III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20780)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Paseo de Griells a la Pletera, Torroella de Montgrí (Girona)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240
Sábado 7 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134212
benceno, Ni, Cd, As, Pb, H2S, Cl2, HCl. SO2 y CO). Propone una serie de medidas para
reducir el impacto sobre la calidad del aire durante la ejecución de las obras, algunas de
las cuales ya están reflejadas entre las propuestas por el promotor, detallando el resto en
el condicionado de la presente resolución.
Geología y geomorfología.
El promotor indica que se producirá una alteración del suelo como consecuencia de
la extracción de tierras, así como por la instalación del rompeolas en su tramo norte, el
derribo del gunitado, la sustitución parcial por escollera y la instalación de pilotes de
madera hincados en el terreno para la consolidación de la pasarela elevada. Igualmente,
valora que las actuaciones proyectadas no tendrán un impacto significativo sobre la
modificación de la naturaleza del terreno, tales como granulometría, textura y ocupación
de suelo. No se contempla la posibilidad de contaminación del suelo.
Se renaturalizará la superficie de dominio público marítimo-terrestre, actualmente
ocupada por el camping «El Molino», cuyas instalaciones se extienden en el espacio
existente entre las dos urbanizaciones, sobre una superficie aproximada de 883.50 m2.
Para ello, se proyectará la demolición y derribo de los elementos existentes del camping
sobre dominio público marítimo-terrestre, consistentes en vial rodado, pavimentos de
hormigón y valla; así como la recuperación del sistema dunar, lo que incluye la
eliminación de especies alóctonas e invasoras, la instalación de captadores y plantación,
entre otras medidas.
La recuperación del sistema dunar de Els Griells se basa en la continuidad de los
hábitats y objetivos conseguidos en el Proyecto LIFE de La Pletera, consistentes en
desbroce y eliminación de las especies invasoras, trasplante de especies afectadas,
instalación de captadores o trampas de arena y su mantenimiento, plantación de
especies vegetales del sistema dunar, colocación de balizas de protección perimetral del
sistema dunar, señalización vertical de prohibido el paso de bañistas en el perímetro del
sistema dunar e información a la entrada del paseo marítimo sobre la importancia
ecológica de la recuperación del sistema dunar. En el perímetro de las dunas
reforestadas se ubicará un cierre con troncos de madera natural colocados en forma de
cruz con una cuerda en la parte superior para garantizar su protección y conservación.
Tras la ejecución del proyecto, la superficie dunar pasará de los 3.122,37 m2 actuales a
los 3.619,25 m2, lo que supone un aumento en 496,88 m2 de superficie dunar tras los
trabajos de restauración.
El Parc Natural del Montgrí, Les Illes Medes i el Baix Ter indica que las medidas
propuestas de recuperación pueden crear una mayor estabilidad del sistema dunar
actual con el balizamiento, trampas de arena y siembras; y a su vez, permitirá aumentar
la superficie hacia el interior, con aumentos de hasta 20 metros de anchura en la zona
sur. El organismo estima que, a medio plazo, el sistema dunar podrá responder o resistir
mejor a los temporales de levante, ya que será potencialmente más alto y ancho, si se
revegeta y protege adecuadamente. A su vez, propone una serie de mejoras que pueden
contribuir a incrementar el éxito de la recuperación dunar, entre las que se incluye la
modificación de captador de arena y un replanteo para ajustar la orientación y situación a
la morfología dunar; así como la separación del balizado y la gestión de residuos. El
promotor responde de forma genérica a estas medidas, indicando que pueden ser
atendidas en fase de ejecución de obras, por lo que han sido recogidas en el
condicionado de la presente resolución.
El Servicio del Litoral de la Dirección General de Políticas de Montaña y del Litoral de
la Generalitat de Catalunya indica una serie de prescripciones, entre las que consta
prescindir de uno de los accesos situados a poniente, en la zona de La Pletera en un
lugar en el que el cordón dunar está en buen estado de conservación y existe un camino
de acceso a través de una pasarela con cuerdas que comunica el núcleo urbano con la
playa. Igualmente, recomienda la adopción de una tipología de cierre cinegético para las
vallas de delimitación del camping, por su apertura de malla o luz, de manera que se
garantice la funcionalidad del sistema geomorfológico playa-duna. Adicionalmente, se
cve: BOE-A-2023-20780
Verificable en https://www.boe.es
b.2
Núm. 240
Sábado 7 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134212
benceno, Ni, Cd, As, Pb, H2S, Cl2, HCl. SO2 y CO). Propone una serie de medidas para
reducir el impacto sobre la calidad del aire durante la ejecución de las obras, algunas de
las cuales ya están reflejadas entre las propuestas por el promotor, detallando el resto en
el condicionado de la presente resolución.
