III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20617)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Avena, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Centeno, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Trigo, de 40,40 MW instalada/34,66 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Guadalajara".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237

Miércoles 4 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132947

restauración con el fin de que su construcción y desmantelamiento se adapten lo máximo
posible al entorno.
Además, se proponen tres alternativas para la línea eléctrica de media tensión desde
el emplazamiento en las plantas, hasta la subestación Ceres 400 kV:
– Alternativa 1. La energía generada en las tres plantas se evacuará mediante una
línea eléctrica de 18,7 km (17,4 km en subterráneo y 1,3 km en aéreo). El trazado
subterráneo trata de seguir caminos existentes.
– Alternativa 2: La energía generada en las tres plantas se evacuará mediante una
línea eléctrica de 18,8 km (17,4 km en subterráneo y 1,4 km en aéreo). Todo el recorrido
trata de seguir caminos existentes.
– Alternativa 3 (seleccionada): La energía generada en las tres plantas se evacuará
mediante una línea eléctrica de 18,6 km, íntegramente, en subterráneo. Todo el recorrido
trata de seguir caminos existentes. Se considera la mejor opción pues elimina el riesgo
de electrocución y colisión sobre las aves, así como el impacto paisajístico.
El punto 1 de la presente resolución resume la reubicación final de las PSFV
realizada por el promotor tras el proceso de información pública, que constituye una
nueva opción de ubicación.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

b.1) Flora y vegetación. Hábitats de Interés Comunitario (HIC).

– 4030 «Jarales acidófilas del litoral ibérico mediterráneo».
– 5330 «Retamares con escoba negra».
– 9340 «Encinares acidófilos mediterráneos con enebros».
No obstante, la implantación se llevará a cabo tan solo sobre parcelas agrícolas,
aunque se estima que puede haber afección potencial al hábitat 5330 asociado a la
vegetación de riberas de los cauces próximos, debido a la extensión de este hábitat en el
entorno.
Las principales afecciones sobre este elemento del medio se producirán por la
eliminación de la cobertura vegetal, por acciones como el desbroce, movimiento de

cve: BOE-A-2023-20617
Verificable en https://www.boe.es

Según el EsIA, y atendiendo a la división biogeográfica mediterránea (Rivas Martínez
et al. 2000), el ámbito está ubicado en la Región Mediterránea, subprovincia CarpetanoLeonesa en el Sector Guadarrámico. En cuanto a la vegetación presente, tomando como
base el inventario Corine Land Cover, el catastro, la ortografía y el trabajo de campo
realizado, en el EsIA se indica que los terrenos sobre los que se pretende ubicar tanto
las plantas como la infraestructura de evacuación de media tensión se encuentran en su
totalidad ocupados por terrenos de labor en secano. Se considera que la vegetación
actual de la zona de estudio difiere respecto de la serie de vegetación potencial como
consecuencia de la presión antrópica.
En relación a las especies amenazadas, el EsIA indica que las cuadrículas en las
que se enmarca el proyecto se encuentra la especie Marsilea strigosa, catalogada como
Vulnerable, y muy relacionada con lagunas o charcas temporales, también denominados
navajos. Las charcas temporales también albergan poblaciones de otras especies de
flora amenazada que tienen interés especial en cuanto a su conservación, muchas de
ellas, incluidas en la Directiva de Hábitats y en los Catálogos de Especies Amenazadas.
Los navajos han sido un criterio de diseño de la implantación, por lo que no se prevé
afección a especies catalogadas, aunque se tendrán en cuenta en el programa de
vigilancia ambiental.
Respecto a los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), el EsIA recoge la información
proporcionada por el Atlas y Manual de los Hábitats españoles (MARM, 2005), que
identifican las teselas o coberturas de hábitats. Según la cartografía, los proyectos
afectan a varios HIC, en concreto: