III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-20874)
Decreto 228/2023, de 30 de agosto, por el que se declara bien de interés cultural el "Cerro del Cabezo" de la localidad de Capilla (Badajoz), con la categoría de zona arqueológica.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 9 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135042

otros 1992: 29-30). Transc.: - - - - - -/[- - -]M/+LLBVRE/[- - -?]IS/h(ic) s(ita?) e(st). (CIL
II2/7, 859 = ILER 5027).
– CIL II, 2367. Inscripción de granito. Procede de Capilla, sin más datos que la
referencia de la iglesia del convento o en una «capilla». Paradero desconocido. Alude a
Pulcro, de Mirobriga (Muñoz Rubio 1985: 67; Pastor 1992: 30). Transc.: [- - - - - -]/Pulcher
Pulchri f(ilius) Miro(brigensis)/[a]n(norum) XLVII pius in omnes/suos h(ic) s(itus) e(st) s(it)
t(ibi) t(erra) l(evis)/(...) (CIL II2/7, 855; CIL II 2367 = HE 4425).
ANEXO II
Delimitación de la zona arqueológica y su entorno
De protección
– Delimitación y justificación de la Zona Arqueológica:
Para la delimitación de la Zona Arqueológica del «Cerro del Cabezo» se han tenido
en cuenta todas las evidencias de restos arqueológicos. Se trata de estructuras
confirmadas arqueológicamente en las distintas campañas de excavación,
correspondientes a las edificaciones públicas y domésticas del enclave. Todas ellas se
ubican en torno a la cima del cerro, conforme a una plataforma irregular de
aproximadamente 8300 m2, describiendo un perímetro circular cuyo borde coincide con
un sensible cambio de pendiente del terreno, más abrupto hacia el norte. Hacia este
punto, además, existen afloramientos rocosos que inciden en esa inflexión topográfica.
Al sur y oeste, sin embargo, los límites resultan menos notorios, tomando como
criterio para la delimitación de la zona arqueológica precisamente los restos de las
construcciones antiguas. El resultado de la asunción de estos criterios objetivos es la
grafía de un área aproximadamente circular, de unos 100 m de diámetro, cuyo centro
coincide aproximadamente con la parte más elevada del cerro, cuyas coordenadas son
UTM X = 324604,56; Y = 4298708,04 (Sistema de referencia ETRS89. Proyección UTM,
huso 30).
La totalidad de la zona arqueológica queda comprendido en la parcela 3 del
polígono 5 del término municipal de Capilla, situado en el paraje «Tejadillos», con
referencia catastral 06030A005000030000UP.
Para una mejor comprensión, se incluye el listado de coordenadas de los puntos que
determinan la polilínea que define la Zona Arqueológica. Sistema de referencia ETRS89.
Proyección UTM, huso 30. Unidades expresadas en metro con apreciación hasta el
centímetro.
X= 324600,Y=4298645
X=324585, Y=4298648
X=324572, Y=4298654
X=324555, Y=4298668
X=324547, Y=4298683
X=324544, Y=4298700
X=324543, Y=4298715
X=324546, Y=4298730
X=324550, Y=4298740
X=324555, Y=4298749
X=324564, Y=4298756
X=324575, Y=4298760
X=324591, Y=4298764

cve: BOE-A-2023-20874
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 241