III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20618)
Resolución de 19 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Anteproyecto de vial de conexión entre la autovía AC-14 (enlace de A Zapateira) con la autopista AP-9 en la provincia de A Coruña".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132964
Respecto a los procesos de transporte de materiales con destino a vertedero, el EsIA
indica que el efecto causado es reversible y recuperable, pudiendo ser corregido por sí
mismo en cuanto cese la acción, aplicándose además medidas como la cubrición de
camiones con lonas o semejantes y el lavado de ruedas a la salida de las obras.
La Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático de la Xunta de Galicia
incluye una serie de recomendaciones respecto a los movimientos de tierras y la
selección de ubicación de las instalaciones auxiliares, emisión de polvo y partículas, etc.,
que el promotor ha considerado en el EsIA.
La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta de Galicia incluye una serie de
consideraciones relativas a la posible presencia de productos peligrosos y la gestión de
residuos que han sido recogidas como condiciones 2 y 3 en la presente resolución.
Hidrología superficial y subterránea.
El EsIA indica que la red hidrográfica de la zona viene configurada por la cuenca del
río Mero. Las actuaciones quedan asociadas a la vertiente izquierda del rego do Castro,
afluente del rego da Trabe cuyo recorrido drena la vertiente Norte del Monte de A
Zapateira, mientras que el Trabe drena la vertiente Sur. La actuación prevista no cruza
ningún cauce permanente ni línea de drenaje de entidad y los cauces interceptados se
asocian a cabeceras de vaguada asociadas a un afluente del rego do Castro.
Además, señala que la posibilidad de aparición de agua a distintas profundidades se
encuentra asociada a zonas de fractura con relleno posterior. En los reconocimientos
realizados no se ha detectado la presencia de nivel freático, al menos hasta las
profundidades alcanzadas. No obstante, en diversos taludes se ha comprobado la
circulación de agua a través de diversas fracturas. El EsIA cita que, según el Plan
Hidrológico de Galicia Costa, no existen captaciones para abastecimiento en el ámbito
de los trazados, si bien podrían existir fuentes, pozos o manantiales, que al ubicarse las
actuaciones en una zona de cabecera de cuencas, podrían verse afectados.
Asimismo, incluye una revisión del inventario de humedales de Galicia, e indica que
no existe ninguno en el ámbito del anteproyecto, siendo el más próximo el asociado a la
ría de O Burgo, a unos 2,75 km aguas abajo de la zona de actuación.
Respecto a los impactos durante la fase de construcción, cabe destacar que las
afecciones a los cauces interceptados se producirán sobre la calidad de las aguas
asociadas a los arrastres de tierras y/o otros materiales empleados en obra a través de
fenómenos de escorrentía. Se proponen, entre otras medidas, la impermeabilización del
suelo en las zonas de instalaciones auxiliares, la posible construcción de una balsa de
decantación, la instalación de barreras de sedimentos, sistemas de control de arrastres
(cunetas), así como alejar las ZIAs de los cauces.
El EsIA indica que el impacto sobre las aguas superficiales por intercepción de
cauces se solventa con la construcción de 6 obras de drenaje transversal (ODT)
planteadas con tubos de 1800 mm de diámetro, que presentan un adecuado
dimensionamiento destinado a mantener la continuidad de los cauces interceptados.
Asimismo, recoge que el diseño de las ODTs asegura la ausencia de interferencias
respecto a la circulación de las aguas y cambios en lo que se refiere a los fenómenos de
erosión, transporte y sedimentación.
El EsIA valora los impactos sobre las aguas superficiales y subterráneas en conjunto
como compatibles.
Respecto a las aguas subterráneas, la valoración del impacto se ha analizado
mediante la integración ponderada de los factores del anteproyecto que inciden sobre
ello, que son la entidad de túneles y la entidad de desmontes. La conclusión final de
valoración de la magnitud de este impacto es que para la alternativa elegida resulta
compatible.
