III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20613)
Resolución de 11 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Próxima Centauri y Stigma, de 49 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Huesca".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 4 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132829

entre las áreas de alimentación, invernada, cría y muda, y pudiendo interferir en los
vuelos de desplazamiento e incrementando el riesgo de colisión, sin que se hayan
valorado alternativas de ubicación de los aerogeneradores con posiciones más dispersas
y permeables en el espacio. Considera asimismo que, dada la magnitud del nudo
Isona 220/400, será especialmente significativa la ocupación de terrenos y los
movimientos de tierras, suponiendo una importante modificación de los usos del suelo,
afecciones sobre la vegetación natural, fragmentación y pérdida de conectividad
ecológica, reducción del hábitat disponible para el desarrollo de especies de fauna,
colisión de la avifauna con los aerogeneradores y líneas eléctricas aéreas, así como un
importante impacto paisajístico sobre zonas naturales y núcleos de población.
Con respecto a los estudios de avifauna y quirópteros presentados, uno para cada
parque eólico, el INAGA indica que no se establecen los periodos ni años en los que se
realizaron los trabajos de campo, ni tampoco una proyección de las zonas a las que se
prevé que pueda desplazarse la avifauna afectada por los proyectos del nudo
Isona 220/400, ni si la capacidad de carga del territorio es suficiente para asegurar la
compatibilidad del desarrollo de los proyectos con la disponibilidad de hábitat, tanto de
carácter estepario como forestal o migratorio, para asegurar la supervivencia de las
especies que de ellos dependen.
Posteriormente, esta Dirección General envía un requerimiento de subsanación al
promotor, solicitando al mismo los estudios de ciclo anual. Tras ser recibidos con
fecha 13 de junio de 2022, esta Dirección General requiere al INAGA que dichos
estudios sean remitidos al INAGA para que pueda valorar su contenido, completando así
su informe preceptivo.
De los nuevos informes de avifauna remitidos por el promotor se deriva que las
especies: milano real, aguilucho pálido, chova piquirroja, alimoche común, aguilucho
cenizo y cernícalo primilla hacen uso de la poligonal del PE Próxima Centauri como área
de campeo y de caza habitual, y las especies: águila real, culebrera europea, águila
calzada, aguilucho pálido, alimoche común y esmerejón hacen uso de la poligonal del PE
Stigma. Asimismo, dentro de las poligonales de los parques eólicos se localizan
comunidades de ganga ortega, ganga ibérica y sisón común. Además, 4 de los 18
aerogeneradores del proyecto se encuentran incluidos dentro de áreas críticas del
cernícalo primilla, aunque se ubican fuera del ámbito del Plan de Conservación de la
especie en Aragón. Además, 12 de los 18 aerogeneradores del proyecto se encuentran
incluidos dentro de áreas identificadas como ámbito potencial de aplicación del futuro
Plan de recuperación de especies esteparias en Aragón en virtud de la Orden de 26 de
febrero de 2018 del Consejero del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del
Gobierno de Aragón.
En cuanto a los quirópteros, los nuevos estudios presentados por el promotor reflejan
la presencia en el área de estudio de las siguientes especies: murciélago montañero
(Hypsugo savii), murciélago de cueva (Miniopteris schreibersii), en estado Vulnerable,
VU, en CEEA, murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii), murciélago enano
(Pipistrellus pipistrellus), murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélagos
ratoneros comunes (Myotis 50), grupo en el que se encuentran M. daubentonii, M.
capaccinii, M. alcathoe, M.mystacinus, M. emarginatus, M. escalerai, M. crypticus y M.
bechsteinii, en estado Vulnerable, VU, o En Peligro, EN, en CEEA, según la especie,
murciélago hortelano / nóctulo pequeño (Eptesicus serotinus / Nyctalus leisleri), y
murciélago rabudo (Tadarida teniotis).
Los aspectos más destacables en relación a la afección a la fauna por este proyecto
serían:
– Cuatro aerogeneradores del PE Stigma se localizan a menos de 1.500 m de varios
puntos de nidificación probable de chova piquirroja. En concreto, los aerogeneradores
afectados son: STG-01, STG-02, STG-08 y STG-09.
– Se han identificado dos rutas migratorias de grulla común: una que afecta al PE
Próxima Centauri, atravesando dicho parque en su margen norte, con orientación E-NW,
establecida en la Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y

cve: BOE-A-2023-20613
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 237