III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20780)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Paseo de Griells a la Pletera, Torroella de Montgrí (Girona)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240

Sábado 7 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 134211

unos 235 metros de longitud, de pasarela metálica de acero inoxidable con pavimento de
rejilla tipo Tramex; y el tramo norte, de unos 84 metros, se proyecta encima de un
terraplén protegido por un manto de escollera frente al oleaje y confinado mediante un
muro al lado del camping, con pavimento de losa de hormigón.
– Alternativa 2: Recorrido con ancho variable y miradores integrados. El paseo
consiste en una pasarela elevada de madera de sección de ancho variable entre 3 y 6
metros a lo largo de su longitud, integrando varias zonas de miradores en el ancho del
camino. En el extremo norte, el paseo se proyecta con pavimento de madera sobre
terreno natural, al estar la parcela más elevada que el resto del proyecto; y se sustituye
el talud protegido con capa de gunitado por una protección al oleaje mediante un manto
de escollera. Los materiales propuestos son madera con acabado de tarima y barandilla
con acabado en acero.
– Alternativa 3: Recorrido con ancho continuo de 2,80 metros con varios miradores
salientes a lo largo del recorrido con forma de paralelogramos, orientados de formas
diferentes. Se diferencian dos tramos de recorrido, el tramo sur consistente en una
pasarela elevada de madera y el tramo norte proyectado mediante un terraplén protegido
con un manto de escollera frente a la acción del oleaje en el lado de la playa y con un
muro en el lado del camping. El material propuesto es una tarima de plástico reciclado,
con una alta resistencia y menor peso que el acero, antideslizante y que no requiere
mantenimiento y la barandilla de estructura en acero inoxidable con el pasamanos
acabado en plástico reciclado.
Tras el análisis multicriterio realizado, en el que se han considerado criterios técnicos
(longitud, ancho medio, drenaje transversal, miradores y menor mantenimiento) criterios
económicos (coste estimado), criterios sociales (integración uso camping, conectividad,
accesibilidad y cumplimiento deslinde) y criterios ambientales (integración paisajística,
preservación sistema dunar, materiales naturales e integración monumento), el promotor
selecciona la alternativa 2 como la idónea.
La Agencia Catalana del Agua informa que la alternativa 2 del proyecto, relativa a la
pasarela de madera, es la más adecuada.
El Parc Natural del Montgrí, Les Illes Medes i el Baix Ter, integrado en la Dirección
General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya, indica
que la alternativa escogida permite garantizar la recuperación de los diferentes hábitats
con la tipología y dimensiones necesarias, descartando igualmente las alternativas 1 y 3
por su uso de materiales no orgánicos o por poseer más terraplén.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:

Durante la tramitación se ha procedido a la evaluación de la última versión del EsIA
presentado por el promotor, con fecha de octubre de 2021.
Calidad del aire.

De acuerdo con el EsIA, los impactos producidos comprenden las emisiones de
gases de combustión de los motores, la resuspensión de partículas de polvo por las
actividades de transporte de la escollera hasta el lugar de vertido, así como el ruido
generado por la circulación de la maquinaria y los trabajos de obra. El EsIA considera
que el deterioro de la calidad del aire será discontinuo, irregular y limitado y el impacto se
considera como puntual en época estival, localizado y sin efectos sobre el medio. Se
estableen una serie de medidas, tales como la instalación de lonas o protectores para
evitar la producción de polvo en el transporte, el riego y barrido de las vías de acceso,
evitar la manipulación de materiales en días de viento intenso o reutilizar la escollera
procedente de las demoliciones, entre otras.
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat de
Catalunya informa que el municipio de Torroella de Montgrí posee una capacidad del
medio moderada para las partículas de diámetro inferior a 10 micrómetros (PM10) y
elevada para el resto de los contaminantes considerados (NO2, PM2, 5, benzo(a)pireno,

cve: BOE-A-2023-20780
Verificable en https://www.boe.es

b.1