III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20617)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Avena, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Centeno, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Trigo, de 40,40 MW instalada/34,66 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Guadalajara".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 4 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132945

solar fotovoltaico SPK Borneo de 400 MWp/331,04 MWn,y su infraestructura de
evacuación, TTMM Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas
(Guadalajara), y El Molar, Fuente el Saz de Jarama, y 3 más»; «Parque Solar
Fotovoltaico Alten Tres Cantos de 100 MWp/85 MWn, y su infraestructura de evacuación,
en las provincias de Guadalajara y Madrid» y «Parque Solar Fotovoltaico GR Bisbita
de 99,99 MWp y de su infraestructura de evacuación en 30 kV, en el término municipal
de Torremocha de Jarama, en la provincia de Madrid», en tramitación.
Como resultado del trámite de información pública y de consultas a las
Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas, los promotores
presentan una nueva versión del proyecto. Las principales modificaciones realizadas son
cambios en la superficie y localización de las PSFV, y modificación en la línea de
evacuación compartida (no evaluada en la presente resolución). Por tanto, el proyecto
evaluado consiste en:
– PSFV Avena, de 49,60 MW de potencia instalada. El promotor realiza una
reubicación de la PSFV, en terrenos no incluidos inicialmente en el EsIA, emplazamiento
que no ha sido objeto de información pública en este procedimiento. Se sitúa en el
municipio de El Cubillo de Uceda y ocupa una superficie de 83,27 ha. Esta Dirección
General constata además que estos terrenos están incluidos en expedientes en
tramitación de otros promotores.
– PSFV Centeno, de 49,60 MW de potencia instalada. El promotor plantea dos
opciones de ubicación sin decantarse por ninguna de ellas: 1) Superficie: 54,54 ha,
dentro de la ubicación inicialmente planteada, utiliza un buffer de 500 m respecto a la
carretera GU-1057 (municipio de El Casar); 2) Superficie: 83,52 ha. Utiliza terrenos de la
planta FV Polaris (Fuentelahiguera de Albatages). Esta Dirección Genera comprueba
que estos terrenos corresponden a un expediente con declaración de impacto ambiental
desfavorable. No obstante, no se incluyen originalmente en el expediente en evaluación,
por lo que no han sido objeto de información pública en el presente procedimiento.
– PSFV Trigo, de 40,40 MW de potencia instalada. Se plantean dos opciones de
ubicación sin decantarse por ninguna de ellas: 1) Superficie: 51,42 ha que en su mayoría
forman parte de la ubicación inicialmente planteada en el EsIA, junto con una pequeña
superficie adyacente al este de la misma. Se realiza un buffer de 500 m con respecto a la
carretera GU-1057 (municipio de El Casar y Valdenuño Fernández); 2) Superficie: 90,12 ha.
Utiliza recintos de la planta FV Aura Solar, ubicados en Málaga del Fresno y Malaguilla.
Esta Dirección General comprueba que estos terrenos corresponden a un expediente
con declaración de impacto ambiental desfavorable.
– Tres líneas soterradas de 30 kV tensión (LSMT), una por cada PSFV hasta la
subestación «SET Ceres 30/400 kV». La SET Ceres es evaluada en el expediente
correspondiente al proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos «Envatios XXV de 183,75 MW
y Envatios XIII-La Cereal Fase II». No consta cartografía de su trazado.
Todos estos elementos se representan en el croquis adjunto a la presente resolución
para mayor claridad.
2.

Tramitación del procedimiento

Con fecha 16 de julio de 2021, los promotores presentan solicitud de autorización
administrativa previa para los diferentes proyectos y su infraestructura de evacuación
ante el órgano sustantivo. El 17 de agosto de 2021, se dicta acuerdo de acumulación
para la tramitación conjunta de los expedientes.
Con fecha 23 de diciembre de 2021, presentan solicitud de modificación de la
autorización administrativa previa para los proyectos y, el 8 de agosto de 2022, se
presenta un nuevo EsIA común a los tres parques solares y demás documentación
relacionada.

cve: BOE-A-2023-20617
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 237