III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20778)
Resolución de 22 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Alto del Castillo, de 36 MW, parques solares fotovoltaicos Olmazo, de 17,4 MW de Potencia instalada y El Parral, de 17 MW de potencia instalada y una parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240

Sábado 7 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 134167

A continuación, figuran dos nuevas infraestructuras eléctricas que constituyen parte
del sistema de distribución del proyecto, si bien no son objeto de esta evaluación:
– Subestación elevadora-colectora (SEC) Haza del Sol 220/30 kV, compartida con la
Planta Solar Fotovoltaica Haza del Sol y el Parque Eólico El Mochal, instalaciones
tramitadas en los expedientes PFot-492 y PEol-471, respectivamente.
– Tramo 1, aéreo, de la línea aérea-subterránea LA/SAT 220 kV SET Haza del SolSET Alcalá II con origen en la subestación SET Haza del Sol y finaliza en la subestación
SET Alcalá II.
Estas infraestructuras han sido evaluadas y cuentan con Resolución de 2 de marzo
de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se
formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico «Haza
del Sol» de 150 MWp, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de
Guadalajara y Madrid».
Por último, se hallan los tramos finales de distribución, que forman parte de este
procedimiento:
– Línea Subterránea de Alta Tensión (LSAT) 220 kV, con origen en un apoyo de la
línea aérea-subterránea que conecta la SE Haza del Sol-SE Alcalá II 220 kV de Red
Eléctrica Española (REE), y con final en la SE Promotores Daganzo 220 kV, TT.MM
Alcalá de Henares, Camarma de Esteruelas y Daganzo de Arriba (Madrid) de 19,096 km.
– SE Promotores Daganzo 220 kV, T.M. Daganzo de Arriba (Madrid) de
aproximadamente 4000 m2.
– LSAT 220 kV, SE Promotores Daganzo-SE Daganzo 220 kV REE en el T.M.
Daganzo de Arriba (Madrid) de 346 m.
2.

Tramitación del procedimiento

3.
a)

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

Los estudios de impacto ambiental (EsIA), presentan un análisis multicriterio
realizado teniendo en consideración diferentes factores del medio como la orografía, los
usos del suelo, la presencia de especies o espacios protegidos, además de otros
factores tales como la viabilidad técnica, la existencia de limitaciones urbanísticas o la
distancia a núcleos urbanos.

cve: BOE-A-2023-20778
Verificable en https://www.boe.es

Con fecha 14 de julio de 2021, el promotor presenta las solicitudes de autorización
administrativa previa de los proyectos, que son acumuladas para su tramitación
sustantiva.
Con fecha 1 de julio de 2022, el promotor solicita el inicio del procedimiento de
determinación de afección ambiental para proyectos de energías renovables de acuerdo
con el Real Decreto-ley 6/2022 de 29 de marzo, respecto de los proyectos incluidos en el
expediente, solicitud inadmitida a trámite con fecha 23 de enero de 2023.
Tras la realización del trámite de información pública y consultas a Administraciones
públicas afectadas e interesados, con fecha 11 de agosto de 2023, se recibe en esta
Dirección General, solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto
ambiental del proyecto.
Con fecha 14 de septiembre de 2023, se incorpora el informe de la Dirección General
de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO y, el 15 de septiembre de 2023, el
informe de la Dirección General de Biodiversidad y Medio Natural de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha. Por último, a fecha 18 de septiembre de 2023, se
completa el expediente con los informes de la Dirección Natural de Biodiversidad y
Gestión Forestal, y la Subdirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de
Madrid.