábitat y alimentación de la fauna presente en la zona, así como la
obstaculización de desplazamientos migratorios y/o de campeo, como consecuencias de
la fragmentación del hábitat y pérdida de corredores ecológicos entre los hábitats de la
Red Natura 2000; y un aumento en el potencial riesgo de colisión y/o electrocución o
barotrauma de la avifauna y quirópteros.
El EsIA no aporta medidas preventivas, correctoras y/o compensatorias en relación a
mitigar o minimizar las citadas afecciones ocasionadas por los impactos sinérgicos o
acumulativos identificados.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León considera que, a pesar de las medidas de mejora ambiental propuestas a lo largo
del EsIA, los aerogeneradores de los parques eólicos y sus infraestructuras asociadas
supondrán un impacto considerable sobre las especies de fauna presentes en la zona
por los efectos sinérgicos con otros parques eólicos existentes y en tramitación, así
como por la mortalidad acumulada que podría llegar a afectar significativamente sus
poblaciones; recordando que el PE Torneros y el PE Pichí y Lardeiras, que se sitúan
geográficamente próximos compartiendo infraestructuras de evacuación, han sido
informados en un sentido desfavorable por parte de la citada Dirección General por sus
afecciones al medio natural y figuras con normativa de protección, entre las que cabe
resaltar la Red Natura 2000.
Además de las infraestructuras existentes en el entorno del presente proyecto, la
Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León
también identifica, además de las mencionadas en el EsIA la presencia de 1 central
térmica, 2 centrales hidroeléctricas, 12 parques eólicos, así como sus infraestructuras de
evacuación asociadas. La citada Dirección General valora que el proyecto presenta
elementos que van a permanecer muchos años en el territorio, y que, debido al
importante incremento que esta tipología de proyectos está teniendo en todo el territorio
de Castilla y León, y en concreto, en la zona objeto de evaluación, los efectos sinérgicos
y acumulativos generados pueden ser muy elevados.
Como respuesta al informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política
Forestal de la Junta de Castilla y León, el promotor propone reducir los potenciales
efectos sinérgicos y acumulativos reubicando las posiciones de los aerogeneradores
ISI-01, ISI-02, ISI-03 e ISI-06 del PE Isidoro, y los aerogeneradores VEE-01 y VEE-04
del PE Veleta, así como el soterramiento íntegro de la LAAT 132 kV SET PE Isidoro –
Entronque PE Veleta y la LAAT 132 kV SET PE Veleta – Entronque PE Torneros.
cve: BOE-A-2023-20865
Verificable en https://www.boe.es
Sinergias:
Núm. 241
Lunes 9 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134884
paisaje que pudieran causar estas infraestructuras se limitará al tiempo de duración de
las obras y será prácticamente nula una vez se restaure y regenere la vegetación de las
zonas afectadas. Además, el promotor prosigue que las SETs de los PE Isidoro y Veleta
serán visibles en tan solo un 13,41% y en un 34,60% respectivamente, en la envolvente
de 5 km, lo que significa que no supondrá una importante afección paisajística.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León, como se ha dicho, en su segundo informe indica que la nueva versión del
proyecto sigue presentando ubicaciones y elementos de diseño que implican la
persistencia de afecciones severas a los valores naturales existentes en el ámbito de
actuación.
El EsIA muestra una envolvente de 25 km entorno al presente proyecto en el que se
detectan todas las infraestructuras de producción de energía, tanto las construidas como las
que se encuentran en tramitación. En total, se presentan 4 parques eólicos en tramitación, 1
PE construido, 9 plantas fotovoltaicas (en adelante PFV) en tramitación, 5 PFV construidas,
así como otros proyectos e infraestructuras como 4 centrales hidroeléctricas.
Los efectos acumulativos o sinérgicos se identifican por pérdida de suelo y hábitat,
efectos sobre el paisaje por el caso de coincidencia temporal de las obras de las
instalaciones con el resto de las infraestructuras en tramitación y por la propia ocupación
conjunta de todos los proyectos, molestias derivadas de la ejecución de los proyectos,
pérdida de zona de hábitat y alimentación de la fauna presente en la zona, así como la
obstaculización de desplazamientos migratorios y/o de campeo, como consecuencias de
la fragmentación del hábitat y pérdida de corredores ecológicos entre los hábitats de la
Red Natura 2000; y un aumento en el potencial riesgo de colisión y/o electrocución o
barotrauma de la avifauna y quirópteros.
El EsIA no aporta medidas preventivas, correctoras y/o compensatorias en relación a
mitigar o minimizar las citadas afecciones ocasionadas por los impactos sinérgicos o
acumulativos identificados.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León considera que, a pesar de las medidas de mejora ambiental propuestas a lo largo
del EsIA, los aerogeneradores de los parques eólicos y sus infraestructuras asociadas
supondrán un impacto considerable sobre las especies de fauna presentes en la zona
por los efectos sinérgicos con otros parques eólicos existentes y en tramitación, así
como por la mortalidad acumulada que podría llegar a afectar significativamente sus
poblaciones; recordando que el PE Torneros y el PE Pichí y Lardeiras, que se sitúan
geográficamente próximos compartiendo infraestructuras de evacuación, han sido
informados en un sentido desfavorable por parte de la citada Dirección General por sus
afecciones al medio natural y figuras con normativa de protección, entre las que cabe
resaltar la Red Natura 2000.
Además de las infraestructuras existentes en el entorno del presente proyecto, la
Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León
también identifica, además de las mencionadas en el EsIA la presencia de 1 central
térmica, 2 centrales hidroeléctricas, 12 parques eólicos, así como sus infraestructuras de
evacuación asociadas. La citada Dirección General valora que el proyecto presenta
elementos que van a permanecer muchos años en el territorio, y que, debido al
importante incremento que esta tipología de proyectos está teniendo en todo el territorio
de Castilla y León, y en concreto, en la zona objeto de evaluación, los efectos sinérgicos
y acumulativos generados pueden ser muy elevados.
Como respuesta al informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política
Forestal de la Junta de Castilla y León, el promotor propone reducir los potenciales
efectos sinérgicos y acumulativos reubicando las posiciones de los aerogeneradores
ISI-01, ISI-02, ISI-03 e ISI-06 del PE Isidoro, y los aerogeneradores VEE-01 y VEE-04
del PE Veleta, así como el soterramiento íntegro de la LAAT 132 kV SET PE Isidoro –
Entronque PE Veleta y la LAAT 132 kV SET PE Veleta – Entronque PE Torneros.
cve: BOE-A-2023-20865
Verificable en https://www.boe.es
Sinergias: