III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20613)
Resolución de 11 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Próxima Centauri y Stigma, de 49 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Huesca".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132824
aerogeneradores y la subestación. Las longitudes de afección de los viales serán las
siguientes:
Infraestructura
Viales nuevos.
Viales preexistentes.
Total.
PE Próxima Centauri
PE Stigma
Longitud (m) Porcentaje (%) Longitud (m) Porcentaje (%)
2.961
20,49
3.126
58,15
11.487
79,51
2.249
41,85
14.448
100
5.375
100
Es EsIA afirma que la contaminación del suelo, por derrames accidentales de
lubricantes, combustibles y similares necesarios en la fase de obras o en fase de
funcionamiento, se evitarán desarrollándose los trabajos de mantenimiento de
maquinaría en lugares acondicionados y mediante los procedimientos adecuados.
Para proteger los recursos geológicos y el suelo, el EsIA establece las siguientes
medidas: se supervisará y delimitará el área que sea estrictamente necesario afectar,
controlando las operaciones de movimiento de tierras, se utilizarán preferentemente
aquellos caminos preexistentes, y se preservará, siempre que sea viable, la capa
herbácea y subarbustiva original del suelo con la finalidad de mantener en superficie una
capa fértil que facilite la restitución de la vegetación con mayor velocidad. El resto de las
tierras procedentes de las excavaciones, que no podrá ser considerado tierra vegetal, se
utilizará para las cimentaciones de los aerogeneradores y el firme de los caminos, o se
trasladará al vertedero autorizado más próximo.
Hidrología.
El ámbito del proyecto se ubica en la cuenca hidrográfica del río Gállego, dentro de la
Demarcación Hidrográfica del Ebro. El principal curso de agua es el propio río Gállego,
que discurre de norte a sur a unos 13 Km al oeste del área de estudio.
Los cauces que atraviesan la poligonal del PE Próxima Centauri son el Barranco de
Las Pilas y el Azarbe de Valsalada. La distancia mínima entre los aerogeneradores y los
cauces es de 150 metros (caso del aerogenerador PRC-09 y el Barranco de Las Pilas).
Con respecto a la poligonal del PE Stigma, ésta se ve atravesada por el río Sotón,
afluente del río Gállego. Respecto a la hidrología subterránea, el PE Stigma se sitúa
encima de la masa de agua subterránea «Aluvial del Gállego». Asimismo, destaca la
presencia cercana del embalse de La Sotonera.
Según el EsIA, los impactos sobre la hidrología procederán principalmente del
aumento de partículas en suspensión causados por el tránsito de maquinaria, los
movimientos de tierra, las instalaciones auxiliares y las zonas de acopio de materiales y
residuos. Por otra parte, podría producirse contaminación química de las aguas
superficiales por aceites y carburantes derivada de vertidos puntuales de la maquinaria
de obra en casos de avería o accidente. Respecto a esta última afección, el EsIA afirma
que se podría corregir fácilmente este impacto al retirar este material contaminado antes
de que sea arrastrado por las aguas de escorrentía.
Para proteger la calidad del agua, el promotor propone las siguientes medidas
preventivas y correctoras: se evitarán usos y actividades por cuya ejecución, ya sea en
funcionamiento normal o por accidente, pudiera producirse contaminación significativa de
cualquier cauce próximo, se reservará los espacios de almacenamiento y sistemas
automáticos de aplicación de sustancias peligrosas, así como el transporte de
mercancías, por expertos cualificados. De la misma forma, se extremarán las medidas de
seguridad en la manipulación de aceites y carburantes utilizados por la maquinaria de
obra, reservándose el almacén de los residuos generados a lugares apropiados a sus
características, realizándose cambios de aceite, lavados y repostaje en talleres
adecuados, y depositándose los residuos generados en la las labores de mantenimiento
cve: BOE-A-2023-20613
Verificable en https://www.boe.es
b.2
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132824
aerogeneradores y la subestación. Las longitudes de afección de los viales serán las
siguientes:
Infraestructura
Viales nuevos.
Viales preexistentes.
Total.
PE Próxima Centauri
PE Stigma
Longitud (m) Porcentaje (%) Longitud (m) Porcentaje (%)
2.961
20,49
3.126
58,15
11.487
79,51
2.249
41,85
14.448
100
5.375
100
Es EsIA afirma que la contaminación del suelo, por derrames accidentales de
lubricantes, combustibles y similares necesarios en la fase de obras o en fase de
funcionamiento, se evitarán desarrollándose los trabajos de mantenimiento de
maquinaría en lugares acondicionados y mediante los procedimientos adecuados.
Para proteger los recursos geológicos y el suelo, el EsIA establece las siguientes
medidas: se supervisará y delimitará el área que sea estrictamente necesario afectar,
controlando las operaciones de movimiento de tierras, se utilizarán preferentemente
aquellos caminos preexistentes, y se preservará, siempre que sea viable, la capa
herbácea y subarbustiva original del suelo con la finalidad de mantener en superficie una
capa fértil que facilite la restitución de la vegetación con mayor velocidad. El resto de las
tierras procedentes de las excavaciones, que no podrá ser considerado tierra vegetal, se
utilizará para las cimentaciones de los aerogeneradores y el firme de los caminos, o se
trasladará al vertedero autorizado más próximo.
Hidrología.
El ámbito del proyecto se ubica en la cuenca hidrográfica del río Gállego, dentro de la
Demarcación Hidrográfica del Ebro. El principal curso de agua es el propio río Gállego,
que discurre de norte a sur a unos 13 Km al oeste del área de estudio.
Los cauces que atraviesan la poligonal del PE Próxima Centauri son el Barranco de
Las Pilas y el Azarbe de Valsalada. La distancia mínima entre los aerogeneradores y los
cauces es de 150 metros (caso del aerogenerador PRC-09 y el Barranco de Las Pilas).
Con respecto a la poligonal del PE Stigma, ésta se ve atravesada por el río Sotón,
afluente del río Gállego. Respecto a la hidrología subterránea, el PE Stigma se sitúa
encima de la masa de agua subterránea «Aluvial del Gállego». Asimismo, destaca la
presencia cercana del embalse de La Sotonera.
Según el EsIA, los impactos sobre la hidrología procederán principalmente del
aumento de partículas en suspensión causados por el tránsito de maquinaria, los
movimientos de tierra, las instalaciones auxiliares y las zonas de acopio de materiales y
residuos. Por otra parte, podría producirse contaminación química de las aguas
superficiales por aceites y carburantes derivada de vertidos puntuales de la maquinaria
de obra en casos de avería o accidente. Respecto a esta última afección, el EsIA afirma
que se podría corregir fácilmente este impacto al retirar este material contaminado antes
de que sea arrastrado por las aguas de escorrentía.
Para proteger la calidad del agua, el promotor propone las siguientes medidas
preventivas y correctoras: se evitarán usos y actividades por cuya ejecución, ya sea en
funcionamiento normal o por accidente, pudiera producirse contaminación significativa de
cualquier cauce próximo, se reservará los espacios de almacenamiento y sistemas
automáticos de aplicación de sustancias peligrosas, así como el transporte de
mercancías, por expertos cualificados. De la misma forma, se extremarán las medidas de
seguridad en la manipulación de aceites y carburantes utilizados por la maquinaria de
obra, reservándose el almacén de los residuos generados a lugares apropiados a sus
características, realizándose cambios de aceite, lavados y repostaje en talleres
adecuados, y depositándose los residuos generados en la las labores de mantenimiento
cve: BOE-A-2023-20613
Verificable en https://www.boe.es
b.2