III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-20874)
Decreto 228/2023, de 30 de agosto, por el que se declara bien de interés cultural el "Cerro del Cabezo" de la localidad de Capilla (Badajoz), con la categoría de zona arqueológica.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241

Lunes 9 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 135041

– Fragmento de escultura de mármol perteneciente a un dedo. (CA/1988 corte 2
nivel IV) (Depósito: Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, núm. inv. 04633).
– Fragmento de cornisa de mármol. (CA/1988 corte 1 nivel III) (Depósito: Museo
Arqueológico Provincial de Badajoz, núm. inv. 04623).
– Fragmento de escultura de mármol perteneciente a una mano, sin dedos. Hallazgo
casual de vecino de Capilla.
– Fragmento de escultura de mármol perteneciente a una mano, conservada hasta
la muñeca (Colección particular de Peñalsordo).
Epigrafía relacionada con el enclave del «Cerro del Cabezo»-Mirobriga.

– CIL II, 2365. Fragmento inscripción (desaparecida): originalmente sobre la puerta
de la Iglesia. Transc.: [I]mp(eratori) C[aes(ari)/T]raian[o]/Hadri[ano Aug(usto)/
G]erma[nico]/p(ontifici) ma[x(imo) - - -]/mun(icipium) F[lav(ium)]/Miro[brigense] (CIL II2/7,
852 = CIL II 2365 (p XLIV) = HE 4422); o bien, imP(eratori). Caes(ari)/[tr]ADRI(ano)
[imp(eratori)]/[g]ERM(anico)/Pon(tifici) mA[x](imo)/MUN(icipes)/MIRO(brigenses). Trad.
«Al emperador Cesar Trajano, Adriano, Germánico, pontífice máximo…, los munícipes
de Mirobriga» (Pastor y otros 1992: 25).
– CIL II, 2366. Pedestal de mármol, de 67x53/55x30 cm., con lugar de hallazgo
desconocido, acabó en la Iglesia Parroquial de Santiago de Capilla, procedente de la
Ermita de la Encarnación. Transc. - - - - - -/nepoti/[div]i Nervae pronep(oti)/[T(ito) Ae]lio
Hadriano/Antonino Aug(usto) Pio/[m(unicipium)] F(lavium) Mirobrigensium/(...) (CIL II2/7,
853 = CIL II 2366 = AE 1913, 9 = HE 4423); o bien, [Imp(eratori) Caes(ari) divi Hadriani
f(ilio)/Divi Traiani Parthici nepoti/Divi] Nervae pronep(oti)/[T(ito) Ae]lio. Hadriano/
[An]tonino Aug(usto) pio/[Ord]o] Mirobrigensiu(m)/[V]I vir(orum).. Egit/ […] Licinius
Licinianus (Pastor y otros 1992: 25). Trad. «Al emperador César Tito Elio Antonino
Augusto, pio, hijo del divino Adriano, nieto del divino Trajano pártico, biznieto del divino
Nerva, le dedicó esta lápida el ordo de los Servires Mirobrigenses. ? Licinio Liciniano se
encargó de la obra» (Viu 1, 193; Fita 1912: 222-230; Mélida 1925, 450-451; Muñoz
Rubio 1985, 66; Pastor y otros 1992: 26).
– CIL II, 2671. Aparecida en la «Vega de San Miguel», en la finca llamada de
«Piedra Santa», de Calpurnia Turenenia (Pastor y otros 1992: 27). Transc.: Calpur[nia]/
Turenn[a]/Labeon[is]/f(ilia) an(norum) XL h(ic) [s(ita) e(st)]/s(it) t(ibi) [t(erra) l(evis)] (CIL
II2/7, 883 = HEp 1, 1989, 86 = HEp 2, 1990, 28 = AE 1986, 311 = AE 1987, 506 =
AE 1991, 955) (HE 4453)
– CIL II2/7, 858 = AE 1984, 509. Inscripción en granito. Aparecida en el quinto de «El
Hinojo», en la Dehesa de las Yuntas, actualmente en el Museo Arqueológico Provincial
de Córdoba, de …. Enuncia Anninia (García Galán 1983:356-357; Pastor 1992: 27).
Transc.: Minucia G(ai) f(ilia)/Annia an(n)orum/[-]XV hic s(ita) est (CIL II2/7, 858 =
AE 1984, 509).
– CIL II2/7, 854. Estela de granito. Aparecida en el quinto de la «Cadena», en la
Dehesa de las Yuntas, de Licinia Caprilla (Fita 1912: 136-138; Pastor y otros 1992: 28).
Transc.: Licinia C[a]/prilla M[ir(obrigensis)]/an(norum) LXXII[- - -]/h(ic) s(ita) e(st) s(it) t(ibi)
t(erra) l(evis)/Gemina/- - - - - - (CIL II2/7, 854 = HE 4424).
– CIL II2/7, 884. Inscripción en piedra caliza. Aparecida en la Vega de San Miguel,
cerca de la Estación de Belalcázar, en el quinto «Millar de Entreríos», actualmente en
vivienda privada, de Mune Magilón (Fita 1912: 231-232). Transc.: Mune/Magilo/nis/
[an(norum) - - -]III/- - - - - - (CIL II2/7, 884; HEp 2, 1990, 29; AE 1979, 355; AE 1981, 500;
AE 1987, 507).
– CIL II2/7, 856. Estela de granito. Aparecida cerca de la Vega de San Miguel, el
quinto de la «Cadena», Dehesa de las Yuntas, de Marco Vironio Semón Valeriano
Mirobrigense (Fita 1912: 138-139). Transc.: M(arco) Viro/nio Sem/oni Val(- - -)/
Mirobrig/eno(!) (CIL II2/7, 856 = HE 4426).
– CIL II2/7, 859. Estela de granito, de 45x 41 cm. Aparecida en el quinto de la
«Cadena», Dehesa de las Yuntas, de paradero desconocido, de Tetia Bureis (Pastor y

cve: BOE-A-2023-20874
Verificable en https://www.boe.es

a)