III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20613)
Resolución de 11 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Próxima Centauri y Stigma, de 49 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Huesca".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237

Miércoles 4 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 132825

de la maquinaria en contenedores apropiados a sus características, que serán
entregados a un gestor autorizado para su correcto tratamiento, reciclaje o recuperación.
Además, para proteger los recursos hídricos las actuaciones que impliquen el cruce
de algún arroyo o zona encharcada se llevarán a cabo de la manera más rápida posible,
instalando los sistemas de drenaje necesarios para asegurar el libre flujo del agua. Por
otra parte, a los caminos y viales se les dotará de cunetas con el fin de mantener la
circulación de la escorrentía superficial, y se efectuará una minimización de uso de agua,
priorizando el uso de agua reciclada sin productos químicos que afecten la calidad
ecológica del terreno.
La Confederación Hidrográfica del Ebro condiciona su informe a una serie de
medidas que se incluyen en el condicionado de la presente resolución.
b.3

Atmósfera y cambio climático.

El impacto sobre la calidad del aire procederá, por una parte, de la emisión de gases
contaminantes propios de la combustión de los motores de la maquinaria de obra. De
acuerdo al EsIA, esta afección queda bastante minimizada debido al número de
unidades de maquinaria que trabajarán en el proyecto, así como al reducido tiempo de
ejecución de los trabajos. Por otra parte, las emisiones de polvo generadas durante las
actividades de obra (movimientos de tierra, tránsito de maquinaria, montaje de
aerogeneradores y acopio de materiales y residuos) representarán un impacto sobre la
calidad del aire, si bien éste se ceñirá a la zona concreta de obra.
Para proteger la calidad del aire, el EsIA prevé la limitación de velocidad de los
vehículos a 30 km/h en la zona de obras y el mantenimiento adecuado de los vehículos y
maquinaria utilizados para cumplir con los límites de emisión, así como el riego de pistas
y áreas de instalación para minimizar el impacto.
Otro impacto sobre la atmósfera procederá de la producción de ruidos y vibraciones
por la circulación de vehículos y maquinaria pesada, así como por las tareas de
desbroce, los movimientos de tierra y el montaje de los aerogeneradores.
El EsIA no prevé afecciones significativas sobre el confort sonoro derivadas de la
producción de ruido durante las obras. En cualquier caso, se llevará a cabo un control de
los niveles acústicos en las inmediaciones de los parques, así como en las principales
poblaciones situadas a menos de 2 km de distancia, identificandose las actividades
emisoras y realizándose mediciones del nivel de ruido. En este sentido, se verificarán
periódicamente los niveles de ruido producidos por los aerogeneradores y el
cumplimiento de los objetivos de calidad acústica establecidos en la normativa sectorial
vigente.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.

Según el EsIA, el principal impacto sobre la vegetación es la pérdida de superficie
vegetal durante la fase de obras como consecuencia de las actividades de obra,
especialmente por los movimientos de tierra y el desbroce de la vegetación. A este
respecto, se indica que las poligonales de los parques eólicos Próxima Centauri y Stigma
presentan un cierto grado de antropización, estando ocupados casi en su totalidad por
superficie agrícola compuesta por cultivos dedicados a cereales y forraje, de manera que
la superficie ocupada por comunidades vegetales naturales es muy reducida. Esta
pequeña porción de territorio está ocupada, de acuerdo al Mapa Forestal de España, por
pinares de pino carrasco (Pinus halepensis). Según el promotor, la afección a
formaciones vegetales naturales representará una superficie de 7,26 ha.
Igualmente, el EsIA señala que, durante los trabajos de selección de viales y zanjas,
se ha tratado de evitar o minimizar la ocupación de superficies que tuvieran formaciones
vegetales naturales por las infraestructuras de los parques mediante la exclusión de
superficies con una densidad vegetal significativa y empleando accesos y caminos
preexistentes. El trazado de nuevos caminos será del 20,49%, respecto al total de
longitudes, en el caso del PE Próxima Centauri y del 58,15% en el caso del PE Stigma.

cve: BOE-A-2023-20613
Verificable en https://www.boe.es

b.4