III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20780)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Paseo de Griells a la Pletera, Torroella de Montgrí (Girona)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240
Sábado 7 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134213
establece que la redistribución de la arena y la construcción de las dunas no supondrá la
aportación de nuevos materiales (áridos). A su vez, los acopios de materiales y el parque
de maquinaria durante la ejecución de las obras no ocuparán en ningún caso la playa.
El promotor manifiesta su conformidad, de forma genérica a las indicaciones del
Servicio del Litoral, incluyendo el tipo de valla a instalar, correspondiente a un
cerramiento cinegético con enrejado de 2 metros de altura, con malla de torsión simple
similar a la existente actualmente en el camping. Sin embargo, respecto a la prescripción
de eliminar uno de los accesos a la playa, el promotor considera necesario mantener los
dos accesos proyectados, situados a una distancia de 40 metros para disminuir el riesgo
de afección al sistema dunar por la posibilidad de que se creen itinerarios alternativos
cruzando la duna. El resto de las prescripciones quedan recogidas en el condicionado de
la presente resolución.
La Agencia Catalana del Agua indica que la recuperación y revegetación de los
sistemas dunares podría reducir la erosión costera y mejorar las condiciones
morfológicas de la costa.
Agua.
El tramo litoral objeto de estudio se localiza en la Demarcación Hidrológica de las
Cuencas Internas de Cataluña, en una zona con alta permeabilidad y salinidad,
correspondiente a una zona inundable tanto por las lluvias como por la acción del oleaje.
El cauce más importante del entorno es el río Ter, ubicado a una distancia aproximada
de 1,5 kilómetros al sur de la actuación. Del mismo modo, el proyecto se ubica dentro del
acuífero del Baix Ter, el cual se trata de un acuífero no consolidado, poroso en medio
aluvial y coluvial con porosidad intergranular.
El EsIA del promotor identifica como potenciales impactos sobre la calidad del agua,
el incremento de la turbidez en la columna de agua y la alteración de la calidad química,
como consecuencia de la puesta en suspensión de la fracción fina de los materiales con
la eventual movilización de nutrientes y sustancias contaminantes contenidas en los
materiales, así como por el vertido accidental de hidrocarburos durante la fase de obras.
Igualmente, contempla la alteración del flujo de las aguas subterráneas por la presencia
de pilotes de madera hincados y la instalación del rompeolas. Para minimizar estos
efectos, el promotor propone como medida el tratamiento con autoclave de los pilotes
para garantizar su durabilidad, siendo apto para evitar el posible riesgo de ataque de
agentes xilófagos.
La Agencia Catalana del Agua informa que el ámbito del proyecto se ubica en la
masa de agua MA C11, comprendida entre el puerto de l’Estartit y la desembocadura del
río Ter, la cual alcanza el buen estado ecológico y químico, según la Directiva Marco del
Agua. El movimiento y deposición de materiales, durante los trabajos del muro de la
escollera, podrían generar un incremento de la turbidez en el agua, así como producir
incidencias o derrames accidentales, lo cual podría ocasionar una afección temporal a la
calidad del agua. El organismo concluye que el proyecto prevé una mejora de las
condiciones ambientales de las aguas costeras que no debería suponer, en principio,
ninguna repercusión negativa sobre el estado de las aguas litorales, de aplicarse
debidamente las medidas preventivas para evitar el deterioro de las aguas costeras y
establece que, en caso de producirse cualquier tipo de derrame o afección puntual, se
informe a la Agencia Catalana del Agua y al Ayuntamiento de Torroella de Montgrí, a la
par que se toman las medidas correctoras necesarias. Respecto al calendario de
ejecución, se recoge lo manifestado por este organismo en el condicionado de la
resolución.
b.4
Flora y fauna.
