III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20617)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Avena, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Centeno, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Trigo, de 40,40 MW instalada/34,66 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Guadalajara".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237

Miércoles 4 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132948

tierras, tránsito de maquinaria, y por la ocupación del territorio; y afección a los hábitats
de interés comunitario. Las medidas preventivas propuestas en el EsIA son
fundamentalmente de buenas prácticas en obra.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad y el Servicio de Medio
Ambiente de Guadalajara, ambos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
señalan también la presencia del HIC 3170* «Estanques temporales mediterráneos», de
carácter prioritario, en el entorno del proyecto. Además, informan que, pese a que las
PSFV se asientan sobre terrenos agrícolas, se puede encontrar un sistema agrario de
alto nivel natural al tratarse de zonas agrarias que soportan especies silvestres
amenazadas de interés para la conservación. El promotor emite respuesta general
manifestando su intención de presentar un proyecto compatible con los valores
ambientales, sin concreción.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico traslada que, aunque el EsIA indica que no
se afectarán a HIC ni especies florísticas de interés, en el área existen navajos donde
pueden aparecer especies florísticas protegidas para las que se deberían incluir medidas
preventivas y compensatorias, en caso necesario. Asimismo, señalan que este tipo de
proyectos incrementan el riesgo de especies de flora invasoras, por lo que se deberían
de añadir también medidas al respecto. Los promotores responden que no han
detectado hábitats ni en la superficie de ubicación de las PSFV y señalan que respetan
las zonas húmedas próximas al proyecto. Consideran que las medidas incluidas en la
vegetación son suficientes. Asimismo, recuerdan que se plantea un Plan de
Restauración e Integración Paisajística, pero que tendrán en cuenta el documento
mencionado por el organismo.
Ecologistas en Acción de Guadalajara alega que los navajos a los que se hacen
referencia en el EsIA se corresponden con HIC prioritarios y que están en proceso de
protección por parte del Ayuntamiento de El Casar. Destacan los humedales «Navajo del
Vedado» y «Navajo Tocino». El promotor responde que las PSFV no se ubican sobre los
navajos por lo que consideran que no habrá afecciones significativas.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, en su último informe, considera que las afecciones de la opción 1
de las PSFV Trigo y Centeno del proyecto modificado por el promotor causan las mismas
afecciones indicadas en los párrafos anteriores. Sobre la PSFV Avena y la opción 2 de
las PSFV Trigo y Centeno no se pronuncia al no estar contempladas en los proyectos
originales y duda de la validez procedimental de este nuevo planteamiento dada la
modificación sustancial de las nuevas ubicaciones.
Esta Dirección General coincide con la valoración de La Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además,
constata que, aunque la reducción de las PSFV Centeno y Trigo disminuiría la afección
directa hacia los HIC no prioritarios, estos continúan localizándose muy próximos
(150-400 m). La nueva ubicación propuesta para la PSFV Avena presentaría
interferencias con teselas de HIC no prioritarios. En relación a los navajos, sin embargo,
continúan localizándose en zonas muy próximas (100-300 m) en las 3 plantas.

El promotor aporta un «Informe inventario de fauna», revisado y completado tras el
requerimiento de este órgano ambiental, resultando un documento denominado «Estudio
Informe de Fauna Anual».
Según la información obrante en el estudio, la caracterización faunística se realiza
sobre la base del trabajo de inventario en campo (buffer de 5 km), complementado con
información bibliográfica realizada mediante consulta de cuadrículas UTM 10x10 de la
Base de Datos del Inventario Español de Especies Terrestres (IEET). Se realizaron,
además, censos específicos para sisón común (Tetrax tetrax) en época reproductora,
ganga ibérica (Pterocles alchata), ganga ortega (Pterocles orientalis), cernícalo primilla

cve: BOE-A-2023-20617
Verificable en https://www.boe.es

b.2) Fauna.