III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20778)
Resolución de 22 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Alto del Castillo, de 36 MW, parques solares fotovoltaicos Olmazo, de 17,4 MW de Potencia instalada y El Parral, de 17 MW de potencia instalada y una parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 7 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134172
desde el punto de vista medioambiental debido a la cercanía de distintos nidos de águila
real (Aquila chrysaetos). Los seis aerogeneradores del parque se encuentran a una
distancia comprendida entre 1,5 y 2,2 km de un nido de esta especie, además, en su
informe, esa Dirección General indica que sus directrices requieren, para la emisión de
Informes Ambientales de proyectos de energías renovables, una distancia de 3 km de
exclusión entorno a los nidos de grandes aves planeadoras amenazadas como el águila
real. Respecto a las especies necrófagas, además de los avistamientos de buitre negro
(Aegypius monachus), indicados en el EsIA, se han tenido muchas observaciones de
buitre leonado (Gyps fulvus) en el entorno del parque eólico, ubicándose diversas
colonias en la sierra de Altomira, en el entorno de los embalses de Entrepeñas y
Buendía, estando las más cercanas a escasos 8 km. Estas indicaciones son confirmadas
por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, la cual
añade que se ha identificado de forma puntual presencia de águila perdicera, milano real
(Milvus milvus), águila pescadora (Pandion haliaetus) y cigüeña negra (Ciconia nigra),
siendo la presencia de ésta última de paso por en el entorno del proyecto, incidiéndose
así en la afección provocada.
El promotor indica en su respuesta que dicha afección se tuvo en cuenta en el EsIA y
que se propusieron medidas correctoras, como la realización de un estudio detallado
sobre el uso del territorio de esta especie, zonas de vuelo, etc. Ampliables con otras
medidas propuestas en su respuesta; instalación de dispositivos de detección y para tipo
DTBird en los aerogeneradores de mayor riesgo, paradas biológicas durante los periodos
fenológicos con mayor presencia de la especie y radio marcaje y seguimiento de los
componentes de la pareja y/o pollos.
La Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de
Madrid informa que las medidas propuestas por el promotor para la protección de la
fauna son positivas, pero que deberán ser completadas con las propuestas en su informe
y que forman parte del condicionado de la presente resolución. Entre las medidas,
destacar la paralización de las actuaciones que puedan afectar a especies protegidas,
durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de agosto.
Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000:
En relación al ámbito de emplazamiento de las plantas no existe coincidencia con
espacios que cuenten con figuras de protección ni espacios de la Red Natura 2000
(RN2000). Sin embargo, en el entorno del proyecto, y en algunos casos, atravesados por
la LAT, destacan varios espacios protegidos:
– Zona de Especial Conservación (ZEC) ES3110001 «Cuencas de los ríos Jarama y
Henares» (con aproximadamente 15 km de interferencia con la LAT).
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000167 «Estepas
cerealistas de La Campiña» (aproximadamente 15 km de interferencia con las LAT).
– Área de Importancia para las aves (IBA) 074 Talamanca-Camarma
(aproximadamente 17 km de interferencia con las LAT).
– ZEC y ZEPA ES4240018 «Sierra de Altomira» [Sin tener coincidencia con la LAT,
las PFV o los aerogeneradores, ubicándose a 5 km del parque eólico y a 5,7 km de las
PFV. Dentro de los elementos clave incluidos en el plan de gestión se encuentran las
rapaces rupícolas diurnas no necrófagas (águila perdicera, halcón peregrino, águila real),
las aves acuáticas ligadas a vegetación palustre (avetorillo común, garza imperial (Ardea
purpurea), aguilucho lagunero, calamón común (Porphyrio porphyrio)], así como otros
elementos (aves esteparias incluida la alondra ricotí (Chersophilus duponti) en peligro de
extinción, águila pescadora).
