III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20613)
Resolución de 11 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Próxima Centauri y Stigma, de 49 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Huesca".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237

Miércoles 4 de octubre de 2023
b.7

Sec. III. Pág. 132833

Paisaje.

El ámbito del proyecto se ubica en una zona amplia del valle del Ebro, limitando en
su parte más septentrional con el embalse de la Sotonera y en su parte occidental con la
cuenca del río Gállego. El EsIA destaca el elevado grado de antropización del paisaje,
caracterizado por explotaciones agrícolas y ganaderas, así como por infraestructuras de
regadío, infraestructuras de transporte (autovía, tren y caminos rurales), y otros parques
eólicos. El mismo identifica los siguientes dominios paisajísticos en el entorno del
proyecto:

El EsIA prevé que el impacto sobre el paisaje procederá, por una parte, de la
afección a su calidad intrínseca y, por otra parte, de la incidencia visual del proyecto. Con
respecto a la calidad intrínseca del paisaje, ésta se verá afectada por la sustitución de
los valores paisajísticos actuales y la modificación de la fisonomía del espacio, que
derivará principalmente del desbroce de la vegetación, los movimientos de tierra y la
producción de residuos durante la fase de obras, y de las servidumbres (ocupación del
territorio) y la generación de residuos durante la fase de funcionamiento. Con respecto a
la incidencia visual, la afección procederá de los cambios en la uniformidad del paisaje y
en su calidad debido a la visibilidad de las instalaciones auxiliares y de acopio de
materiales y residuos, así como del montaje de los aerogeneradores. En este sentido,
del análisis de visibilidad realizado en el EsIA se concluye que la incidencia visual de las
infraestructuras del proyecto será significativa para las vías de comunicación de la zona,
pero moderada para los núcleos de población.
El INAGA resalta en su informe de fecha 16 de marzo de 2022 que el impacto
paisajístico en el entorno del proyecto será alto considerando el elevado número de
aerogeneradores previsto para los proyectos eólicos del nudo Isona 220/400, a lo que se
unen líneas eléctricas y nuevos viales y accesos. En respuesta, el promotor reconoce
que la afección paisajística será relevante para ambos parques eólicos, así como
conjuntamente con los otros parques eólicos, parques fotovoltaicos y líneas eléctricas del
nudo.
En su segundo informe, el INAGA determina que, entre otros criterios, se considere
la afección paisajística en la alternativa de repotenciación del proyecto a realizar por el
promotor.
Asimismo, mediante requerimiento de información adicional se solicita al promotor,
entre otras prescripciones, un análisis de la afección de las posiciones de los
aerogeneradores STG-03 y STG-04, situados a menos de 1.500 m del núcleo de
población del término municipal de Gurrea del Gállego. En su respuesta, el promotor
desplaza las posiciones de los aerogeneradores STG-03 y STG-04, 380 m y 343 m al
SE, respectivamente, con objeto de evitar dicha afección.
En este sentido, para minimizar las afecciones sobre el paisaje, el EsIA incluye una
serie de medidas preventivas y correctoras. Con objeto de recuperar la flora y los
hábitats faunísticos y de facilitar la integración paisajística, se procederá a la plantación y
siembra de especies autóctonas en los lugares previstos para ajardinar o restaurar, y se
instalarán pantallas vegetales en los puntos donde los parques eólicos sean más visibles
desde carreteras, y arbolado urbano en los puntos donde sean más visibles desde
núcleos urbanos. Por otra parte, en todas las obras y maniobras a realizar, se evitará
dejar escombros, desperdicios u otro tipo de materiales no presentes en la zona antes
del inicio de los trabajos, procediendo, una vez concluidas, al traslado a vertedero de los
materiales de desecho que no hayan sido reutilizados. Asimismo, se reducirá la
formación de acopios durante los trabajos.

cve: BOE-A-2023-20613
Verificable en https://www.boe.es

– Secanos y regadíos en terrazas fluviales escalonadas.
– Paisajes de secanos y regadíos en amplias depresiones.
– Cuestas calcáreas con secanos.