III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20617)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Avena, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Centeno, de 49,6 MW instalada/42,6 MWn, Trigo, de 40,40 MW instalada/34,66 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Guadalajara".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 4 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132950

– Águila imperial ibérica. Se han observado un total de 35 contactos con 39
individuos. Se detectan prácticamente durante todo el periodo anual, volando, cazando/
campeando, y con comportamientos territoriales. Asimismo, se detectan dos nidos
activos dentro de un buffer de 5 km respecto a las PSFV.
– Sisón común. En el momento de realización del estudio esta especie estaba
catalogada como vulnerable. Se obtienen 31 contactos y 58 individuos, y se han
encontrado preferentemente en la PSFV Avena, y algunos ejemplares en la PSFV Trigo.
Durante el censo específico de sisón en época reproductora, se obtuvieron 8 contactos.
Otras especies avistadas muy frecuentemente son aguilucho cenizo (147 contactos
de 207 individuos), aguilucho lagunero occidental (151 contactos con 162 individuos),
cernícalo primilla (50 contactos con 106 individuos), buitre negro (40 contactos con 86
individuos), aguilucho pálido (39 contactos y 39 individuos), alcaraván común (13
contactos y 28 avistamientos), culebrera europea (22 contactos con 23 individuos),
ganga ortega (6 contactos con 11 individuos) y, águila real (7 contactos con 7 individuos).
Estas especies cuentan con el grado de «Vulnerable» en el CEEA, en el CREA-CLM o
en ambos.
También, se avista con mucha frecuencia avutarda (45 contactos y 201 individuos),
especie esteparia que se detecta durante todo el periodo anual, y muy sensible a los
cambios en su hábitat. Está catalogada como vulnerable en el CREA-CLM. La mayoría
de los contactos se producen pisados y alimentándose en la zona de estudio. Los
avistamientos se han observado en las tres PSFV.
Como se observa en los diferentes planos del estudio de avifauna, la localización de
todos estos avistamientos afecta de manera similar a las tres PSFV, especialmente a la
PSFV Avena. De forma específica, en los censos se han detectado zonas de
reproducción de avutarda común, sisón común, aguilucho cenizo, aguilucho pálido y
cernícalo primilla entre otros. Según la información del EsIA, el principal impacto vendrá
derivado de la destrucción y fragmentación del hábitat, molestias, atropellos
accidentales, y efecto barrera, siendo las especies más sensibles las rapaces diurnas y
las aves esteparias, y los hábitats agroesteparios los más afectados. Las operaciones
pueden dar lugar a la destrucción de puestas y de nidadas, siendo particularmente grave
en el caso de especies que figuran en los catálogos de especies amenazadas.
Respecto a la fauna, se proponen una serie de medidas preventivas generales. Así,
se preservará la vegetación, se evitará la apertura de nuevos viales, se señalizará la
presencia de determinadas especies en la obra, y se dotarán a las zanjas de sistemas de
escape. Asimismo, el EsIA señala que deberá considerarse el área de proyecto como
una superficie de interés ecológico, por lo que se limitará el uso de productos
fitosanitarios. En caso de producirse incidentes, se informará al órgano ambiental. Por
otro lado, se proponen una serie de medidas compensatorias como el marcaje de
ejemplares de grandes rapaces y esteparias, creación de vivares y refugios para
lagomorfos, colocación de posaderos, establecimiento de corredores de fauna,
construcción de primillares e instalación de cajas nido para cernícalo, entre otras.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-la Mancha realiza las siguientes consideraciones:
– Las tres PSFV se encuentran dentro de la zona de dispersión del águila imperial
ibérica. El organismo deja constancia de que, dado el tiempo trascurrido desde la
publicación del Decreto 275/2003 por el que se declara el plan de recuperación de la
especie sin haberse actualizado, éste resulta obsoleto en algunas zonas. Por ejemplo,
parte de la PSFV Trigo formaría parte de las nuevas áreas críticas en la revisión del Plan
(Resolución de 25/05/2020, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad,
por la que se somete al proceso de participación pública el expediente para la revisión de
los planes de recuperación del águila imperial ibérica y de conservación del buitre negro
en Castilla-La Mancha). Señala, además, que la PSFV Trigo, se encuentra en una zona
crítica de facto para esta especie, ya que presenta un nido 370 m al este de la misma, a

cve: BOE-A-2023-20617
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 237