III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20613)
Resolución de 11 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Próxima Centauri y Stigma, de 49 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Huesca".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132832
especies objetivo de las ZEPA próximas: el PE Próxima Centauri tendrá una afección
«media» sobre el aguilucho pálido y una afección «alta» sobre la grulla común. El PE
Stigma tendrá una afección «baja» para el aguilucho pálido, el búho real y el halcón
peregrino, «media» para la culebrera europea, el águila calzada y el milano negro,
«media-alta» para el alimoche común, el águila real y el milano real, y «alta» para la
grulla común.
En su informe de fecha 16 de marzo de 2022, el INAGA señala la potencial afección
del proyecto a la avifauna, especialmente a la avifauna migratoria, dada la proximidad a
la ZEPA «La Sotonera», destacando el caso de la grulla común, que considera esencial
para garantizar el estado de conservación favorable de dicha ZEPA por ser un importante
corredor migratorio para la especie, con movimientos habituales entre el Embalse de La
Sotonera y los cultivos de regadío de Valsalada.
Con fecha 30 de junio de 2023, se solicita al promotor un nuevo análisis de efectos
sinérgicos y acumulativos del proyecto, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la
conectividad ecológica y coherencia global de la Red Natura 2000, considerándose
especialmente las tres ZEPA más cercanas (ES0000290, ES0000293, ES0000295) y las
especies objeto de conservación que pueden utilizar el ámbito del proyecto para sus
desplazamientos entre los citados espacios u otros lugares, o bien como zona de
campeo y alimentación.
En su respuesta, el promotor desarrolla brevemente la afección del proyecto a cada
uno de los espacios protegidos Red Natura 2000, citando sus especies objetivo. Con
respecto a la ZEC, el promotor no prevé afección. En cuanto a las ZEPA, considera poco
probable la afección a sus valores, en concreto a especies planeadoras con radio de
acción amplio, como buitre leonado, buitre negro y alimoche común. Respecto a la grulla
común, sin embargo señala que esta podría realizar desplazamientos migratorios por eje
del Gállego hacia el Embalse de La Sotonera, si bien considera poco probables estos
desplazamientos, expresando la duda de que las poblaciones de grulla común de la
ZEPA «La Sotonera» se desplacen al sureste, hacia el área del proyecto, en busca de
fuentes de alimentación. En cuanto al resto de especies, el promotor entiende que,
dados sus hábitos y su tamaño, que les vinculan a un hábitat próximo, especialmente el
águila real, bien por su territorialidad, en el caso de las rapaces, y fuera de
desplazamientos de jóvenes en busca de nuevos territorios, es muy poco probable que
se vean afectados por el proyecto.
Finalmente, el promotor expresa que la coherencia de la Red Natura 2000 y la
conectividad entre espacios se verá afectada debido al efecto barrera para algunas de
las especies de estos espacios, fundamentalmente buitre leonado y alimoche de las
ZEPA «Serreta de Tramaced», «Sierra de Alcubierre» y «Montes de Zuera, Castejón de
Valdejasa y El Castellar», en especial por relación de la primera con las segundas. En
todo caso, considera que existen algunos pasillos que pueden mantener la conectividad
dada la disposición de los nuevos parques proyectados (distancias entre alineaciones y
entre los propios aerogeneradores), de manera que la pérdida de conectividad sería muy
limitada. En el caso concreto de la grulla común, entiende que la conectividad por eje del
Gállego no sufrirá barreras drásticas ya que el número de aerogeneradores es
sensiblemente menor que en el resto del territorio y las alineaciones son paralelas al
sentido del desplazamiento, lo que contribuye a generar pasillos amplios.
Para minimizar el impacto sobre la Red Natura 2000, el promotor plantea la
instalación de sistemas automáticos de detección-parada. Además, afirma que, si se
conoce la ruta migratoria que suele ser utilizada frecuentemente por las aves, se
realizarán paradas los días claves en los que la densidad de individuos sea mayor.
Asimismo, propone realizar un seguimiento adaptativo, empleando tecnologías de
experimentación de nuevos sistemas de prevención: I+D+i, así como el uso de aspas
pintadas con patrones de alto contraste para aumentar la visibilidad y detectabilidad de
las hélices.
cve: BOE-A-2023-20613
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237
Miércoles 4 de octubre de 2023
Sec. III. Pág. 132832
especies objetivo de las ZEPA próximas: el PE Próxima Centauri tendrá una afección
«media» sobre el aguilucho pálido y una afección «alta» sobre la grulla común. El PE
Stigma tendrá una afección «baja» para el aguilucho pálido, el búho real y el halcón
peregrino, «media» para la culebrera europea, el águila calzada y el milano negro,
«media-alta» para el alimoche común, el águila real y el milano real, y «alta» para la
grulla común.
En su informe de fecha 16 de marzo de 2022, el INAGA señala la potencial afección
del proyecto a la avifauna, especialmente a la avifauna migratoria, dada la proximidad a
la ZEPA «La Sotonera», destacando el caso de la grulla común, que considera esencial
para garantizar el estado de conservación favorable de dicha ZEPA por ser un importante
corredor migratorio para la especie, con movimientos habituales entre el Embalse de La
Sotonera y los cultivos de regadío de Valsalada.
Con fecha 30 de junio de 2023, se solicita al promotor un nuevo análisis de efectos
sinérgicos y acumulativos del proyecto, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la
conectividad ecológica y coherencia global de la Red Natura 2000, considerándose
especialmente las tres ZEPA más cercanas (ES0000290, ES0000293, ES0000295) y las
especies objeto de conservación que pueden utilizar el ámbito del proyecto para sus
desplazamientos entre los citados espacios u otros lugares, o bien como zona de
campeo y alimentación.
En su respuesta, el promotor desarrolla brevemente la afección del proyecto a cada
uno de los espacios protegidos Red Natura 2000, citando sus especies objetivo. Con
respecto a la ZEC, el promotor no prevé afección. En cuanto a las ZEPA, considera poco
probable la afección a sus valores, en concreto a especies planeadoras con radio de
acción amplio, como buitre leonado, buitre negro y alimoche común. Respecto a la grulla
común, sin embargo señala que esta podría realizar desplazamientos migratorios por eje
del Gállego hacia el Embalse de La Sotonera, si bien considera poco probables estos
desplazamientos, expresando la duda de que las poblaciones de grulla común de la
ZEPA «La Sotonera» se desplacen al sureste, hacia el área del proyecto, en busca de
fuentes de alimentación. En cuanto al resto de especies, el promotor entiende que,
dados sus hábitos y su tamaño, que les vinculan a un hábitat próximo, especialmente el
águila real, bien por su territorialidad, en el caso de las rapaces, y fuera de
desplazamientos de jóvenes en busca de nuevos territorios, es muy poco probable que
se vean afectados por el proyecto.
Finalmente, el promotor expresa que la coherencia de la Red Natura 2000 y la
conectividad entre espacios se verá afectada debido al efecto barrera para algunas de
las especies de estos espacios, fundamentalmente buitre leonado y alimoche de las
ZEPA «Serreta de Tramaced», «Sierra de Alcubierre» y «Montes de Zuera, Castejón de
Valdejasa y El Castellar», en especial por relación de la primera con las segundas. En
todo caso, considera que existen algunos pasillos que pueden mantener la conectividad
dada la disposición de los nuevos parques proyectados (distancias entre alineaciones y
entre los propios aerogeneradores), de manera que la pérdida de conectividad sería muy
limitada. En el caso concreto de la grulla común, entiende que la conectividad por eje del
Gállego no sufrirá barreras drásticas ya que el número de aerogeneradores es
sensiblemente menor que en el resto del territorio y las alineaciones son paralelas al
sentido del desplazamiento, lo que contribuye a generar pasillos amplios.
Para minimizar el impacto sobre la Red Natura 2000, el promotor plantea la
instalación de sistemas automáticos de detección-parada. Además, afirma que, si se
conoce la ruta migratoria que suele ser utilizada frecuentemente por las aves, se
realizarán paradas los días claves en los que la densidad de individuos sea mayor.
Asimismo, propone realizar un seguimiento adaptativo, empleando tecnologías de
experimentación de nuevos sistemas de prevención: I+D+i, así como el uso de aspas
pintadas con patrones de alto contraste para aumentar la visibilidad y detectabilidad de
las hélices.
cve: BOE-A-2023-20613
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237