III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20865)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Isidoro y Veleta" de 54 MW y 66 MW respectivamente, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de León y Zamora».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241
Lunes 9 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134880
temporal, y 4,28 ha a los HICs 4090, 4030, 9230 «Robledales galaico-portugueses con
Quercus robury y Quercus pyrenaica», 8230 «Roquedos silíceos de vegetación pionera
Sedo-Scleranthion o albi-Veronicion dillenii», de forma permanente, por parte del PE
Isidoro. También se verán afectadas 1,39 ha de los HICS 4090 y 4030, de forma
temporal, y 3,97 hade los HICs 4090 y 4030, de forma permanente, por parte del PE
Veleta.
Como medidas preventivas para la fase de obra, recogidas en el EsIA, entre otras,
cabe destacar que se procurará al máximo la red de caminos y vías existentes, a fin de
evitar la apertura de nuevas vías que supongan la consiguiente eliminación de la cubierta
vegetal; y se balizará las superficies de ocupación, con el fin de evitar afecciones
innecesarias a la vegetación colindante. Para la fase de funcionamiento, el
mantenimiento de la vegetación se realizará preferentemente de forma manual, evitando
al máximo el uso de maquinaria pesada y herbicidas.
Como medidas correctoras, el EsIA incluye una propuesta de restauración vegetal y
fisiográfica de los terrenos afectados por las obras.
Como medidas compensatorias, se compensará la superficie forestal perdida,
pudiéndose llegar a realizar una reforestación del doble de la superficie afectada.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León valora que las actuaciones podrían afectar sustancialmente a las áreas de
distribución de algunas especies, señalando la proximidad del proyecto a una
Microrreserva de Flora con Gyrocaryum oppositifolium; así como detecta incompatibilidad
del proyecto con la utilidad pública de los MUP, identificando una afección directa de los
aerogeneradores ISI-03, ISI-05, ISI-06, ISI-07 e ISI-08, del PE Isidoro, y de todo el PE
Veleta. También advierte que las actuaciones supondrán afecciones a terrenos
catalogados como montes no MUP.
Dicha Dirección General también informa de que las actuaciones pueden suponer
una afección al estado de conservación de los HICs por la instalación de los apoyos de
la LAAT y las labores de montaje, así como por el vano de la línea eléctrica en el caso de
cruzar sobre hábitats arbolados (91E0* y 9230), pues se debe proceder a la corta de la
vegetación arbórea y arbustiva.
En su contestación, el promotor propone la modificación de los viales de acceso, el
soterramiento íntegro de LAAT 132 kV SET PE Isidoro – SET PE Veleta y LAAT 132 kV
PE Veleta – Entronque PE Torneros por cortafuegos y caminos existentes, así como la
reubicación de los aerogeneradores VEE-08 y VEE-09 con tal de reducir los movimientos
de tierra asociados y la afección a la vegetación. Los promotores también concluyen que
la instalación no producirá afecciones drásticas a los HICs y que consideran el proyecto
como compatible. Justifica que el proyecto sería compatible con las causas de la utilidad
pública proponiendo una medida de compensación mediante replantación 1:1 de los
MUPs afectados o colindantes.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León, en su informe de 15 de septiembre de 2023, valora que, una vez evaluada la
nueva versión del proyecto, se comprueba que su diseño sigue presentando ubicaciones
y elementos de diseño que implican la persistencia de afecciones severas a los valores
naturales existentes en el ámbito de actuación y por ello se reiteran todas las
consideraciones señaladas por en su anterior informe.
El inventario de fauna aporta un resumen de las comunidades faunísticas y especies
protegidas a nivel bibliográfico, extraídas del Inventario Nacional de Especies Terrestres
del MITECO, así como un resumen de los resultados obtenidos en un estudio anual de
fauna entre los meses de agosto de 2020 y agosto de 2021. Entre otras especies,
destacan:
Avifauna: Milano real (Milvus milvus) y perdiz pardilla (Perdix perdix subsp.
hispaniensis), catalogadas como «En peligro de extinción» en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (en adelante CEEA); aguilucho cenizo (Circus pygargus), buitre
cve: BOE-A-2023-20865
Verificable en https://www.boe.es
Fauna:
Núm. 241
Lunes 9 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134880
temporal, y 4,28 ha a los HICs 4090, 4030, 9230 «Robledales galaico-portugueses con
Quercus robury y Quercus pyrenaica», 8230 «Roquedos silíceos de vegetación pionera
Sedo-Scleranthion o albi-Veronicion dillenii», de forma permanente, por parte del PE
Isidoro. También se verán afectadas 1,39 ha de los HICS 4090 y 4030, de forma
temporal, y 3,97 hade los HICs 4090 y 4030, de forma permanente, por parte del PE
Veleta.
