III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20617)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Avena, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Centeno, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Trigo, de 40,40 MW instalada/34,66 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Guadalajara".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132946
En virtud del artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, el órgano sustantivo realiza las siguientes publicaciones del anuncio de
información pública del proyecto:
– «Boletín Oficial del Estado» núm. 275, de 16 de noviembre de 2022.
– «Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara» núm. 216, de 14 de noviembre
de 2022.
Simultáneamente, realiza las consultas establecidas en el artículo 37 de la Ley de
evaluación ambiental, recibiéndose alegaciones de empresas y particulares, así como de
las asociaciones La Campiña Verde y Dalma. El resultado de esta tramitación se resume
en la tabla del anexo I de la presente resolución.
Con fecha 27 de julio de 2023, tiene entrada el expediente en esta Dirección
General, tras cuyo análisis, el 8 de agosto 2023, se otorga audiencia al promotor por falta
de calidad del EsIA, de acuerdo con el artículo 39.4 de la Ley de evaluación ambiental,
subsanada el 22 de agosto de 2023.Asimismo, el 8 de agosto de 2023, los promotores
trasladan cambios en el proyecto como resultado del proceso de información pública y
consultas.
Con fecha 4 de septiembre de 2023, se requiere al organismo con competencias en
medio ambiente de Castilla-La Mancha pronunciamiento sobre la nueva información
aportada, de acuerdo al apartado 5 del artículo 40 de la citada norma.
El informe, recibido el 12 de septiembre del 2023, de la Dirección General de Calidad
Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene en cuenta el
informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha y el del Servicio Técnico de Medio Ambiente de
Guadalajara. Asimismo, se recibe la respuesta del promotor a la Dirección General de
Calidad Ambiental y la segunda respuesta del promotor al primer informe de la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad, ambos de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
El 15 de septiembre de 2023, se recibe contestación de la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la
solicitud de pronunciamiento realizada el 4 de septiembre de 2023 sobre el nuevo
planteamiento del proyecto realizado por el promotor.
3. Análisis técnico del expediente
a.
Análisis de alternativas.
– Alternativa 0: No desarrollo del proyecto.
– Alternativa 1: La superficie proyectada será de 384,1 ha. La distancia a la SET de
REE será de 39 km. Es coincidente con áreas de planes de recuperación y conservación
de especies amenazadas.
– Alternativa 2: La superficie proyectada será de 371 ha. La distancia a la SET de
REE será de 33,7 km. Es coincidente con áreas de planes de recuperación y
conservación de especies amenazadas.
– Alternativa 3 (seleccionada): La superficie proyectada será de 360 ha. La distancia
a la SET de REE será de 29,5 km. Es coincidente con áreas de planes de recuperación y
conservación de especies amenazadas.
De acuerdo con el EsIA, la Alternativa 3 se considera la más adecuada y viable por
presentar menor superficie; se obtiene una ocupación más ajustada; se ubica sobre un
área con capacidad de acogida alta y está libre de figuras de protección y de afecciones
sobre hábitats prioritarios; se sitúa cerca del punto de conexión, y el emplazamiento es
adecuado geomorfológicamente. Asimismo, indican que se plantea un plan de
cve: BOE-A-2023-20617
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA contemplan las siguientes alternativas para la implantación de las PSFV:
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132946
En virtud del artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, el órgano sustantivo realiza las siguientes publicaciones del anuncio de
información pública del proyecto:
– «Boletín Oficial del Estado» núm. 275, de 16 de noviembre de 2022.
– «Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara» núm. 216, de 14 de noviembre
de 2022.
Simultáneamente, realiza las consultas establecidas en el artículo 37 de la Ley de
evaluación ambiental, recibiéndose alegaciones de empresas y particulares, así como de
las asociaciones La Campiña Verde y Dalma. El resultado de esta tramitación se resume
en la tabla del anexo I de la presente resolución.
Con fecha 27 de julio de 2023, tiene entrada el expediente en esta Dirección
General, tras cuyo análisis, el 8 de agosto 2023, se otorga audiencia al promotor por falta
de calidad del EsIA, de acuerdo con el artículo 39.4 de la Ley de evaluación ambiental,
subsanada el 22 de agosto de 2023.Asimismo, el 8 de agosto de 2023, los promotores
trasladan cambios en el proyecto como resultado del proceso de información pública y
consultas.
Con fecha 4 de septiembre de 2023, se requiere al organismo con competencias en
medio ambiente de Castilla-La Mancha pronunciamiento sobre la nueva información
aportada, de acuerdo al apartado 5 del artículo 40 de la citada norma.
El informe, recibido el 12 de septiembre del 2023, de la Dirección General de Calidad
Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene en cuenta el
informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha y el del Servicio Técnico de Medio Ambiente de
Guadalajara. Asimismo, se recibe la respuesta del promotor a la Dirección General de
Calidad Ambiental y la segunda respuesta del promotor al primer informe de la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad, ambos de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha.
El 15 de septiembre de 2023, se recibe contestación de la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la
solicitud de pronunciamiento realizada el 4 de septiembre de 2023 sobre el nuevo
planteamiento del proyecto realizado por el promotor.
3. Análisis técnico del expediente
a.
Análisis de alternativas.
– Alternativa 0: No desarrollo del proyecto.
– Alternativa 1: La superficie proyectada será de 384,1 ha. La distancia a la SET de
REE será de 39 km. Es coincidente con áreas de planes de recuperación y conservación
de especies amenazadas.
– Alternativa 2: La superficie proyectada será de 371 ha. La distancia a la SET de
REE será de 33,7 km. Es coincidente con áreas de planes de recuperación y
conservación de especies amenazadas.
– Alternativa 3 (seleccionada): La superficie proyectada será de 360 ha. La distancia
a la SET de REE será de 29,5 km. Es coincidente con áreas de planes de recuperación y
conservación de especies amenazadas.
De acuerdo con el EsIA, la Alternativa 3 se considera la más adecuada y viable por
presentar menor superficie; se obtiene una ocupación más ajustada; se ubica sobre un
área con capacidad de acogida alta y está libre de figuras de protección y de afecciones
sobre hábitats prioritarios; se sitúa cerca del punto de conexión, y el emplazamiento es
adecuado geomorfológicamente. Asimismo, indican que se plantea un plan de
cve: BOE-A-2023-20617
Verificable en https://www.boe.es
El EsIA contemplan las siguientes alternativas para la implantación de las PSFV: