III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20865)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Isidoro y Veleta" de 54 MW y 66 MW respectivamente, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de León y Zamora».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 9 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 134882

El informe considera que las afecciones son consecuencia de la destrucción,
alteración y fragmentación de los hábitats por ocupación de los terrenos que son
utilizados como refugio, campeo, reproducción y de corredores ecológicos. Añade,
además, el impacto por mortalidad que los aerogeneradores causan a las aves y
quirópteros por colisión y barotrauma. Asimismo, destaca que los parques eólicos
pueden suponer una barrera para la movilidad de las aves, ya que fragmentan la
conexión entre las áreas de alimentación, invernada, cría y muda. Además, los rodeos
necesarios para esquivar esta infraestructura provocan un mayor gasto energético que
puede llegar a mermar su estado físico. En este sentido, concluye que el proyecto podría
afectar de manera significativa al estado de conservación de las numerosas especies de
interés presentes en el ámbito de actuación.
Como respuesta a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de
la Junta de Castilla y León, con objeto de disminuir el impacto que pueda causar el
proyecto sobre la conservación de especies de aves rapaces, el promotor propone una
nueva versión del proyecto, en el que plantea el soterramiento íntegro de la LAAT 132 kV
SET PE Isidoro – Entronque PE Veleta y la LAAT 132 kV SET PE Veleta – Entronque PE
Torneros, eliminando, según su consideración, el efecto barrera y las afecciones por
colisión de aves con esta infraestructura. Además, con la intención de reducir la
mortalidad de los quirópteros, el promotor propone retrasar el inicio del arranque de los
aerogeneradores hasta los 5 m/s de velocidad de viento durante las primeras horas de la
noche (desde una hora antes del ocaso hasta tres horas después del ocaso) en los
meses de julio a octubre, ambos inclusive, al coincidir con las velocidades de viento,
horas y fechas más activas para los quirópteros.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León emite un segundo informe que señala que la nueva versión del proyecto sigue sin
resolver la problemática ambiental y por ello se reiteran todas las consideraciones
mencionadas en su primer informe.
Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000:
En el entorno donde se localiza el proyecto se ubican los siguientes espacios Red
Natura: Zona Especial de Conservación (en adelante ZEC) «Sierra de la Cabrera»
(ES4190110), Zona de Especial Protección para las Aves (en adelante ZEPA) «Sierra de
la Cabrera» (ES4130024), ZEC «Riberas del Río Tera y afluentes» (ES4190067) y ZEC
«Riberas del Río Órbigo y afluentes» (ES4130065).
Los principales impactos detectados en la fase de construcción sobre la Red
Natura 2000 son la contaminación acústica debida al trasiego de las obras y presencia
de personal, la cual podría causar el desplazamiento a otras áreas de las especies de
fauna objetivo de conservación de dichos espacios; la pérdida de hábitat temporal,
evitando que el oso pardo pueda utilizar la zona libremente; la alteración de la calidad del
aire, debido a las distintas actividades derivadas de la fase de obras, pudiendo implicar
un pérdida de la efectividad de la función fotosintética de la flora presente en los
espacios Red Natura 2000; contaminación del suelo por causas accidentales debidas a
derrames y vertidos causados por la maquinaria presente o el acopio de residuos, y
pérdida de ejemplares tanto de fauna como de flora por el trasiego de maquinaria,
preparación del terreno para las obras y actividades tales como el movimiento de tierras.
En la fase de funcionamiento, el promotor identifica afecciones por contaminación
acústica ocasionada por la propia presencia de aerogeneradores y tráfico de vehículos,
riesgo de muerte de fauna por colisión y barotrauma por la presencia de los
aerogeneradores, así como por atropello; alteración de la calidad del aire por el tráfico y
pérdida de calidad del terreno por posible contaminación del suelo.
El EsIA plantea medidas preventivas tales como el jalonamiento y señalización de
elementos próximos a zonas protegidas. Durante toda la vida útil del proyecto se
tomarán las medidas adecuadas para garantizar que no se producen afecciones a los
espacios protegidos que puedan existir en las proximidades del proyecto.

cve: BOE-A-2023-20865
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 241