Como medidas preventivas para la fase de obra, recogidas en el EsIA, entre otras,
cabe destacar que se procurará al máximo la red de caminos y vías existentes, a fin de
evitar la apertura de nuevas vías que supongan la consiguiente eliminación de la cubierta
vegetal; y se balizará las superficies de ocupación, con el fin de evitar afecciones
innecesarias a la vegetación colindante. Para la fase de funcionamiento, el
mantenimiento de la vegetación se realizará preferentemente de forma manual, evitando
al máximo el uso de maquinaria pesada y herbicidas.
Como medidas correctoras, el EsIA incluye una propuesta de restauración vegetal y
fisiográfica de los terrenos afectados por las obras.
Como medidas compensatorias, se compensará la superficie forestal perdida,
pudiéndose llegar a realizar una reforestación del doble de la superficie afectada.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León valora que las actuaciones podrían afectar sustancialmente a las áreas de
distribución de algunas especies, señalando la proximidad del proyecto a una
Microrreserva de Flora con Gyrocaryum oppositifolium; así como detecta incompatibilidad
del proyecto con la utilidad pública de los MUP, identificando una afección directa de los
aerogeneradores ISI-03, ISI-05, ISI-06, ISI-07 e ISI-08, del PE Isidoro, y de todo el PE
Veleta. También advierte que las actuaciones supondrán afecciones a terrenos
catalogados como montes no MUP.
Dicha Dirección General también informa de que las actuaciones pueden suponer
una afección al estado de conservación de los HICs por la instalación de los apoyos de
la LAAT y las labores de montaje, así como por el vano de la línea eléctrica en el caso de
cruzar sobre hábitats arbolados (91E0* y 9230), pues se debe proceder a la corta de la
vegetación arbórea y arbustiva.
En su contestación, el promotor propone la modificación de los viales de acceso, el
soterramiento íntegro de LAAT 132 kV SET PE Isidoro – SET PE Veleta y LAAT 132 kV
PE Veleta – Entronque PE Torneros por cortafuegos y caminos existentes, así como la
reubicación de los aerogeneradores VEE-08 y VEE-09 con tal de reducir los movimientos
de tierra asociados y la afección a la vegetación. Los promotores también concluyen que
la instalación no producirá afecciones drásticas a los HICs y que consideran el proyecto
como compatible. Justifica que el proyecto sería compatible con las causas de la utilidad
pública proponiendo una medida de compensación mediante replantación 1:1 de los
MUPs afectados o colindantes.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León, en su informe de 15 de septiembre de 2023, valora que, una vez evaluada la
nueva versión del proyecto, se comprueba que su diseño sigue presentando ubicaciones
y elementos de diseño que implican la persistencia de afecciones severas a los valores
naturales existentes en el ámbito de actuación y por ello se reiteran todas las
consideraciones señaladas por en su anterior informe.
El inventario de fauna aporta un resumen de las comunidades faunísticas y especies
protegidas a nivel bibliográfico, extraídas del Inventario Nacional de Especies Terrestres
del MITECO, así como un resumen de los resultados obtenidos en un estudio anual de
fauna entre los meses de agosto de 2020 y agosto de 2021. Entre otras especies,
destacan:
Avifauna: Milano real (Milvus milvus) y perdiz pardilla (Perdix perdix subsp.
hispaniensis), catalogadas como «En peligro de extinción» en el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (en adelante CEEA); aguilucho cenizo (Circus pygargus), buitre
cve: BOE-A-2023-20865
Verificable en https://www.boe.es
Fauna: