III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20778)
Resolución de 22 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Alto del Castillo, de 36 MW, parques solares fotovoltaicos Olmazo, de 17,4 MW de Potencia instalada y El Parral, de 17 MW de potencia instalada y una parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240
Sábado 7 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134168
El promotor, además de plantear la alternativa 0 o de no ejecución tanto para las
plantas fotovoltaicas como para las infraestructuras de evacuación, identifica y valora sus
potenciales impactos.
En el caso del parque eólico Alto del Castillo:
El EsIA propone tres alternativas diferentes de ubicación. Las tres se componen de
un total de 6 aerogeneradores. La primera de ellas, «Alternativa 1», se encuentra situada
a aproximadamente 7,5 km al noreste de la SET Haza del Sol. Por su parte, la
«Alternativa 2», se ubica a 1,2 km al este de la SET Haza del Sol. Por último, el EsIA
analiza la Alternativa 3, encontrándose ésta a 1,2 km al nordeste de la SET Haza del Sol.
El análisis que realiza el promotor, considerando la distancia a espacios naturales
protegidos, la presencia de formaciones vegetales y especies de fauna de interés,
afección paisajística, etc., indica que la mejor alternativa es la 3.
Con respecto a la planta solar El Parral:
En el EsIA se plantean tres alternativas de ubicación diferentes. El promotor, tras
analizar todas las alternativas y resaltar las afecciones potenciales de cada una de ellas,
así como las distancias a elementos tales como cauces, núcleos urbanos o espacios
protegidos, señala que las alternativas más favorables son la 1 y la 2, encontrándose
ambas a una distancia similar de los espacios protegidos más cercanos y siendo
finalmente la alternativa 1 la seleccionada. Según el EsIA, la superficie vallada de la
alternativa seleccionada es de 47 ha.
Asimismo, el EsIA proyecta tres alternativas para la línea de media tensión de 30 Kv
que conecta la PSFV El Parral con la SET Haza del Sol; en este sentido, la alternativa
seleccionada por el promotor ha sido la alternativa 3, que plantea el soterramiento de la
línea de 2.247 km.
Por otro lado, para la planta solar Olmazo:
El EsIA establece tres alternativas. La alternativa 1 de 48,98 ha, la alternativa 2
de 49,62 ha y la alternativa 3 de 45,55 ha. Esta última, situada a alrededor de 1,8 km de
la localidad de Berninches, ha sido la seleccionada por el promotor, argumentando su
mayor viabilidad debido a su menor impacto.
En cuanto a las infraestructuras de evacuación:
b) Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Atmósfera y clima:
El clima en la zona del proyecto es típicamente mediterráneo (Csa Koppen),
caracterizado por un periodo estival seco. La temperatura media anual se sitúa entre
los 13,4 ºC, y los 13,9 ºC y la precipitación media anual es de 447 mm.
Los impactos identificados se producirán por una reducción del confort sonoro y una
mayor contaminación por emisión de polvos y partículas en suspensión.
cve: BOE-A-2023-20778
Verificable en https://www.boe.es
El promotor esboza dos alternativas para la LSAT de 220 kV con apoyo PAS en la
línea aérea-subterránea de 220kV que conecta la SET Haza del Sol - SET Alcalá II con
la SET Daganzo. La diferencia entre ambas alternativas radica en que la alternativa 1
tiene un trazado aéreo mientras que la alternativa 2 se plantea soterrada en todo su
trazado. El promotor, después de valorar los distintos impactos sobre la Hidrología, flora,
fauna, paisaje, vías pecuarias y otras infraestructuras que pudiesen verse afectadas,
indican en el EsIA, que la alternativa más viable es la número 2.
Finalmente, se diseñan tres alternativas para la SE Promotores Daganzo y para su
línea soterrada de 220 kV. De las tres alternativas propuestas, que se diferencian en su
longitud, el EsIA considera la más viable ambiental y económicamente, la alternativa
número 2, de 346 m.
Núm. 240
Sábado 7 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 134168
El promotor, además de plantear la alternativa 0 o de no ejecución tanto para las
plantas fotovoltaicas como para las infraestructuras de evacuación, identifica y valora sus
potenciales impactos.
En el caso del parque eólico Alto del Castillo:
El EsIA propone tres alternativas diferentes de ubicación. Las tres se componen de
un total de 6 aerogeneradores. La primera de ellas, «Alternativa 1», se encuentra situada
a aproximadamente 7,5 km al noreste de la SET Haza del Sol. Por su parte, la
«Alternativa 2», se ubica a 1,2 km al este de la SET Haza del Sol. Por último, el EsIA
analiza la Alternativa 3, encontrándose ésta a 1,2 km al nordeste de la SET Haza del Sol.
El análisis que realiza el promotor, considerando la distancia a espacios naturales
protegidos, la presencia de formaciones vegetales y especies de fauna de interés,
afección paisajística, etc., indica que la mejor alternativa es la 3.
Con respecto a la planta solar El Parral:
En el EsIA se plantean tres alternativas de ubicación diferentes. El promotor, tras
analizar todas las alternativas y resaltar las afecciones potenciales de cada una de ellas,
así como las distancias a elementos tales como cauces, núcleos urbanos o espacios
protegidos, señala que las alternativas más favorables son la 1 y la 2, encontrándose
ambas a una distancia similar de los espacios protegidos más cercanos y siendo
finalmente la alternativa 1 la seleccionada. Según el EsIA, la superficie vallada de la
alternativa seleccionada es de 47 ha.
Asimismo, el EsIA proyecta tres alternativas para la línea de media tensión de 30 Kv
que conecta la PSFV El Parral con la SET Haza del Sol; en este sentido, la alternativa
seleccionada por el promotor ha sido la alternativa 3, que plantea el soterramiento de la
línea de 2.247 km.
Por otro lado, para la planta solar Olmazo:
El EsIA establece tres alternativas. La alternativa 1 de 48,98 ha, la alternativa 2
de 49,62 ha y la alternativa 3 de 45,55 ha. Esta última, situada a alrededor de 1,8 km de
la localidad de Berninches, ha sido la seleccionada por el promotor, argumentando su
mayor viabilidad debido a su menor impacto.
En cuanto a las infraestructuras de evacuación:
b) Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Atmósfera y clima:
El clima en la zona del proyecto es típicamente mediterráneo (Csa Koppen),
caracterizado por un periodo estival seco. La temperatura media anual se sitúa entre
los 13,4 ºC, y los 13,9 ºC y la precipitación media anual es de 447 mm.
Los impactos identificados se producirán por una reducción del confort sonoro y una
mayor contaminación por emisión de polvos y partículas en suspensión.
cve: BOE-A-2023-20778
Verificable en https://www.boe.es
El promotor esboza dos alternativas para la LSAT de 220 kV con apoyo PAS en la
línea aérea-subterránea de 220kV que conecta la SET Haza del Sol - SET Alcalá II con
la SET Daganzo. La diferencia entre ambas alternativas radica en que la alternativa 1
tiene un trazado aéreo mientras que la alternativa 2 se plantea soterrada en todo su
trazado. El promotor, después de valorar los distintos impactos sobre la Hidrología, flora,
fauna, paisaje, vías pecuarias y otras infraestructuras que pudiesen verse afectadas,
indican en el EsIA, que la alternativa más viable es la número 2.
Finalmente, se diseñan tres alternativas para la SE Promotores Daganzo y para su
línea soterrada de 220 kV. De las tres alternativas propuestas, que se diferencian en su
longitud, el EsIA considera la más viable ambiental y económicamente, la alternativa
número 2, de 346 m.