La Oficina Española de Cambio Climático del MITECO menciona que es necesario
combinar la implementación de las plantas con el desarrollo y mantenimiento de la
conectividad ecológica del territorio, evitando que el proyecto no contravenga el
desarrollo de la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
cve: BOE-A-2023-20778
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 240
Sábado 7 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134172
desde el punto de vista medioambiental debido a la cercanía de distintos nidos de águila
real (Aquila chrysaetos). Los seis aerogeneradores del parque se encuentran a una
distancia comprendida entre 1,5 y 2,2 km de un nido de esta especie, además, en su
informe, esa Dirección General indica que sus directrices requieren, para la emisión de
Informes Ambientales de proyectos de energías renovables, una distancia de 3 km de
exclusión entorno a los nidos de grandes aves planeadoras amenazadas como el águila
real. Respecto a las especies necrófagas, además de los avistamientos de buitre negro
(Aegypius monachus), indicados en el EsIA, se han tenido muchas observaciones de
buitre leonado (Gyps fulvus) en el entorno del parque eólico, ubicándose diversas
colonias en la sierra de Altomira, en el entorno de los embalses de Entrepeñas y
Buendía, estando las más cercanas a escasos 8 km. Estas indicaciones son confirmadas
por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, la cual
añade que se ha identificado de forma puntual presencia de águila perdicera, milano real
(Milvus milvus), águila pescadora (Pandion haliaetus) y cigüeña negra (Ciconia nigra),
siendo la presencia de ésta última de paso por en el entorno del proyecto, incidiéndose
así en la afección provocada.
El promotor indica en su respuesta que dicha afección se tuvo en cuenta en el EsIA y
que se propusieron medidas correctoras, como la realización de un estudio detallado
sobre el uso del territorio de esta especie, zonas de vuelo, etc. Ampliables con otras
medidas propuestas en su respuesta; instalación de dispositivos de detección y para tipo
DTBird en los aerogeneradores de mayor riesgo, paradas biológicas durante los periodos
fenológicos con mayor presencia de la especie y radio marcaje y seguimiento de los
componentes de la pareja y/o pollos.
La Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de
Madrid informa que las medidas propuestas por el promotor para la protección de la
fauna son positivas, pero que deberán ser completadas con las propuestas en su informe
y que forman parte del condicionado de la presente resolución. Entre las medidas,
destacar la paralización de las actuaciones que puedan afectar a especies protegidas,
durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de agosto.
Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000:
En relación al ámbito de emplazamiento de las plantas no existe coincidencia con
espacios que cuenten con figuras de protección ni espacios de la Red Natura 2000
(RN2000). Sin embargo, en el entorno del proyecto, y en algunos casos, atravesados por
la LAT, destacan varios espacios protegidos:
– Zona de Especial Conservación (ZEC) ES3110001 «Cuencas de los ríos Jarama y
Henares» (con aproximadamente 15 km de interferencia con la LAT).
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000167 «Estepas
cerealistas de La Campiña» (aproximadamente 15 km de interferencia con las LAT).
– Área de Importancia para las aves (IBA) 074 Talamanca-Camarma
(aproximadamente 17 km de interferencia con las LAT).
– ZEC y ZEPA ES4240018 «Sierra de Altomira» [Sin tener coincidencia con la LAT,
las PFV o los aerogeneradores, ubicándose a 5 km del parque eólico y a 5,7 km de las
PFV. Dentro de los elementos clave incluidos en el plan de gestión se encuentran las
rapaces rupícolas diurnas no necrófagas (águila perdicera, halcón peregrino, águila real),
las aves acuáticas ligadas a vegetación palustre (avetorillo común, garza imperial (Ardea
purpurea), aguilucho lagunero, calamón común (Porphyrio porphyrio)], así como otros
elementos (aves esteparias incluida la alondra ricotí (Chersophilus duponti) en peligro de
extinción, águila pescadora).
La Oficina Española de Cambio Climático del MITECO menciona que es necesario
combinar la implementación de las plantas con el desarrollo y mantenimiento de la
conectividad ecológica del territorio, evitando que el proyecto no contravenga el
desarrollo de la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y
cve: BOE-A-2023-20778
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 240