III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20780)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Paseo de Griells a la Pletera, Torroella de Montgrí (Girona)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 7 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 134214

encuentra degradado y poco consolidado, con matas de barrón (Ammophila arenaria), de
gran importancia para la fijación de las dunas.
Respecto a la fauna presente en la zona, destaca la presencia de aves marinas,
algunas rapaces y también rupícolas. El promotor identifica en el límite con el ámbito de
ocupación la presencia de chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), incluida en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, siendo una de las
aves más amenazadas de la Pletera, ocupando además los márgenes de las marismas,
las playas y el cordón dunar para alimentación y reproducción. Por otra parte, en la zona
marítima de la costa se identifica un área de alimentación para la gavina corsa (Larus
audouinii).
Entre los potenciales impactos identificados por el promotor, se cita la eventual
destrucción o perturbación de comunidades naturales generada en el ámbito de las
obras y su entorno inmediato, la afección a comunidades faunísticas por contaminación
acústica, ocupación del territorio y modificación de las condiciones del agua; así como la
afección indirecta como consecuencia de vertido accidental de hidrocarburos durante la
ejecución de la obra. Por otro lado, las actuaciones proyectadas pueden alterar de
manera positiva la evolución de las comunidades faunísticas y vegetales, al evitar la
presencia antrópica dentro del sistema dunar, y ampliar la superficie y continuidad de los
hábitats existentes que se lograron recuperar mediante el proyecto LIFE en la zona de la
Pletera.
Entre las medidas propuestas por el promotor se encuentra la realización trabajos
fuera del periodo de reproducción y nidificación, la limpieza de restos vegetales
acumulados, la eliminación de especies alóctonas, y la recolección de semillas y
plantación de Elymus farctus y Ammophila arenaria con el objetivo de aumentar la
estabilidad del conjunto del frente dunar, incrementando a su vez la densidad y extensión
de esta vegetación.
Por su parte, la Agencia Catalana del Agua indica que la recuperación y revegetación
de los sistemas dunares contribuye a preservar la flora y fauna autóctona, delimitando
las zonas de paso peatonal. La eliminación de las especies alóctonas y la demolición y
sustitución de los actuales pavimentos de hormigón por estructuras de materiales
orgánicos contribuirá igualmente a la renaturalización de la zona de actuación.
b.5 Espacios Naturales Protegidos (ENP), Hábitats de Interés Comunitario (HIC) y
Red Natura 2000.
La zona del proyecto se encuentra ubicada dentro del ámbito del «Parc Natural
Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter». Este espacio también está catalogado como ZEC
y ZEPA dentro de la Red Natura 2000 con el código ES5120016 «El Montgrí-Les MedesEl Baix Ter», incluido a su vez dentro del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) el
Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter.
En referencia a los hábitats de interés comunitario (HIC) afectados por el proyecto, el
EsIA señala que en la zona de actuación se localizan los siguientes HIC terrestres: 2120
«Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)» y 2110 «Dunas
móviles embrionarias».
Del mismo modo, el EsIA dispone de un apartado específico que evalúa la incidencia
potencial del proyecto en la Red Natura 2000.
El promotor resume los impactos que actualmente sufre el espacio, cómo el tránsito
peatonal con el consiguiente pisoteo de las dunas y pérdida de biodiversidad asociada,
la invasión de especies exóticas; proliferación de caminos que fragmentan el cordón
dunar; dificultad de adaptación de las especies como consecuencia de eventos extremos
o subidas del nivel del mar; y alteración de la calidad del agua marina como
consecuencia de vertidos de sustancias contaminantes o perjudiciales para el medio. Se
propone en el proyecto una serie de actuaciones dirigidas a minimizar estos impactos.
En lo que se refiere a los impactos que se puedan originar sobre el espacio y ya
descritos en los apartados anteriores, se incluyen una serie de medidas entre las que se
destaca la inspección previa de fauna y flora, comunicación durante toda la fase de

cve: BOE-A-2023-20780
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 240