Geología y geomorfología.
El promotor indica que se producirá una alteración del suelo como consecuencia de
la extracción de tierras, así como por la instalación del rompeolas en su tramo norte, el
derribo del gunitado, la sustitución parcial por escollera y la instalación de pilotes de
madera hincados en el terreno para la consolidación de la pasarela elevada. Igualmente,
valora que las actuaciones proyectadas no tendrán un impacto significativo sobre la
modificación de la naturaleza del terreno, tales como granulometría, textura y ocupación
de suelo. No se contempla la posibilidad de contaminación del suelo.
Se renaturalizará la superficie de dominio público marítimo-terrestre, actualmente
ocupada por el camping «El Molino», cuyas instalaciones se extienden en el espacio
existente entre las dos urbanizaciones, sobre una superficie aproximada de 883.50 m2.
Para ello, se proyectará la demolición y derribo de los elementos existentes del camping
sobre dominio público marítimo-terrestre, consistentes en vial rodado, pavimentos de
hormigón y valla; así como la recuperación del sistema dunar, lo que incluye la
eliminación de especies alóctonas e invasoras, la instalación de captadores y plantación,
entre otras medidas.
La recuperación del sistema dunar de Els Griells se basa en la continuidad de los
hábitats y objetivos conseguidos en el Proyecto LIFE de La Pletera, consistentes en
desbroce y eliminación de las especies invasoras, trasplante de especies afectadas,
instalación de captadores o trampas de arena y su mantenimiento, plantación de
especies vegetales del sistema dunar, colocación de balizas de protección perimetral del
sistema dunar, señalización vertical de prohibido el paso de bañistas en el perímetro del
sistema dunar e información a la entrada del paseo marítimo sobre la importancia
ecológica de la recuperación del sistema dunar. En el perímetro de las dunas
reforestadas se ubicará un cierre con troncos de madera natural colocados en forma de
cruz con una cuerda en la parte superior para garantizar su protección y conservación.
Tras la ejecución del proyecto, la superficie dunar pasará de los 3.122,37 m2 actuales a
los 3.619,25 m2, lo que supone un aumento en 496,88 m2 de superficie dunar tras los
trabajos de restauración.
El Parc Natural del Montgrí, Les Illes Medes i el Baix Ter indica que las medidas
propuestas de recuperación pueden crear una mayor estabilidad del sistema dunar
actual con el balizamiento, trampas de arena y siembras; y a su vez, permitirá aumentar
la superficie hacia el interior, con aumentos de hasta 20 metros de anchura en la zona
sur. El organismo estima que, a medio plazo, el sistema dunar podrá responder o resistir
mejor a los temporales de levante, ya que será potencialmente más alto y ancho, si se
revegeta y protege adecuadamente. A su vez, propone una serie de mejoras que pueden
contribuir a incrementar el éxito de la recuperación dunar, entre las que se incluye la
modificación de captador de arena y un replanteo para ajustar la orientación y situación a
la morfología dunar; así como la separación del balizado y la gestión de residuos. El
promotor responde de forma genérica a estas medidas, indicando que pueden ser
atendidas en fase de ejecución de obras, por lo que han sido recogidas en el
condicionado de la presente resolución.
El Servicio del Litoral de la Dirección General de Políticas de Montaña y del Litoral de
la Generalitat de Catalunya indica una serie de prescripciones, entre las que consta
prescindir de uno de los accesos situados a poniente, en la zona de La Pletera en un
lugar en el que el cordón dunar está en buen estado de conservación y existe un camino
de acceso a través de una pasarela con cuerdas que comunica el núcleo urbano con la
playa. Igualmente, recomienda la adopción de una tipología de cierre cinegético para las
vallas de delimitación del camping, por su apertura de malla o luz, de manera que se
garantice la funcionalidad del sistema geomorfológico playa-duna. Adicionalmente, se
cve: BOE-A-2023-20780
Verificable en https://www.boe.es
b.2