El EsIA destaca la presencia de vegetación ruderal en los límites del camping El
Molino, así como de especies alóctonas tales como agave amarillo (Agave americana),
sábila (Aloe vera) y caña común (Arundo donax). Del mismo modo, el sistema dunar se
cve: BOE-A-2023-20780
Verificable en https://www.boe.es
b.3
Núm. 240
Sábado 7 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134213
establece que la redistribución de la arena y la construcción de las dunas no supondrá la
aportación de nuevos materiales (áridos). A su vez, los acopios de materiales y el parque
de maquinaria durante la ejecución de las obras no ocuparán en ningún caso la playa.
El promotor manifiesta su conformidad, de forma genérica a las indicaciones del
Servicio del Litoral, incluyendo el tipo de valla a instalar, correspondiente a un
cerramiento cinegético con enrejado de 2 metros de altura, con malla de torsión simple
similar a la existente actualmente en el camping. Sin embargo, respecto a la prescripción
de eliminar uno de los accesos a la playa, el promotor considera necesario mantener los
dos accesos proyectados, situados a una distancia de 40 metros para disminuir el riesgo
de afección al sistema dunar por la posibilidad de que se creen itinerarios alternativos
cruzando la duna. El resto de las prescripciones quedan recogidas en el condicionado de
la presente resolución.
La Agencia Catalana del Agua indica que la recuperación y revegetación de los
sistemas dunares podría reducir la erosión costera y mejorar las condiciones
morfológicas de la costa.
Agua.
El tramo litoral objeto de estudio se localiza en la Demarcación Hidrológica de las
Cuencas Internas de Cataluña, en una zona con alta permeabilidad y salinidad,
correspondiente a una zona inundable tanto por las lluvias como por la acción del oleaje.
El cauce más importante del entorno es el río Ter, ubicado a una distancia aproximada
de 1,5 kilómetros al sur de la actuación. Del mismo modo, el proyecto se ubica dentro del
acuífero del Baix Ter, el cual se trata de un acuífero no consolidado, poroso en medio
aluvial y coluvial con porosidad intergranular.
El EsIA del promotor identifica como potenciales impactos sobre la calidad del agua,
el incremento de la turbidez en la columna de agua y la alteración de la calidad química,
como consecuencia de la puesta en suspensión de la fracción fina de los materiales con
la eventual movilización de nutrientes y sustancias contaminantes contenidas en los
materiales, así como por el vertido accidental de hidrocarburos durante la fase de obras.
Igualmente, contempla la alteración del flujo de las aguas subterráneas por la presencia
de pilotes de madera hincados y la instalación del rompeolas. Para minimizar estos
efectos, el promotor propone como medida el tratamiento con autoclave de los pilotes
para garantizar su durabilidad, siendo apto para evitar el posible riesgo de ataque de
agentes xilófagos.
La Agencia Catalana del Agua informa que el ámbito del proyecto se ubica en la
masa de agua MA C11, comprendida entre el puerto de l’Estartit y la desembocadura del
río Ter, la cual alcanza el buen estado ecológico y químico, según la Directiva Marco del
Agua. El movimiento y deposición de materiales, durante los trabajos del muro de la
escollera, podrían generar un incremento de la turbidez en el agua, así como producir
incidencias o derrames accidentales, lo cual podría ocasionar una afección temporal a la
calidad del agua. El organismo concluye que el proyecto prevé una mejora de las
condiciones ambientales de las aguas costeras que no debería suponer, en principio,
ninguna repercusión negativa sobre el estado de las aguas litorales, de aplicarse
debidamente las medidas preventivas para evitar el deterioro de las aguas costeras y
establece que, en caso de producirse cualquier tipo de derrame o afección puntual, se
informe a la Agencia Catalana del Agua y al Ayuntamiento de Torroella de Montgrí, a la
par que se toman las medidas correctoras necesarias. Respecto al calendario de
ejecución, se recoge lo manifestado por este organismo en el condicionado de la
resolución.
b.4
Flora y fauna.
El EsIA destaca la presencia de vegetación ruderal en los límites del camping El
Molino, así como de especies alóctonas tales como agave amarillo (Agave americana),
sábila (Aloe vera) y caña común (Arundo donax). Del mismo modo, el sistema dunar se
cve: BOE-A-2023-20780
Verificable en https://www.boe.es
b.3