Por último, el EsIA recoge la valoración del impacto sobre los humedales, ausentes
en todo el ámbito del anteproyecto. Reflejan la posibilidad de impactos indirectos sobre
la ría de O Burgo a través de la red fluvial, por lo que la valoración es común respecto de
cve: BOE-A-2023-20618
Verificable en https://www.boe.es
B.2
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132964
Respecto a los procesos de transporte de materiales con destino a vertedero, el EsIA
indica que el efecto causado es reversible y recuperable, pudiendo ser corregido por sí
mismo en cuanto cese la acción, aplicándose además medidas como la cubrición de
camiones con lonas o semejantes y el lavado de ruedas a la salida de las obras.
La Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático de la Xunta de Galicia
incluye una serie de recomendaciones respecto a los movimientos de tierras y la
selección de ubicación de las instalaciones auxiliares, emisión de polvo y partículas, etc.,
que el promotor ha considerado en el EsIA.
La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta de Galicia incluye una serie de
consideraciones relativas a la posible presencia de productos peligrosos y la gestión de
residuos que han sido recogidas como condiciones 2 y 3 en la presente resolución.
Hidrología superficial y subterránea.
El EsIA indica que la red hidrográfica de la zona viene configurada por la cuenca del
río Mero. Las actuaciones quedan asociadas a la vertiente izquierda del rego do Castro,
afluente del rego da Trabe cuyo recorrido drena la vertiente Norte del Monte de A
Zapateira, mientras que el Trabe drena la vertiente Sur. La actuación prevista no cruza
ningún cauce permanente ni línea de drenaje de entidad y los cauces interceptados se
asocian a cabeceras de vaguada asociadas a un afluente del rego do Castro.
Además, señala que la posibilidad de aparición de agua a distintas profundidades se
encuentra asociada a zonas de fractura con relleno posterior. En los reconocimientos
realizados no se ha detectado la presencia de nivel freático, al menos hasta las
profundidades alcanzadas. No obstante, en diversos taludes se ha comprobado la
circulación de agua a través de diversas fracturas. El EsIA cita que, según el Plan
Hidrológico de Galicia Costa, no existen captaciones para abastecimiento en el ámbito
de los trazados, si bien podrían existir fuentes, pozos o manantiales, que al ubicarse las
actuaciones en una zona de cabecera de cuencas, podrían verse afectados.
Asimismo, incluye una revisión del inventario de humedales de Galicia, e indica que
no existe ninguno en el ámbito del anteproyecto, siendo el más próximo el asociado a la
ría de O Burgo, a unos 2,75 km aguas abajo de la zona de actuación.
Respecto a los impactos durante la fase de construcción, cabe destacar que las
afecciones a los cauces interceptados se producirán sobre la calidad de las aguas
asociadas a los arrastres de tierras y/o otros materiales empleados en obra a través de
fenómenos de escorrentía. Se proponen, entre otras medidas, la impermeabilización del
suelo en las zonas de instalaciones auxiliares, la posible construcción de una balsa de
decantación, la instalación de barreras de sedimentos, sistemas de control de arrastres
(cunetas), así como alejar las ZIAs de los cauces.
El EsIA indica que el impacto sobre las aguas superficiales por intercepción de
cauces se solventa con la construcción de 6 obras de drenaje transversal (ODT)
planteadas con tubos de 1800 mm de diámetro, que presentan un adecuado
dimensionamiento destinado a mantener la continuidad de los cauces interceptados.
Asimismo, recoge que el diseño de las ODTs asegura la ausencia de interferencias
respecto a la circulación de las aguas y cambios en lo que se refiere a los fenómenos de
erosión, transporte y sedimentación.
El EsIA valora los impactos sobre las aguas superficiales y subterráneas en conjunto
como compatibles.
Respecto a las aguas subterráneas, la valoración del impacto se ha analizado
mediante la integración ponderada de los factores del anteproyecto que inciden sobre
ello, que son la entidad de túneles y la entidad de desmontes. La conclusión final de
valoración de la magnitud de este impacto es que para la alternativa elegida resulta
compatible.
Por último, el EsIA recoge la valoración del impacto sobre los humedales, ausentes
en todo el ámbito del anteproyecto. Reflejan la posibilidad de impactos indirectos sobre
la ría de O Burgo a través de la red fluvial, por lo que la valoración es común respecto de
cve: BOE-A-2023-20618
Verificable en https://www.boe.es
B.2