III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Cantabria. Convenio. (BOE-A-2023-20728)
Resolución de 6 de septiembre de 2023, del Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Cantabria, para la actualización y mejora geométrica de las delimitaciones territoriales en Cantabria.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 239
Viernes 6 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 133843
f) Se dibujará una línea única que contenga los mojones y la forma de los límites
entre ellos según establezca la correspondiente acta de deslinde. Con dicha línea se
actualizará toda la cartografía del IGN, también se facilitará a la CC. AA. y a los términos
municipales implicados para su inclusión en las respectivas cartografías.
g) El acta complementaria con coordenadas deberá ser ratificada por el pleno de
los respectivos ayuntamientos y de la misma se remitirá copia a la CC. AA., al IGN y al
Registro de Entidades Locales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública,
junto con la certificación del correspondiente acuerdo plenario.
h) El IGN incluirá el acta complementaria y la línea gráfica definitiva en la Base de
Datos Digital sobre delimitaciones territoriales del Registro Central de Cartografía para
que esté disponible su consulta pública.
Tercera.
Obligaciones del Centro Nacional de Información Geográfica:
1. Desarrollo y cálculo de las libretas de brújula.
2. Reconocimiento y replanteo de los mojones.
3. Asignación de coordenadas UTM a todos los mojones.
4. Presentación del resultado de los trabajos a las comisiones municipales,
haciendo un recorrido en campo por la línea o tramo de línea que consideren las
comisiones.
5. Preparación de un acta adicional con coordenadas para su aprobación, si están
de acuerdo, por las comisiones municipales.
6. Redacción de una ficha de cada mojón que incluirá: fotografía, coordenadas,
reseña de situación, características y emplazamiento.
7. El CNIG facilitará al IGN toda la documentación nueva para su incorporación a la
Base de Datos digital del Registro Central de Cartografía.
8. En el caso de las líneas intercomunitarias, la citación de las comisiones de los
ayuntamientos de la otra comunidad autónoma, será realizada por el IGN.
9. Si es necesario el amojonamiento de algunos puntos de la línea, colaborar con
los ayuntamientos para asegurar que las ubicaciones de los mojones se correspondan
con las coordenadas firmadas de los mismos.
10. En las posibles alteraciones de términos municipales, colaborar con los
ayuntamientos y el Gobierno de Cantabria, para la definición geométrica precisa por
coordenadas del tramo que se pretende alterar.
11. Revisión de líneas ya replanteadas en las que no hubo acuerdo, o están
pendientes del mismo.
Obligaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria:
Cuarta.
Este trabajo consiste en la revisión y mejora geométrica de las líneas límite, sin que
en ningún caso suponga la alteración del término municipal.
Cuando a resultas de la revisión aparezcan discrepancias entre los ayuntamientos
implicados sobre la ubicación de los mojones se interrumpirá el reconocimiento,
iniciándose por parte de los ayuntamientos, si así lo estiman oportuno, el procedimiento
previsto en la normativa vigente, de forma totalmente independiente a este convenio.
cve: BOE-A-2023-20728
Verificable en https://www.boe.es
1. Difundir el proyecto a todos los ayuntamientos dentro de la propia comunidad
autónoma.
2. Coordinar las relaciones con las entidades locales durante los trabajos de
campo, los recorridos de las líneas con las comisiones, reuniones para la presentación
de resultados y de firma de actas complementarias.
3. Aportar la financiación en los términos que se especifican en este convenio.
Núm. 239
Viernes 6 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 133843
f) Se dibujará una línea única que contenga los mojones y la forma de los límites
entre ellos según establezca la correspondiente acta de deslinde. Con dicha línea se
actualizará toda la cartografía del IGN, también se facilitará a la CC. AA. y a los términos
municipales implicados para su inclusión en las respectivas cartografías.
g) El acta complementaria con coordenadas deberá ser ratificada por el pleno de
los respectivos ayuntamientos y de la misma se remitirá copia a la CC. AA., al IGN y al
Registro de Entidades Locales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública,
junto con la certificación del correspondiente acuerdo plenario.
h) El IGN incluirá el acta complementaria y la línea gráfica definitiva en la Base de
Datos Digital sobre delimitaciones territoriales del Registro Central de Cartografía para
que esté disponible su consulta pública.
Tercera.
Obligaciones del Centro Nacional de Información Geográfica:
1. Desarrollo y cálculo de las libretas de brújula.
2. Reconocimiento y replanteo de los mojones.
3. Asignación de coordenadas UTM a todos los mojones.
4. Presentación del resultado de los trabajos a las comisiones municipales,
haciendo un recorrido en campo por la línea o tramo de línea que consideren las
comisiones.
5. Preparación de un acta adicional con coordenadas para su aprobación, si están
de acuerdo, por las comisiones municipales.
6. Redacción de una ficha de cada mojón que incluirá: fotografía, coordenadas,
reseña de situación, características y emplazamiento.
7. El CNIG facilitará al IGN toda la documentación nueva para su incorporación a la
Base de Datos digital del Registro Central de Cartografía.
8. En el caso de las líneas intercomunitarias, la citación de las comisiones de los
ayuntamientos de la otra comunidad autónoma, será realizada por el IGN.
9. Si es necesario el amojonamiento de algunos puntos de la línea, colaborar con
los ayuntamientos para asegurar que las ubicaciones de los mojones se correspondan
con las coordenadas firmadas de los mismos.
10. En las posibles alteraciones de términos municipales, colaborar con los
ayuntamientos y el Gobierno de Cantabria, para la definición geométrica precisa por
coordenadas del tramo que se pretende alterar.
11. Revisión de líneas ya replanteadas en las que no hubo acuerdo, o están
pendientes del mismo.
Obligaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria:
Cuarta.
Este trabajo consiste en la revisión y mejora geométrica de las líneas límite, sin que
en ningún caso suponga la alteración del término municipal.
Cuando a resultas de la revisión aparezcan discrepancias entre los ayuntamientos
implicados sobre la ubicación de los mojones se interrumpirá el reconocimiento,
iniciándose por parte de los ayuntamientos, si así lo estiman oportuno, el procedimiento
previsto en la normativa vigente, de forma totalmente independiente a este convenio.
cve: BOE-A-2023-20728
Verificable en https://www.boe.es
1. Difundir el proyecto a todos los ayuntamientos dentro de la propia comunidad
autónoma.
2. Coordinar las relaciones con las entidades locales durante los trabajos de
campo, los recorridos de las líneas con las comisiones, reuniones para la presentación
de resultados y de firma de actas complementarias.
3. Aportar la financiación en los términos que se especifican en este convenio.