III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20618)
Resolución de 19 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Anteproyecto de vial de conexión entre la autovía AC-14 (enlace de A Zapateira) con la autopista AP-9 en la provincia de A Coruña".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132965
los impactos sobre la calidad de las aguas. En conclusión, el EsIA valora este impacto
como compatible.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia indica que la
actuación afectará a zonas de la cabecera del Rego do Castro y vaguadas con agua
intermitente. Asimismo, respecto al inventario de humedales de Galicia creado por el
Decreto 127/2008, de 5 de junio, por el que se desarrolla el régimen jurídico de los
humedales protegidos y se crea el inventario de humedales de Galicia, destaca que el
proyecto no atravesará ningún humedal.
Augas de Galicia informa que se producirá afección sobre la zona de policía del
canal innominado con ID 950140079087; que el ámbito de actuación no está afectado
por ningún Área con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI); y concluye
que no es previsible que la actuación pueda causar impactos ambientales significativos
sobre el medio hídrico. No obstante, señala que se deberán tener en cuenta en el
proyecto constructivo todas las consideraciones del informe y garantizar, en todo caso, el
cumplimiento de la legislación vigente en materia de aguas, especialmente en el
Reglamento de Dominio Público Hidráulico y en la normativa del Plan Hidrológico
Galicia-Costa, en todo lo que le sea de aplicación. El promotor contesta que se tendrán
en cuenta las consideraciones del organismo en fases posteriores del proyecto,
habiendo matizado en la presente resolución la modelización hidrológico-hidráulica como
condición 4 y aquellas para evitar los posibles arrastres de tierras en la fase de
construcción a las aguas superficiales como condiciones 5, 6 y 7.
El Ayuntamiento de Culleredo indica que el proyecto constructivo deberá incluir un
proyecto de drenaje definido con el suficiente nivel de detalle para garantizar que no se
produzcan afecciones en los puntos de desagüe, e incluye una serie de puntos concretos
de especial interés. El promotor contesta que tendrá en cuenta todos los aspectos
recogidos por el Ayuntamiento de Culleredo en las fases posteriores del proyecto.
Atmósfera y cambio climático.
El EsIA incluye el cálculo de la huella de carbono asociada al proceso constructivo.
Constituye una primera aproximación de la huella de carbono de una obra de
construcción de carretera en fase de diseño y comprende las emisiones emitidas por la
maquinaria de construcción en la obra por uso de combustible, así como las emisiones
que tienen lugar fuera de la obra pero que están indirectamente ligadas a la actividad,
como la producción de materiales de construcción como el cemento. En total, se prevé la
emisión de 16.452.150,17 kg CO2 eq. Se considera que al ubicarse el proyecto en un
ámbito periurbano sometido a una más que notable presión antrópica, derivada tanto de
la aglomeración urbana de A Coruña, como de la profusa red viaria que lo enmarca, no
cabe prever que el efecto sea relevante. Respecto al impacto de emisiones
contaminantes en fase de explotación, el EsIA incluye un análisis de distintos
contaminantes atmosféricos, concluyendo que la magnitud del impacto es moderado
bajo.
Entre otras medidas, se plantean riegos periódicos y reducción de la velocidad de
circulación en la obra, además de medidas ya descritas en el apartado de suelo,
subsuelo y geodiversidad.
La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta de Galicia incluye una
consideración respecto de la valoración de la contaminación atmosférica que ha sido
recogida como condición 9 en la presente resolución.
B.4
Ruido.
Según el EsIA, las principales fuentes de contaminación acústica de la zona, conforme
señalan los «Mapas Estratégicos de Ruido (2016)», se corresponden con la red de calles
y carreteras asociadas a la aglomeración urbana de A Coruña, que suponen que la zona
norte y noroeste del ámbito de estudio en el enlace con la AC-14 soporten niveles de
presión sonora diarios (Lden) que oscilan entre los 55 dB y los 75 dB, mientras que los
cve: BOE-A-2023-20618
Verificable en https://www.boe.es
B.3
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132965
los impactos sobre la calidad de las aguas. En conclusión, el EsIA valora este impacto
como compatible.
La Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia indica que la
actuación afectará a zonas de la cabecera del Rego do Castro y vaguadas con agua
intermitente. Asimismo, respecto al inventario de humedales de Galicia creado por el
Decreto 127/2008, de 5 de junio, por el que se desarrolla el régimen jurídico de los
humedales protegidos y se crea el inventario de humedales de Galicia, destaca que el
proyecto no atravesará ningún humedal.
Augas de Galicia informa que se producirá afección sobre la zona de policía del
canal innominado con ID 950140079087; que el ámbito de actuación no está afectado
por ningún Área con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI); y concluye
que no es previsible que la actuación pueda causar impactos ambientales significativos
sobre el medio hídrico. No obstante, señala que se deberán tener en cuenta en el
proyecto constructivo todas las consideraciones del informe y garantizar, en todo caso, el
cumplimiento de la legislación vigente en materia de aguas, especialmente en el
Reglamento de Dominio Público Hidráulico y en la normativa del Plan Hidrológico
Galicia-Costa, en todo lo que le sea de aplicación. El promotor contesta que se tendrán
en cuenta las consideraciones del organismo en fases posteriores del proyecto,
habiendo matizado en la presente resolución la modelización hidrológico-hidráulica como
condición 4 y aquellas para evitar los posibles arrastres de tierras en la fase de
construcción a las aguas superficiales como condiciones 5, 6 y 7.
El Ayuntamiento de Culleredo indica que el proyecto constructivo deberá incluir un
proyecto de drenaje definido con el suficiente nivel de detalle para garantizar que no se
produzcan afecciones en los puntos de desagüe, e incluye una serie de puntos concretos
de especial interés. El promotor contesta que tendrá en cuenta todos los aspectos
recogidos por el Ayuntamiento de Culleredo en las fases posteriores del proyecto.
Atmósfera y cambio climático.
El EsIA incluye el cálculo de la huella de carbono asociada al proceso constructivo.
Constituye una primera aproximación de la huella de carbono de una obra de
construcción de carretera en fase de diseño y comprende las emisiones emitidas por la
maquinaria de construcción en la obra por uso de combustible, así como las emisiones
que tienen lugar fuera de la obra pero que están indirectamente ligadas a la actividad,
como la producción de materiales de construcción como el cemento. En total, se prevé la
emisión de 16.452.150,17 kg CO2 eq. Se considera que al ubicarse el proyecto en un
ámbito periurbano sometido a una más que notable presión antrópica, derivada tanto de
la aglomeración urbana de A Coruña, como de la profusa red viaria que lo enmarca, no
cabe prever que el efecto sea relevante. Respecto al impacto de emisiones
contaminantes en fase de explotación, el EsIA incluye un análisis de distintos
contaminantes atmosféricos, concluyendo que la magnitud del impacto es moderado
bajo.
Entre otras medidas, se plantean riegos periódicos y reducción de la velocidad de
circulación en la obra, además de medidas ya descritas en el apartado de suelo,
subsuelo y geodiversidad.
La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta de Galicia incluye una
consideración respecto de la valoración de la contaminación atmosférica que ha sido
recogida como condición 9 en la presente resolución.
B.4
Ruido.
Según el EsIA, las principales fuentes de contaminación acústica de la zona, conforme
señalan los «Mapas Estratégicos de Ruido (2016)», se corresponden con la red de calles
y carreteras asociadas a la aglomeración urbana de A Coruña, que suponen que la zona
norte y noroeste del ámbito de estudio en el enlace con la AC-14 soporten niveles de
presión sonora diarios (Lden) que oscilan entre los 55 dB y los 75 dB, mientras que los
cve: BOE-A-2023-20618
Verificable en https://www.boe.es
B.3