III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20617)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Avena, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Centeno, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Trigo, de 40,40 MW instalada/34,66 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Guadalajara".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132949
(Falco naumanni), y aguiluchos en periodo reproductor. También incluyen estudio de
mamíferos y de quirópteros.
El proyecto es coincidente con Zona de Dispersión y Zona de Importancia del águila
imperial ibérica, y está próximo a la Zona de Dispersión del águila azor perdicera (Aquila
fasciata) catalogada como «Vulnerable» en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas (CEEA) y en «Peligro de Extinción» en el regional de Castilla-La Mancha
(CREA-CLM). El estudio de avifauna indica que no detecta la presencia de águila
perdicera en el ámbito del proyecto. También, en un buffer de 5 km se localiza el Área
Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) n.º 74 «TalamancaCamarma».
Acorde a lo reflejado en el estudio anual presentado por el promotor, el grupo más
abundante en las cuadrículas UTM son las aves (82%, 116 especies). En las plantas
solares, y tras el trabajo de campo, se contabilizaron un total de 4.558 individuos. Las
especies más relevantes están reflejadas en la Tabla A. Se destacan las aves esteparias
y las rapaces por estar ligadas a grandes y extensas llanuras herbáceas y cultivos.
CEEA
CREA-Castilla-La
Mancha
Águila imperial ibérica. Aquila adalberti.
En peligro de extinción.
En peligro de extinción.
Águila real.
Aquila chrysaetos.
LESRPE.
Vulnerable.
Aguilucho cenizo.
Circus pygargus.
Vulnerable.
Vulnerable.
Aguilucho lagunero
occidental.
Circus aeruginosus.
LESRPE.
Vulnerable.
Aguilucho pálido.
Circus cyaneus.
LESRPE.
Vulnerable.
Alcaraván común.
Burhinus oedicnemus.
Vulnerable.
De interés especial.
Alimoche.
Neophron percnopterus.
Vulnerable.
Vulnerable.
Avutarda.
Otis tarda.
LESRPE.
Vulnerable.
Buitre leonado.
Gyps fulvus.
LESRPE.
De interés especial.
Buitre negro.
Aegypius monachus.
Vulnerable.
Vulnerable.
Cernícalo primilla.
Falco naumanni.
LESRPE.
Vulnerable.
Culebrera europea.
Circaetus gallicus.
LESRPE.
Vulnerable.
Ganga ortega.
Pterocles orientalis.
Vulnerable.
Vulnerable.
Milano real.
Milvus milvus.
En peligro de extinción.
Vulnerable.
Sisón común.
Tetrax tetrax.
En peligro de extinción.
Vulnerable.
Especie
Nombre científico
Como se observa en la tabla A, tres de las especies avistadas y destacadas se
encuentran catalogadas «En Peligro de Extinción» en el CEEA. Según la información del
estudio de avifauna, estas son algunas de las observaciones de cada especie:
– Milano real. Es una de las aves con mayor número de avistamientos (264 contactos
con 457 individuos), junto al buitre leonado (244 contactos de 1.808 individuos). La
mayoría de los contactos se encuentran cazando/campeando, posados o moviéndose
durante todo el periodo anual. Además, se constata la presencia de tres dormideros al
este de las PSFV Trigo y Centeno, lo que es indicativo de mayor probabilidad de la
especie en esa zona.
cve: BOE-A-2023-20617
Verificable en https://www.boe.es
Tabla A. Relación entre algunas de las especies detectadas en el ámbito del proyecto y
su grado de catalogación estatal y regional. CEEA: Catálogo Español de Especies
Amenazadas. CREA: Catálogo Regional de Especies Amenazadas
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132949
(Falco naumanni), y aguiluchos en periodo reproductor. También incluyen estudio de
mamíferos y de quirópteros.
El proyecto es coincidente con Zona de Dispersión y Zona de Importancia del águila
imperial ibérica, y está próximo a la Zona de Dispersión del águila azor perdicera (Aquila
fasciata) catalogada como «Vulnerable» en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas (CEEA) y en «Peligro de Extinción» en el regional de Castilla-La Mancha
(CREA-CLM). El estudio de avifauna indica que no detecta la presencia de águila
perdicera en el ámbito del proyecto. También, en un buffer de 5 km se localiza el Área
Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) n.º 74 «TalamancaCamarma».
Acorde a lo reflejado en el estudio anual presentado por el promotor, el grupo más
abundante en las cuadrículas UTM son las aves (82%, 116 especies). En las plantas
solares, y tras el trabajo de campo, se contabilizaron un total de 4.558 individuos. Las
especies más relevantes están reflejadas en la Tabla A. Se destacan las aves esteparias
y las rapaces por estar ligadas a grandes y extensas llanuras herbáceas y cultivos.
CEEA
CREA-Castilla-La
Mancha
Águila imperial ibérica. Aquila adalberti.
En peligro de extinción.
En peligro de extinción.
Águila real.
Aquila chrysaetos.
LESRPE.
Vulnerable.
Aguilucho cenizo.
Circus pygargus.
Vulnerable.
Vulnerable.
Aguilucho lagunero
occidental.
Circus aeruginosus.
LESRPE.
Vulnerable.
Aguilucho pálido.
Circus cyaneus.
LESRPE.
Vulnerable.
Alcaraván común.
Burhinus oedicnemus.
Vulnerable.
De interés especial.
Alimoche.
Neophron percnopterus.
Vulnerable.
Vulnerable.
Avutarda.
Otis tarda.
LESRPE.
Vulnerable.
Buitre leonado.
Gyps fulvus.
LESRPE.
De interés especial.
Buitre negro.
Aegypius monachus.
Vulnerable.
Vulnerable.
Cernícalo primilla.
Falco naumanni.
LESRPE.
Vulnerable.
Culebrera europea.
Circaetus gallicus.
LESRPE.
Vulnerable.
Ganga ortega.
Pterocles orientalis.
Vulnerable.
Vulnerable.
Milano real.
Milvus milvus.
En peligro de extinción.
Vulnerable.
Sisón común.
Tetrax tetrax.
En peligro de extinción.
Vulnerable.
Especie
Nombre científico
Como se observa en la tabla A, tres de las especies avistadas y destacadas se
encuentran catalogadas «En Peligro de Extinción» en el CEEA. Según la información del
estudio de avifauna, estas son algunas de las observaciones de cada especie:
– Milano real. Es una de las aves con mayor número de avistamientos (264 contactos
con 457 individuos), junto al buitre leonado (244 contactos de 1.808 individuos). La
mayoría de los contactos se encuentran cazando/campeando, posados o moviéndose
durante todo el periodo anual. Además, se constata la presencia de tres dormideros al
este de las PSFV Trigo y Centeno, lo que es indicativo de mayor probabilidad de la
especie en esa zona.
cve: BOE-A-2023-20617
Verificable en https://www.boe.es
Tabla A. Relación entre algunas de las especies detectadas en el ámbito del proyecto y
su grado de catalogación estatal y regional. CEEA: Catálogo Español de Especies
Amenazadas. CREA: Catálogo Regional de Especies Amenazadas