III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20739)
Resolución de 29 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Fábrica de bloques en Navantia, en Ferrol (A Coruña)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 6 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 133902

En cuanto a las afecciones sobre los mamíferos marinos, dada la escasa
profundidad, la escasez de presas y el entorno urbanizado, el promotor considera que no
es previsible la presencia habitual de cetáceos en el entorno inmediato del proyecto.
Tampoco, se prevén afecciones sobre los espacios protegidos en ninguna de las
fases del proyecto.
c.4 Paisaje: Según el promotor, el diseño del proyecto mantiene las rasantes
actuales para minimizar el impacto de la actuación sobre el paisaje, quedando a una cota
más baja que las edificaciones anexas, evitándose de esta manera un impacto visual
significativo sobre el paisaje del entorno. Los principales puntos de visión de la nave
serán desde el barrio de Caranza y su paseo marítimo. No obstante, el promotor califica
como moderado el impacto, dado que la calidad escénica del interior de la ría presenta
signos de antropización debido a la industria existente en las márgenes de la misma.
En la fase de obras, el movimiento de tierras y la habilitación de una zona de
instalaciones auxiliares (parque de maquinaria, acopio de materiales, etc.), puede causar
un impacto visual sobre el paisaje, derivado de la modificación de la topografía y las
formaciones actuales, si bien se tratará de un impacto temporal mientras duren las
obras, y con un efecto reversible en cuanto éstas finalicen.
Con el fin de minimizar los impactos visuales de la construcción, así como la
presencia final de la nueva edificación en el ámbito de los astilleros, el documento
ambiental plantea que durante las obras, se ocupará el menor espacio posible, con una
ordenada situación de los acopios, parque de vehículos y limpieza diaria de las zonas
ocupadas y de trabajo, y una vez finalizadas las obras se retirarán todos los materiales
sobrantes e instalaciones auxiliares, restos de encofrados y materiales inútiles que
hayan sido utilizados en las obras. Se redactará un estudio de integración paisajística,
cuyos objetivos serán integrar en el diseño la propuesta de los elementos característicos
(estructurales, patrimoniales, perceptivos o etnográficos) y poner en valor las trazas
identitarias del paisaje, así como, potenciar la eficiencia, desde el punto de vista
ambiental y la capacidad estética de los nuevos edificios e instalaciones.
El Instituto de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia informa que, aunque el
proyecto no provocará un impacto paisajístico significativo, se recomienda consultar la
«Guía de color y materiales de Galicia» en relación con las condiciones estéticas de las
instalaciones proyectadas. El promotor lo ha incluido en el nuevo documento ambiental.
c.5 Bienes materiales incluido el patrimonio cultural: Según el proyecto preliminar
de talleres de sub-bloques en Navantia, podría existir un impacto moderado del proyecto
sobre posibles estructuras enterradas de los Reales Astilleros, por lo que el promotor
propone una serie de medidas correctoras para su correcta ejecución, tales como la
redacción de un estudio mediante georradar, de forma previa a las obras (al objeto de
valorar la presencia de dichas estructuras), además de un control y seguimiento
arqueológico de las obras.
Realizada la prospección superficial geofísica (del 2 a 4 de agosto de 2023), la
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia emite resolución en la
que atendiendo a lo documentado en la memoria histórica y teniendo en cuenta las
limitaciones de la metodología de la técnica prospectiva y, también, a lo señalado sobre
la profundidad efectiva de la investigación; señala que no se pueden descartar de
manera definitiva y objetiva la ausencia de restos; motivos por los que se justifica el
mantenimiento de la cautela de control arqueológico sobre las remociones durante la
fase de construcción. Dicha resolución concluye con una serie de condiciones al
desarrollo de los trabajos, que se incluyen como prescripciones.
d. Prescripciones. El proyecto se llevará a cabo con las medidas preventivas y
correctoras establecidas en el documento ambiental, en lo que no resulten
contradictorias a la presente resolución. Adicionalmente, habrá de cumplir las
prescripciones especificadas en este apartado.
1. En cumplimiento del artículo 52 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental el promotor remitirá al órgano sustantivo un informe de seguimiento

cve: BOE-A-2023-20739
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 239