III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20614)
Resolución de 12 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques eólicos "Aes, Aelo, Calasi, Aequitas, Arvales, Augur, Albuena, Anteo, Arete, Axilo, Carmenta, Insitor, Halio y Candelaria" y parte de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Teruel, Zaragoza y Barcelona».
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132859
Con fecha 16 de junio de 2023, se realiza, de acuerdo con el apartado 3 del
artículo 40 de la Ley de evaluación ambiental un requerimiento de información adicional
al promotor, que es respondido con fecha 9 de agosto de 2023.
Con fecha 21 de agosto de 2023, se incorporan a la tramitación el informe del
Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza y del Departamento de Vertebración del
Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, así como la respuesta del
promotor.
Las aportaciones más relevantes de los informes recibidos se integran en el apartado
«3» de la presente resolución.
3.
Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto,
que fundamentan y motivan la presente Resolución.
Análisis de alternativas.
El expediente incluye dos estudios de impacto ambiental. Un EsIA evalúa las
infraestructuras que se ubicarán en la Comunidad Autónoma de Aragón, incluyendo
los 14 parques eólicos y parte de su infraestructura de evacuación, y un segundo EsIA
evalúa las que se ubicarán en la Comunidad Autónoma de Cataluña, concretamente, el
tramo final de la línea de evacuación.
El estudio de impacto ambiental de las infraestructuras proyectadas en Aragón,
presenta dos alternativas para cada uno de los 14 parques eólicos, así como la
alternativa 0, de no ejecución del proyecto. A este respecto, señala que se ha llevado a
cabo una evaluación multicriterio y que los elementos considerados para la selección de
cada una de las alternativas hacen referencia a aspectos técnicos (potencia unitaria,
área barrida, longitud de viales nuevos, movimientos de tierra, presupuesto y energía
producida), aspectos sociales (municipios afectados, puestos de trabajo, proximidad a
núcleos urbanos y afectación a infraestructuras) y aspectos ambientales (edafología,
hidrología, atmósfera, vegetación, fauna, afectación a las figuras de protección y
paisaje).
El promotor descarta la alternativa 0, dado que entraría en conflicto con la
consecución de los objetivos marcados por la Estrategia Aragonesa de Cambio
Climático, horizonte 2030 y con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Las alternativas 1 y 2 planteadas para cada uno de los parques eólicos difieren en el
número de aerogeneradores, con potencias unitarias de 6 MW, para la alternativa 1, y
de 4 MW, para la alternativa 2. El EsIA indica que la alternativa 2, con mayor número de
aerogeneradores, presenta mayores afecciones sobre la atmósfera, un mayor
movimiento de tierras, una mayor afección a vegetación natural, una mayor afección a
espacios protegidos, así como una mayor afección al paisaje. En virtud de ello, el
promotor selecciona la alternativa 1 para cada uno de los parques eólicos.
Una vez seleccionada la ubicación de las posiciones de los aerogeneradores, y al
quedar incluidos dentro de las poligonales asignadas para cada proyecto, realiza el
análisis de alternativas para la ubicación de las dos subestaciones eléctricas (SET «Las
Fuesas» 30/220 kV y SET «Miraflores» 30/220/400 kV), así como de la línea de
evacuación asociada a cada subestación eléctrica, planteando tres alternativas.
Las alternativas del trazado de la línea de evacuación de la SET Miraflores entroncan
con una línea eléctrica de evacuación LAAT «Castellet 400 kV», que no es objeto del
presente procedimiento. Las alternativas para la SET «Miraflores» 30/220/400 kV y su
línea de evacuación serían las siguientes:
– Alternativa 1: Definida por una subestación eléctrica elevadora y una línea aérea
de alta tensión. La SET ocupa una superficie total de 11.064,03 m2 y queda ubicada en
cve: BOE-A-2023-20614
Verificable en https://www.boe.es
a.
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132859
Con fecha 16 de junio de 2023, se realiza, de acuerdo con el apartado 3 del
artículo 40 de la Ley de evaluación ambiental un requerimiento de información adicional
al promotor, que es respondido con fecha 9 de agosto de 2023.
Con fecha 21 de agosto de 2023, se incorporan a la tramitación el informe del
Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza y del Departamento de Vertebración del
Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, así como la respuesta del
promotor.
Las aportaciones más relevantes de los informes recibidos se integran en el apartado
«3» de la presente resolución.
3.
Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto,
que fundamentan y motivan la presente Resolución.
Análisis de alternativas.
El expediente incluye dos estudios de impacto ambiental. Un EsIA evalúa las
infraestructuras que se ubicarán en la Comunidad Autónoma de Aragón, incluyendo
los 14 parques eólicos y parte de su infraestructura de evacuación, y un segundo EsIA
evalúa las que se ubicarán en la Comunidad Autónoma de Cataluña, concretamente, el
tramo final de la línea de evacuación.
El estudio de impacto ambiental de las infraestructuras proyectadas en Aragón,
presenta dos alternativas para cada uno de los 14 parques eólicos, así como la
alternativa 0, de no ejecución del proyecto. A este respecto, señala que se ha llevado a
cabo una evaluación multicriterio y que los elementos considerados para la selección de
cada una de las alternativas hacen referencia a aspectos técnicos (potencia unitaria,
área barrida, longitud de viales nuevos, movimientos de tierra, presupuesto y energía
producida), aspectos sociales (municipios afectados, puestos de trabajo, proximidad a
núcleos urbanos y afectación a infraestructuras) y aspectos ambientales (edafología,
hidrología, atmósfera, vegetación, fauna, afectación a las figuras de protección y
paisaje).
El promotor descarta la alternativa 0, dado que entraría en conflicto con la
consecución de los objetivos marcados por la Estrategia Aragonesa de Cambio
Climático, horizonte 2030 y con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Las alternativas 1 y 2 planteadas para cada uno de los parques eólicos difieren en el
número de aerogeneradores, con potencias unitarias de 6 MW, para la alternativa 1, y
de 4 MW, para la alternativa 2. El EsIA indica que la alternativa 2, con mayor número de
aerogeneradores, presenta mayores afecciones sobre la atmósfera, un mayor
movimiento de tierras, una mayor afección a vegetación natural, una mayor afección a
espacios protegidos, así como una mayor afección al paisaje. En virtud de ello, el
promotor selecciona la alternativa 1 para cada uno de los parques eólicos.
Una vez seleccionada la ubicación de las posiciones de los aerogeneradores, y al
quedar incluidos dentro de las poligonales asignadas para cada proyecto, realiza el
análisis de alternativas para la ubicación de las dos subestaciones eléctricas (SET «Las
Fuesas» 30/220 kV y SET «Miraflores» 30/220/400 kV), así como de la línea de
evacuación asociada a cada subestación eléctrica, planteando tres alternativas.
Las alternativas del trazado de la línea de evacuación de la SET Miraflores entroncan
con una línea eléctrica de evacuación LAAT «Castellet 400 kV», que no es objeto del
presente procedimiento. Las alternativas para la SET «Miraflores» 30/220/400 kV y su
línea de evacuación serían las siguientes:
– Alternativa 1: Definida por una subestación eléctrica elevadora y una línea aérea
de alta tensión. La SET ocupa una superficie total de 11.064,03 m2 y queda ubicada en
cve: BOE-A-2023-20614
Verificable en https://www.boe.es
a.